Mostrando entradas con la etiqueta piero quintana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piero quintana. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2013

Agenda Ley Seca. 26 y 27 de diciembre

Stabilito + Piero Quintana. Jueves 26 

A las 22 horas. Precio: 5 euros. 


Stabilito  es un grupo zaragozano de pop-rock psicodélico formado en 2011 por miembros de bandas como Blue Joke, Sultans, Delirium Tremens o Maybe Boom. En diciembre de 2012 ganaron el concurso Popyrock con cuyo premio grabaron su primer disco, La Gran Mentira (Sin Con Pasiones, 2012).

Primero fueron Stabilito & The Space Oddithree, pero al final han prescindido del homenaje a David Bowie. Stabilito. Sí, así suena mucho más sencillo. “La banda al completo decidimos abreviar porque estábamos hartos de que se equivocaran al escribir nuestro nombre. Ahora somos un grupo pero con un nombre propio. Como Amaral (risas)”. Lo explica el propio Diego Martínez, fundador del proyecto, principal compositor y conocido como Stabilito. La formación la completan el guitarrista Guillermo Esteban (Maybe Boom, The Patinettes), el baterista Juan Gracia (Delirium Tremens, Los Chicos Voodoo) y el bajista Jorge Blasco (La Tregua) y acaban de publicar “La gran mentira”. El año pasado ganaron el concurso Popyrock y gracias al premio han podido grabar su primer trabajo en los estudios Inguz de Zaragoza. Se trata de un disco conceptual de nueve canciones con el que el grupo busca posicionarse políticamente , ante la grave situación por la que estamos atravesando. La farsa de la televisión, los abusos de los políticos o la caduca monarquía son temas que Diego Martínez ha querido retratar. “También hemos intentado reflejarlo en la portada. Los colores buscan sintonizar con la bandera de España y hemos incluido mucha simbología: un dirigible nazi, un Napoleón de pega con los dedos cruzados y gente disfrazada con camisetas del Real Zaragoza o Bowie”. Musicalmente el disco se caracteriza por una producción limpia, con unas guitarras que pueden recordar a los principios de los 80 y con una voz entre Bunbury y Standstill. “Guille es el productor del disco y le hemos dejado total libertad a las seis cuerdas. Se nota sus largos solos. Y respecto a Standtill, es verdad. De hecho, una canción, en la que colabora Ana Manzana es un homenaje a ellos. Las nuevas canciones que ya estamos preparando siguen ese camino: más intensidad y una batería más dura.”. Jaime Oriz

http://stabilito.bandcamp.com/


Escúchalo en Spotify: Stabilito – La Gran Mentira

Escúchalo en Deezer

Piero Quintana. Durante todos estos años, impregnados de un espíritu rock'n'roll, de momentos mágicos y difíciles también, se fraga la tenacidad y la determinación de Piero Quintana. Desde sus comienzos a principios de los 90 y tras cientos de conciertos en España y Francia, varios discos y diversos proyectos, la experimentación artística continúa, como si su vida dependiese de ello. La intención es emocional, sincera y enérgica.
Este nuevo aliento inspira un set totalmente rock, basado en maquinas, riffs de guitarra, bajos hipnóticos y obsesivos; un universo personal e inclasificable que impone una identidad fuerte.

Pero hay más. La voz potente y gutural de Piero consigue potenciar la sensualidad de la lengua española a la vez que da a sus composiciones en inglés un nuevo cariz. En sus canciones, interactúan sentimientos fuertes. A través de sus convicciones, certidumbres y dudas nace un estilo propio, marcado por la electrónica, el rock y el blues.

The Knuckleband. Viernes 27 


A las 22 horas. Entrada libre. 


Simplemente, una banda de rock and roll.

domingo, 3 de junio de 2012

Entrevista a Piero Quintana

Piero Quintana, de origen francés, ha estado siempre ligado a la escena musical zaragozana a lo largo de sus más de 20 años de carrera (Quintana Roo, Liga Quintana). Este viernes presentará El Páramo su nuevo proyecto en solitario. Ese mismo día también estarán Stabilito & The Space Oddithree. 

¿En qué se diferencia tu sonido en solitario respecto a tus antiguos proyectos con grupos?
Vuelvo con un nuevo proyecto en solitario, despues de la separacion de Liga Quintana, el cual tenia un sonido muy contudente, potente y moderno: una mezcla de Depeche Mode y Nirvana. Ahora, he decidido ponerme más desnudo, dar lo que tengo dentro de mi, con poco material, pocos arreglos, y sobretodo algo mas acustico y mas centrado en la voz. Es un giro total, algo mas tranquilo. Son pequeñas canciones y solo uso guitarras, una vieja maquina, un bombo y un organo farfisa de los 70.

¿Cómo vas a afrontar tu concierto en El Páramo? ¿Vas a ir a acompañado?
Estoy impaciente por actuar en El Páramo porque me gusta actuar en Zaragoza y, sobretodo, porque presentaré mi nuevo disco, El mayor enemigo, a un nuevo publico, compartiendo el escenario con Diego Stabilito & The Space Oddithree, quienes presentarán también su nuevo disco. Para pillar al público e invitarlo a mi universo, estaré acompañado de Tom Lopez, guitarista y organista, muy joven pero con mucho talento.

Tus influencias españolas ya las conocemos, pero ¿qué grupos franceses te han influido?
Bueno, la verdad, no sé si conoceis bien mis influencias españolas porque mucha gente se equivoca, pensando en Heroes o Bunbury, por la textura de mi voz. Pero mis primeras influencias fueron El Ultimo de la Fila o Radio Futura. Ahora estoy en un periodo Nacho Vegas...
La verdad es que escucho pocos grupos franceses pero me han marcado Serge Gainsbourg, Yodelice, Daran y Noir Desir (quien a influido a todas las bandas francesas...). Además, he escuchado mucho a Depeche Mode, Pearl Jam, Ghinzu, dEUS y desde hace poco he querido descubrir más profundamente a Jhonny Cash, una base que me faltaba, importante para mí.

Somos vecinos de Francia pero no conocemos muchos grupos de allí, ¿quiénes son las más importantes en estos momentos?
Es un poco complicado contestar a esto ya que en funcion de los gustos de cada uno vamos a ver de moda un artista u otro. Veo a Dionysos, Shaka Ponk, Skip the Use, Hubert Felix Thiefaine y Justice, que encontrareis en todos los grandes festivales de Francia este verano.

Estás muy unido a Zaragoza, ¿te ves aceptado en la escena de aquí? ¿cómo la ves?
Si, hace ya muchos años que toco en Zaragoza y tengo un cariño especial a esta ciudad por varias cosas: la gente, amigos, una parte de mi familia y también porque  producimos nuestro ultimo disco con Liga aqui. Sea en Francia como en Zaragoza, siempre soy "el de fuera", pero nunca he tenido "problemas de integracion", jaja..
La escena de Zaragoza me ha acogido muy bien, hemos compartido varias veces escenarios con bandas y siempre fueron encuentros muy fuertes. Puedo comparar la escena de Zaragoza con la de Grenoble. El nivel esta muy alto, hay mucha calidad y un gran desarrollo estos ultimos años... a ver si un dia pertenezco a la escena aragonesa!

sábado, 2 de junio de 2012

Agenda del Páramo: 8 de junio

Piero Quintana + Stabilito & The Space Oddithree. Viernes 8
A las 21.30 horas. Precio: 6 euros
Stabilito & The Space Oddithree es un grupo de música en la que la lírica surrealista en castellano se mezcla con la electricidad del rock psicodélico aderezado con toques del folk americano. La banda stá compuesta por Juan Gracia (batería), Jorge Blasco (bajo y coros), Guillermo Esteban (guitarra eléctrica) y Diego Martínez (voz y guitarra rítmica). Sus componentes proceden de otras bandas como Blue Joke, Sultans, Delirium Tremens o Levelover y cuentan con una gran experiencia dentro del panorama musical aragonés. Su primera maqueta, Las pequeñas cosas, (Autoeditado, 2010) fue premiada con el Premio a la Mejor Portada y con la nominación a Mejor Canción en Lengua Minoritaria por su canción Un actor invisible en los XII Premios de la Música Aragonesa. En 2012 han sacado el EP Canciones con(de) Coraz(i)ón (Apopkephe, 2012) en el que versionan canciones de Discépolo, Violeta Parra, Nicolás Guillén y Osiris Rodríguez Castillo. 



Tras cientos de conciertos en España y Francia, después de varios discos y diversos proyectos, Piero Quintana vuelve de nuevo a la carretera, como un cowboy solitario, con su guitarra, un bombo y una vieja caja de ritmos. Marcado profundamente por haber pasado una parte de su infancia en España, donde vivió sus primeras emociones musicales con las bandas de rock nacional de los 80, regresa con su primer disco El mayor enemigo. De todas sus aventuras, éste es el que más le identifica: sus dudas, sus incertidumbres y sus convicciones le han inspirado temas profundos, navegando entre rock y folk, con un tratamiento sucio del sonido electro acústico. Su voz potente y gutural consigue sacar partido de la sensualidad de la lengua española, transmitiendo emociones mediante unas letras muy autobiográficas llenas de sentimientos. La autenticidad del universo Quintana y su atmósfera tan particular parecen inculcadas en su doble pertenencia, marcado por una tirantez interior, a un lado y a otro de la frontera y este perpetual viaje. En sus directos lo suele acompañar con su compañero Tom Lopez, guitarrista y organista.