Mostrando entradas con la etiqueta arcade producciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arcade producciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

Agenda Ley Seca. 3, 7. 8, 9 y 10 de febrero

Vallenfyre + Foscor. Martes 3

A las 21 hs. Precio: 12 anticipada y 15 en taquilla

De la mano de RitualCvlt llega a Zaragoza la gira de Vallenfyre, acompañados por Foscor, bajo el título de “Splinters Over Iberia Tour 2015″, un evento que hará las delicias de todo amante del metal extremo.

Vallenfyre es la banda formada por Gregor Mackintosh, guitarrista de Paradise Lost, con la que quiere retomar las raíces death metal old school y la actitud punk de su juventud para homenajear a su fallecido padre y llevar a cabo su personal terapia.

Ha decidido juntarse con varios viejos amigos, músicos en activo en bandas como My Dying Bride, Doom y At The Gates y pronto lanzan su primer 7″. Después vendrá el disco “A Fragile King”, editado por Century media en 2011.

“Splinters” es la confirmación de que este no es un proyecto más. Grabado en God City con Kurt Ballou (Converge) como productor, este disco es sin lugar a dudas la confirmación de una de las mejores bandas de death metal actuales. Editado en 2014 es sin duda alguna uno de los discos revelación del metal del año.

Junto a ellos tendremos a los barceloneses Foscor, que tras diez años, tres discos, varios splits, un DVD y varias giras por europeas y peninsulares, se puede decir que son una de las formaciones de metal extremo estatales más consolidadas y respetadas.

Su nuevo disco, “Those Horror Wither”, es sin duda un elevado arte en estado puro, un arriesgado ejercicio de estilo en el cual Foscor demuestran que están a la altura de los más grandes, atreviéndose a forzar los límites del género. Para seguidores de Enslaved, Tryptikon, Katatonia o Deathspell Omega.

Sinaia + Hermanos Alasarmas. Sábado 7

A las 21.30 hs. Precio: 5 euros

Rock con dos partes de punk y una pizca de metal; a veces más duro, a veces más frágil, cincelado por la distorsión, bañado en melodía y riffs, todo ello dentro de un directo sorprendente y dinámico.


The Dustaphonics. Domingo 8

A las 21.30 hs. Precio: 10 euros

Dustaphonics son un grupo con sede en Londres. Su sonido es una mezcla de  high-energy rock n´roll,  groovy soul, rhythm & blues y auténtico  surf salvaje instrumental reverbado. Las variadas influencias musicales presentes en el de  sonido Los Dustaphonics son esencialmente americanas  y vintage, y sin embargo hay algo muy fresco y progresista en sus canciones. 
La banda toca con una actitud claramente de Londres y lleva su música más allá de la simple imitación y le infunde una enorme energía y pasión, como ya demostraron en su anterior visita a La Ley Seca. 
El fundador / productor y único miembro fijo del proyecto es el guitarrista , compositor y undergound internacionalmente conocido disc -jockey  y compilador Yvan Serrano - Fontova (aka DJ Healer Selecta ) con Hayley Red en las voces  van sumando en sus tours distintos músicos de alto nivel con esta poderosa pareja como base. 
The Paperhead + Stabilito. Lunes 9
A las 22 hs. Precio: 8 euros
Este jovencísimo trío de Nashville ( no superan los 20 años ) son capaces de recrear a la perfección sonidos sixties y atmósferas psicodélicas, con influencias desde los Pink Floyd de Syd Barrett a los Beatles y Rolling Stones más colocados, y de crear joyas psicodélicas a un nivel excepcional con unos estribillos tremendamente adictivos.
Todo un viaje alucinógeno lleno de atmósferas psicodélicas y lisérgicas que hará las delicias de todo fan de la psicodelia de finales de los años 60 y primeros 70. Paperhead te remontarán al pasado, pero desde un punto de vista muy actual.

MFC Chicken. Martes 10

A las 21.30 hs. Precio: 10 euros

MFC Chicken es una banda de Londres formada por el canadiense Spencer Evoy, saxo tenor y voces;  Alberto Zioli, guitarra y voces; Fernando Terror, bajo y voces; Reverend Parsley, órgano y voces; y Ravi, batería. Se formaron en el mismo edificio donde comerciaba una tienda de pollo frito, en Holloway Road. Tienen un Lp titulado “Music For Chicken” editado por el sello londinense Dirty Water Records en 2012 con buen rock and Roll y rhythm and Blues propulsado por su saxo solista, Spencer, acompañado por Bret Bolton al bajo;  Ravi Low-Beer a la batería; Alberto Zioli a la guitarra; y Parsley a los teclados.

Spencer ha colaborado recientemente en la grabación del disco de Thee Spivs, “The Crowds And The Sounds” ( Damaged Goods 2013). Reverend Parsley es Andrew Ralph Godleman, conocido por los combos Herbs, los Bristols, Adventures of Parsley, Dutronc, entre muchos otros.

lunes, 26 de enero de 2015

Agenda Ley Seca. 31 de enero

Stone River. Sábado 31

A las 22 hs. Precio: 10 euros anticipada y 12 en taquilla.

Atentos a la primera gira europea de los canadienses Stone River. Su disco "Euphoria & Lovesick Blues" es una de esas obras que te arrastra y engancha desde la primera escucha. Canciones redondas que beben de la mejor tradición americana pero con la mirada puesta en el futuro. Esta banda nos va a dar muchas alegrías y ya estamos deseando disfrutar de sus concierto para ver cómo se las gastan en directo. 

Su último trabajo fue grabado por el productor Christopher Thorn (Blind Melon, Awolnation, Live) junto al ingeniero Nick Blagona (Deep Purple, The Tea Party, Alexisonfire). El resultado es que una banda con tres guitarristas de esa calidad consiguen que su música te eleven a los cielos del rock. 

Stone River nacieron en el 2006 y ya tiene un largo camino recorrido tanto en Canadá como en USA. Son participantes habituales en importantes festivales de rock y también han estado de gira acompañando bandas de renombre como The Black Crowes, Tom Wilson o Jeff Martin…

http://stonerivermusic.com

Stone River - Valley of The Butterflies - Live from the rehearsal space

lunes, 19 de enero de 2015

Agenda Ley Seca. 21, 23 y 24 de enero

Mars Red Sky. Miércoles 21 

A las 22 hs. Precio: 10 euros 

Los franceses Mars Red Sky están presentando un nuevo trabajo titulado “Stranded In Arcadia”. Este nuevo álbum es el segundo desde su debut homónimo en 2011 y en él nos encontraremos riffs muy pesados, mucha distorsión, ritmos lentos… muy psicodélicos e hipnóticos. Los franceses son considerados por muchos como una de las mejores bandas de stoner rock en Europa y, como tal, no han defraudado. Para todo los los que disfruten con Black Sabbath (época de Ozzy) os encarecidamente recomendable que lo escuchen. Para los amantes del stoner por supuesto es compra obligada. 

http://www.marsredsky.net/ 

Autumn Comets + Atención Tsunami. Viernes 23 

A las 22 hs. Precio: 7 euros 

Autumn Comets regresan por fin a Zaragoza tras el parón que ha seguido a la extensa gira del aclamado “Moriréis en Camboya” (Subterfuge, 2013). 

Atención Tsunami (foto) es la primera vez que actúan en Zaragoza pero vienen por todo lo alto, con la presentación “Que le corten la cabeza”: Apisonadora afrocore y samba mancomunada marca de la casa.  

http://atenciontsunami.bandcamp.com/ 


Will Spectur y Los Fatus + El Gol de Nayim. Fiesta El Espíritu de Margot. Sábado 24 

A las 21.30 hs. Precio: 6 euros 

Will Spector y los FATUS: Tras dos años presentando su primer largo por garitos y festis (Primavera Sound, Periferias, Demoscópicas...), la banda oscense edita ahora su nuevo trabajo, “Paquete de Tabaco”, un Ep de cinco canciones grabado y mezclado entre la propia banda y Stefano Macarrone (Mendetz) en Abuelita Studios de Barcelona. 


Como no podía ser de otra manera, lo primero que se hace patente al escuchar el nuevo trabajo de Will Spector y Los Fatus es una evolución en su sonido (esto es así). Si en su álbum de debut (Bicáberut!, Repetidor 2012) la esencia mancuniana se hacía evidente, esta vez la banda se acerca más a los postulados de Devo, Moon Duo o los nacionales y difuntos Juanita y Los Feos, jugando a combinar garage, punk y synthpop en una suerte de batiburri sónico de corta duración pero alta intensidad. 

En el apartado lírico sin embargo la banda se mantiene fiel a sus principios ofreciendo un nuevo compendio de hitarros de alto octanaje donde se macarrea a placer acerca las problemáticas del amor, la noche y la vida disoluta. 
También acaban de presentar el video de su single “Paquete de Tabaco (reprise)”, en el que muestran su amor incondicional por la nicotina, el brandy y los concursos pantagruélicos. Todo un deleite para los sentidos que esperamos que les aproveche. 

El Gol de Nayim ha publicado "Portbou EP" en el año 2013 y el doble single “Budapest” en el año 2014. El Gol de Nayim hacen una psicodelia afilada como una cuchilla clásica, su pop de estructura esquemática juega con los mantras clásicos para ofrecer un sonido que fusiona la nueva ola española con influencias anglosajonas. En breve editarán las canciones grabadas junto con Paco Loco en el Puerto de Santa María en octubre del pasado año.

lunes, 12 de enero de 2015

Agenda Ley Seca. 13 y 14 de enero

Rufus T. Firefly + Pupila. Viernes 13 

A las 21.30 hs. Precio: 8 euros anticipada y 10 en taquilla. 

Rufus T. Firefly con su tercer LP, ‘Nueve’, no sólo celebran un aniversario sino que además su suerte está cambiado y son muchas las voces que no paran de recomendar sus canciones. Bajo la atmósfera de su música hay sentimientos encontrados y la fluidez de sonidos extraños que son, simplemente, para dejarse llevar, para pensar en lo que justo, en ese preciso instante, no para de sonar en la cabeza de todos aquellos que con Rufus T. Firefly se han atrevido a darle al play. 

Y es que la magia de Rufus T. Firefly se encuentra precisamente ahí, en que el grupo hace de su música lo que le ha apetecido en cada momento, sin reglas ni peros y, lo más importante, sin que tengan que situarse bajo una etiqueta para atraer al público. “Nos gusta hacer canciones, no estilos. La libertad es absoluta y todo depende del momento en el que estamos vitalmente”, sentencia Víctor, cantante y guitarrista del grupo.  

La banda quizás no tenga una definición de diccionario pero sí que puede incluirse en listas como la de ‘Las 20 mejores canciones nacionales de 2014’. El grupo ha dado en el clavo con ‘Pompeya’, grabada entre las paredes de un baño, como muestra de hasta dónde son capaces de llegar para evocar la erupción de una catástrofe. “Las grabaciones están llenas de sonidos extraños, Pompeya la grabamos en un baño porque las paredes retumbaban y daban un efecto especial, en otras aparecen sonidos de una bolsa de chapas golpeada contra la pared o de golpes en los radiadores”.

http://www.rufustf.com 

Pupila presentan su nuevo trabajo, “Pequeña vistoria), un disco en el que, radicalizando su propuesta, han conseguido crear una atmósfera donde la rotundidad de su base rítmica se entrelaza con melodías preciosistas que logran asomarse entre muros de sonido, tomando las riendas de pasajes instrumentales que forman ya marca de la casa. El post rock se da la mano con el stoner y el shoegaze, el piano toma posiciones y se disputa el protagonismo con la guitarra, la voz te arrastra y te atrapa, mientras, batería y bajo arrasan con todo. 

El disco cuenta además con invitados muy especiales como Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly, Mucho, Renomo), Nieves Lázaro (Lázaro, Julio de la Rosa, ex J.F. Sebastian) y el propio Manuel Cabezalí.

Capitán Elefante. Sábado 14

A las 22 hs. Precio: 6 euros

El Capitán Elefante lo lidera Javier Marcos (exo Arde Asia), completando la banda músicos consagrados como Alex Blasco, Jona Parra. La banda nació hace cuatro años en Gaua Estudio cuando Jon Asier Zubelzu (Productor), propone a Javi el cambio de texturas y planos en sus canciones, ya que Jon Asier percibe que las letras y composiciones de Javi han adquirido una madurez plena. La producción de “Nuevas coordenadas”, título de este primer disco se ha realizado con el máximo tacto y utilizando todos los medios con los que cuenta sus estudio. 

El resultado se puede definir como un estilo “Power Pop Indie”, sus letras son en castellano y describen el tiempo y las circunstancias en que vivimos, siempre visto desde el punto de vista ácido y poético de Javi, mientras los músicos orientan sus interpretaciones a la simplicidad para así conseguir un acercamiento mas directo al oyente.

domingo, 4 de enero de 2015

Agenda Ley Seca 9 y 10 de enero

Dead Bronco. Viernes 9 

A las 22 hs. Precio: 8/10 euros 

En menos de dos años, esta banda ha pasado de tocar por las calles y terrazas de la localidad Vizcaina de Getxo a ser considerada como una de las bandas revelación a nivel mundial por la cadena británica BBC. En el camino, dejan su primer álbum de estudio, “In Hell”, considerado por los medios especializados como uno de los discos del año, así como el premio al Mejor Videoclip en el prestigioso festival de Cinemad 2012.    

En otoño de 2013, la cadena británica BBC, a través de su festival de música internacional, consolida al quinteto del Getxo como una de las bandas revelación del año, dedicándoles un apartado especial. “No pudimos creer lo que veíamos y escuchábamos”, “la música y la voz nos dejo noqueados” o “una banda vasca con el viejo estilo de country americano”… fueron sólo algunos de los calificativos que la BBC dedicó a la banda.   Aupados por su sonido característico – una mezcla de de rock, swing, punk, blues, country y folk– y un poderosísimo directo, Dead Bronco está en plena gira de presentación. 

Su debut en los escenarios internacionales se produjo el pasado 26 de abril en la decimocuarta edición del festival Queensday de Holanda, seguido el festival Massif de Bruselas, Burdeos, por tierras francesas y diferentes puntos del territorio europeo. “Somos muy conscientes de la suerte que hemos tenido y todo lo que está pasando, lo estamos disfrutando a tope, nos cuidan como a estrellas, con chofer, camerinos, hoteles, aviones y estamos conociendo bandas y personas increíbles, unos viajan en autobuses de lujo y otros en furgonetas roñadas, pero todos acaban bebiendo y charlando juntos…  lo disfrutaremos mientras dure” comenta Paco Sánchez, miembro del grupo.   

Este nuevo disco es muy variado, haciendo un recorrido por diferentes lugares y épocas de la musica de EU, e interpretado con matices de todas las influencias de los miembros del grupo, country, folk, swing, rockabilly, incluso punk. 

http://www.deadbronco.com/ 

Escúchalos en Spotify

Silvia & The Patinettes. Sábado 10 

A las 22 hs. Precio: 5 euros 

The Patinettes es una banda de pop-rock de Zaragoza cuyas principales influencias están en la música de los años sesenta y setenta. Suenan a rock americano, a folk, a pop, a rockabilly, a country... Canciones en el más amplio sentido de la palabra. Agradables melodías y sutiles arreglos de voces y guitarras son sus principales características.   The Patinettes se formaron como grupo en 2008, año que dedicaron a la grabación de su primera maqueta producida por ellos mismos. En 2010 grabaron su primer disco de larga duración titulado "Bliss" y en 2013 su segundo disco "Commit To The Light". Ahora, con cambios en su formación, inician una nueva etapa…   

Betamotion Son tres pero suenan como una manada de danzarines elefantes: eficaces, elaborados, sofisticados y primitivos. Su música es un Rock&Pop de estructuras claras con cierto toque nostálgico y algunos aromas negros que podrían levantar el día más gris o animar el atasco de todas las mañanas. Suficientemente sofisticadas para exhibirlas con cierto orgullo, saben crear buenas canciones y las dejan con los adornos justos, los más eficaces, para que su palada r y sus estribillos hablen por si solos. Y el oyente sencillamente descubre que los adora. Fácil ¿verdad? Aparte de esto hay algo más en ellos. Un sabor a viejo francamente delicioso y es ese déja vu tan interesante que van dejando mientras avanza el disco lo que te anima a escucharlos. Sencillo, también: emocionan, suenan viejos y sabios. Y son a la vez muy fáciles y muy difíciles de explicar. Tal vez que hayan elegido a esos usurpadores grandiosos que eran The Doors para una de las versiones sea la imagen que haga atisbar lo que nos queremos referir. 

http://www.betamotion.com/es/

lunes, 15 de diciembre de 2014

Agenda Ley Seca. 18, 19 y 20 de diciembre

Black Cats. Jueves 18 

A las 22 hs. Precio: 6 euros 

Con un sonido con rangos del hillbilly-Bop  hasta el rock and roll clásico de los 50 (Gene Vincent, Eddie Cochran, Bill Haley, etc.) al neo-rockabilly de los 80's (Stray Cats, Restless, etc.), Black Cats se llevan a su terreno grandes temas  y hacen vibrar al público con sus temas propios. Con ellos es imposible no bailar. Rockabilly del Siglo XXI para todos los públicos.

http://www.blackcats.es

Hard Buds + Roquet Queen. Viernes 19 

A las 21.30 hs. Precio: 7 euros 

Hard Buds son de Girona y sólo tienen una única filosofía: disfrutar de la música y hacer sentir al público esa misma pasión. Un proyecto pensado y basado en  los conciertos en directo. Una banda con guitarras distorsionadas y melodías pegadizas a modo de himnos, con el que poder unir banda y público en una sola esencia, en una sola voz. Actualmente la banda sigue adelante con las actuaciones en directo y está preparando su segundo trabajo de estudio.  

Roquet Queen es una banda de sleazy/hard rock de Zaragoza con miembros de los desaparecidos Miss Diciembre. El batería “Animal Bilbi”, el teclista “Maestro Mucker” y el guitarrista solista “Gabi Bultaco”, músicos con un largo recorrido en diversas bandas zaragozanas de Rock, deciden continuar juntos para seguir haciendo el tipo de música al que siempre se han dedicado, al mas puro estilo de las bandas americanas de los 80.


Tanto la gran experiencia de sus miembros, como sus influencias del hard rock de los 80-90, pueden verse reflejadas en sus soÌlidas composiciones que van desde sonidos clásicos (Deep Purple, Van Halen, Whitesnake...) a temas más frescos y con un sonido moderno, todos ellos en ingleÌs.  

http://www.hardbuds.com

Spiders + Sonora Sábado 20 

A las 22 hs. Precio: 10/12 euros 

El primer álbum de estos suecos, "Flash Point", fue editado por Crusher Records y tras las buenas críticas la banda pudo girar por Escandinavia, Alemania, Inglaterra y la península ibérica. Tras tocar en el reputado festival Sweden Rock la banda se embarca en sendas giras como teloneros de KVELERTAK, BLOOD CEREMONY u HORISONT.   

El pasado mes de mayo la banda edita el single “Mad Dog” a través de Reaktor Recordings / Universal Music.Su nuevo disco " Shake Electric" será editado mundialmente por el sello Spinefarm Records.   Esta banda hará las delicias de los seguidores de Blues Pills, Graveyard o Kadavar.

martes, 9 de diciembre de 2014

Agenda Ley Seca. 11, 12 y 13 de diciembre

The Captain Legendary Band. Jueves 11 

A las 21.30 hs. Precios 10 euros 

Banda procedente de Baton Rouge, Los Ángeles. Herederos de bandas como Allman Brothers ò Marshall Tucker Band. Americana country bluegrass, y southern rock, son los ingredientes de su música. Tienen tres LP en el mercado, y en su primera gira por Europa, vienen a presentar el último disco, después de una exitosa y larga gira por todo Estados Unidos. 

The Captain Legendary Band siempre ha destacado por sus espectáculos en vivo ofreciendo mucha energía en el escenario. De hecho fueron reconocidos como Banda del año en directo por la Academia de Música de Texas en 2010, quien también los nominó en las categorías de Grupo Vocal del Año y Álbum del Año. 

Domador. Viernes 12 

A las 22 hs. Precio: 5 euros 

Domador presenta su trabajo más ambicioso y 2015 puede perfectamente ser su año. La banda oscense formada en 2007 acaba de completar su proyecto más ambicioso: 'No te reconozco'. Grabado durante el verano de 2014 en los estudios Q - Art Pro (Huesca), mezclado por Ramiro Nieto (The Right Ons) y Martín (Mucho) en los prestigiosos Estudios Reno de Madrid y masterizado en Zaragoza por Javier Roldón en Vacuum Mastering. 

'No te reconozco' representa el sonido de la nueva formación culminando en un trabajo maduro, con un gran sonido y ante todo, profesional. Domador se re-inventa transformándose en un animal salvaje. En 'No te reconozco' podemos encontrar odas al pop en mayúsculas y rock sin artificios, directo, contundente y trabajado. Suena crudo, oscuro e intimista, pero potente y directo. 

 Con cuatro maquetas a sus espaldas (Domador (2007), “El increíble mundo de los hombres farola” (2007), “Miles de suicidios programados” (2008, seleccionada como mejor maqueta de Aragón por Mondo Sonoro) y “Echo/Hal-9000” (2008) y dos LPs anteriores, “Óxido-Ruido-Nucleico” (Virtualbum, 2009) y “Teóricamente Imperfecta” (King Of Patio, 2010), Domador ha decidido tomar las riendas de su particular circo de pop pánico y demostrar en estas siete canciones su potencia sónica y savoir faire en el estudio de grabación. Unas dotes musicales que se convierten en escénicas cuando Domador se sube a un escenario y ese pop pánico se demuestra con su mezcla de experimentación y canciones directas. 

The Lines. Sábado 13 

A las 22 hs. Entrada libre 

The Lines en una nueva banda zaragoza, cuyos miembros se reconocen incondicionales de grandes grupos indies nacionales e internacionales. The Lines refleja estas influencias en su música huyendo a la vez de esteriotipos; matices desde The Who hasta The Killers.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Agenda Ley Seca. 26, 27, 28 y 29 de noviembre

Wild Adriatic. Miércoles 26 

A las 21.30 hs. Precio: 10 euros 


Wild Adriatic es un power rock trio procedentes de Saratoga Springs, NY. Vienen a presentar su disco de debut "Big Suspicious", un álbum totalmente autoproducido. Rock&Soul en estado puro que hará las delicias de todos aquellos deseosos de un sonido fresco y bailable.  

Escúchales aquí en Spotify

Tercer Sol + Bang. Jueves 27

A las 21.30 hs. Precio: 5 euros 

La banda formada por Pedro y Adrián (Permafrost), Almirante (Redetoras Humilladas) y Tarántulas (Siesta, Tucán) vienen a Zaragoza a presentar su nuevo EP. Psicodelia de ir por casa mirando al techo con los ojos en la nuca y la boca seca. Influenciados por el sonido de The Velvet Underground, Spacemen 3, Can o The Soft Moon. 

https://www.youtube.com/watch?v=GdNdjMY8E9Y

Les acompañarán los zaragozanos Bang, que combinan el jazz, el rock y la psicodelia y son miembros de Faith Keepers y Hashima.

Juanita Calamidad + Delblanco. Viernes 28  

A las 22 hs. Precio: 6 euros  

Juanita Calamidad se formó en el 2009 y tres años más tarde se publicó su primera maqueta, “Barrio Sur”, con tres temas propios. Esas navidades se suben al escenario de la mano de Crisálida, Hotel y Mama Kin, tres bandas consolidadas de la escena rockera aragonesa. Juanita Calamidad acaban de publicar su primer disco, homónimo, repleto de influencias rockandrolleras. 

Y cuando dice rockeras se refiere a un espectro muy amplio: desde el rock and roll más clásico de los 50’s, pasando por el rhythm’n’blues, hasta sonidos más setentas e incluso influencias del pop británico noventero. Otros influjos de la banda son grupos en castellano como Tequila, La Vacazul, Andrés Calamaro o Ariel Rot, que hacen sonar a Juanita Calamidad con mucha energía y frescura. 



Laguna.  Sábado 29  

A las 22 hs. Precio: 6 euros  

En Laguna se pueden intuir dos pilares sobre los que se sustenta todo lo quieren transmitir: unas letras simbólicas que invitan a la reflexión y al sentimiento y melodías engarzadas sobre una acompasada base musical-rítmica, dando así lugar a una especie de “rock simbolista” cuyas bases e influencias no solo serán míticas bandas de rock nacional y extranjero sino que también se verán influenciados por una sólida base literaria nutrida de los grandes movimientos poéticos de los siglos XIX y XX.  

Tras ganar importantes concursos, Laguna acaban de publicar "La Palabra Dormida", que están presentando en estos momentos por salas de todo el país.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Agenda Ley Seca. 21, 22 y 23 de noviembre

Knurfettes. Viernes 21 

  

A las 22 horas. Precio: 7 euros 

 

Knurfettes es una banda barcelonesa liderada por el productor, cantante y guitarrista Frank "Knurf" Montasell. Su único propósito es emocionar a cada compás y groovear hasta que el cuerpo diga basta.  Su repertorio es una elección personal y caprichosa de temas clásicos y actuales que van del soul al funk-rock.  Un repertorio variado aunque siempre teñido por la fuerte personalidad de este equipo que cargado de energía, ritmo, contundencia y sensibilidad, invocan a grandes como Sam Cooke o Ray Charles  y acercan a figuras como Beyonce o Adele consiguiendo que los estilos se rocen y las décadas pasen volando.  

https://www.youtube.com/watch?v=mHqC8AlYyBM

Nocturnos. Sábado 22  

A las 22 hs. Precio: 5 euros anticipada y 8 en taquilla.  

Sin querer hacer un spoiler, les voy a decir cuál es el secreto de Nocturnos: la sencillez. Una sencillez eficaz, que muestra el resultado final. Atrás quedan horas y horas de trabajo en casa y en el local. Allí han abierto las tripas de la canción, han dibujado a lápiz todo lo que les ha salido de la cabeza, pero al pasar la ilustración a tinta, han borrado todo lo innecesario.
Así, salen canciones pegadizas, que no pegajosas, nada gruesas, nada espesas, de esas que haces que vayas tarareando el final de los estribillos aunque sea una de las primeras veces que lo estás escuchando. Y esas letras obtendrán un reflejo en cada oyente. Monti, como un oyente más, también tiene el suyo.  

Nocturnos tiene un subsuelo en el significado de sus canciones. Estas composiciones que escuchas salen de las manos de una banda que tiene el culo pelado. Antes de embarcarse en Nocturnos, han desempeñado muchas otras posiciones en el tablero de la música: desde músicos en una orquesta, pipas de otros artistas, integrantes de bandas tributo, arreglistas para otras formaciones… súmesele la cantidad de canciones compuestas y descartadas durante más de siete años en el local y en vivo y obtendrá sintetizada para su deleite la irresistible oferta de Nocturnos en un solo disco. Se lo han puesto fácil. Solo tiene que darle al play. Ellos se encargan del resto.  

Escúchalos en Spotify: Nocturnos – Pequeñas Esperanzas

https://www.youtube.com/watch?v=4axZDBDJao8

Electric Mary. Domingo 23  

A las 22 hs. Precio: 5 euros anticipada y 8 en taquilla.  

2014 es el año del aniversario de los diez años de Electric Mary, y la banda tiene planeado pasarlo celebrando lo que significa el rock and roll. Una década en la que han teloneado a bandas de la talla de Deep Purple, Alice Cooper, Whitesnake o Judas Priest a lo largo y ancho de su Australia natal, y han realizado giras por América, Francia, Bélgica y Sudáfrica, culminando con su apoteósica aparición en el prestigioso festival francés Hellfest.  

Diez años que han dejado tres discos explosivos en los que rejuvenecieron la edad dorada del rock, de Zeppelin a Aerosmith pasando por Free y Guns N’ Roses, sin perder un ápice de la potencia y la garra de las producciones contemporáneas. Diez años en los que algunas caras pueden haber cambiado tanto en el escenario como entre el público, pero una cosa se mantiene, la habilidad de llevar lo que pasa en el estudio al escenario y viceversa. Es el rock n’ roll con el sabor que solía tener.  “The Last Great Hope”, su nuevo EP, adelanto de lo que será el nuevo disco del grupo, captura ese pequeño momento en el tiempo cuando el rock n’ roll era lo único que importaba en el mundo. Y ahora son ellos los que traen ese preciso instante a nuestros escenarios de nuevo. Porque, una vez más este es el rock n’ roll con el sabor que solía tener. 

Escúchalos en Spotify

https://www.youtube.com/watch?v=LUwuSDp4j6E


lunes, 10 de noviembre de 2014

Agenda Ley Seca. 12, 13 y 15 de noviembre

Cord Carpenter.  Miércoles 12 

A las 21 horas. Precio: 8 euros anticipada y 10 en taquilla 

Cord Carpenter es un joven cantante norteamericano de rock sureño y country, con mas de diez años de trayectoria componiendo temas, ya tiene siete trabajos discográficos a sus espaldas, música típica del folk norteamericano, letras modernas dirigidas aun público joven, hablan del amor, la vida y el mundo, con artistas de referencia en su estilo como Tom Petty o Johnny Cash. 

https://www.youtube.com/watch?v=42yAafe6nN4&feature=youtu.be



Despierta Mcfly. Jueves 13  

A las 22 horas. Precio: 6 euros  

Despierta Mcfly presenta el tercer trabajo discográfico de su carrera "Utopías de peaje". Este material ha sido grabado y mezclado entre enero y febrero de 2014 en los estudios zaragozanos La Cafetera Atómica con Rafa Domínguez y pasterizado por Pedro Oliver en Tabah Mastering. 

El nuevo disco refleja la evolución y madurez de esta banda de bagaje militante en el Rock & Roll ibérico y apasionada de los grandes clásicos del genero.  Un trabajo que ahonda en los sonidos americanos, eléctricos y vibrantes, mucho groove, variedad y la frescura de siempre. Una estupenda . colección de diez temas de auténtico rock español. 

Dead Rabbits + My Expansive Awareness. Sábado 15 

A las 22 horas. Precio: 8 euros 

Analog Love y Jägermeister presentan a Dead Rabbits y My Expansive Awareness en concierto en La Ley Seca el próximo sábado 15 de noviembre. 

Shoegaze, psicodelia, rock and roll… La música es música y cuando es buena nos hace disfrutar. La historia de Dead Rabbits comenzó en el año 2011 como un proyecto de grabación casero entre dos colegas, Neil Atkinson y Tom Hayes. 

Poco a poco se fueron incorporando más músicos a la banda y el grupo fue tomando forma. Tras publicar varios EP´s, en el año 2013 sacaron su primer LP "The Ticket That Exploded" con Fuzz Club Records. 

Tras el lanzamiento del disco el grupo ha estado girando por toda Europa expandiendo y profundizando sus directos. Han compartido escenario con bandas como Band of Skulls, Toy, Crocodiles y Yuck  Llegados al año 2014 el grupo acaba de publicar su segundo LP, “TimeIsYourOnlyEnemy”. 

https://soundcloud.com/dead-rabbits 

https://www.youtube.com/watch?v=4MreEglaKIw

My Expansive Awareness es una banda de rock psicodélico, garaje y neopsicodelia afincada en Zaragoza. En su música los sonidos espaciales, los bucles que inducen al trance y las melodías de toque pop se mezclan con distorsiones y enérgicas baterías, alcanzando un amplio abanico de sonidos y sensaciones que dan lugar a canciones con una marcada naturaleza propia. Tras sacar su EP de debut el pasado mes de febrero y girar por numerosos puntos de la península compartiendo escenario con bandas como Vibravoid, The Underground Youth, Holy Wave o Black Market Karma ahora están inmersos en la grabación de lo que será su primer LP. 

Las influencias de este prometedor grupo abarcan desde el rock y la psicodelia más añeja (The Velvet Underground, 13th Floor Elevators, Pink Floyd, Cream, Jimi Hendrix, The Doors...) hasta grupos más actuales de garage y neopsych como The Brian Jonestown Massacre, Tame Impala, The Black Angels, Spacemen 3, Thee Oh Sees o Black Rebel Motorcycle Club. 

 http://myexpansiveawareness.bandcamp.com/

https://www.youtube.com/watch?v=XDcYow3LOTk

domingo, 2 de noviembre de 2014

Agenda Ley Seca. 6 y 8 de noviembre

Kyoto. Jueves 6 

A las 21.30 hs. Precio: 5 euros y 8 euros con disco. 

Kyoto presenta en directo su nuevo disco: Sombras en las Estrellas. Ocho nuevas canciones con un giro más melódico y mayor protagonismo de sintetizadores y baterías electrónicas, sin perder la contundencia de Lo que vuelve para vengarse, su anterior disco. Una mezcla de pop, shoegaze, space rock… aderezada con un punto de electrónica.

Todo envuelto en un original y cósmico diseño tan cuidado como es habitual en el grupo.   Sombras en las estrellas en la quinta entrega de Kyoto, grabada y mezclada en Montreal Studios por Hans Krüger y masterizada por Javier Roldón en Vacuum Masteríng.

http://loskyoto.bandcamp.com 

Embarrena. Sábado. 8  

A las 22 horas. Entrada libre 

Embarrena nació en 2012 y es un cuarteto sediento de ruido. Rock sin normas ni etiquetas, con fuerza y rabia desbocada. Variedad temática sin dogmas ni verdades absolutas. Lo suyo es el grunge, rock urbano, punk-rock, hard-rock, rocanrol... y todas esas estúpidas etiquetas que contienen la palabra rock.  Sus influencias van desde grupos como Foo Fighters, Nirvana, Pearl Jam, Metallica, Led Zeppelin, Motörhead... hasta el rock español de Barricada, Los Suaves, Extremoduro, Rosendo o Platero.

lunes, 27 de octubre de 2014

Agenda Ley Seca. 30 de octubre y 1 de noviembre

Feedback Revival. Jueves 30



A las 22 hs. Precio: 10 euros




Desde la ciudad norteamericana de Nashville nos llega Feedback Revival, cuarteto formado por el neoyorquino Dan Fenton a las voces, Alex Horton al bajo, Taylor Powell a la batería y finalmente Nathan McFarland a la guitarra y quien se encargó también de las mezclas de este debut homónimo.



Es "Feedback Revival" un disco que bebe del sonido del rock americano y de raíces clásico, pero también de algunas de las corrientes contemporáneas, con una producción que logra sacar todo el partido a una banda a la que se intuye un enorme potencial en directo. 

Pelotazos como "Jesse James", "Tenesse Rose" o "Delta" podrán gustar tanto a los fans del hard rock más potente como a los del rock americano de toda la vida; "Josolyn" es un tema con un sucio y distorsionado riff que puede recordar, salvando las distancias, a todo un Jack White; con "At Last" se acercan al country canónico; "Beautiful Life" es una perfecta muestra del estilo sureño; y para cerrar y por no citar todos los temas, nos encontramos con "Home", un tema reposado con el piano como protagonista central de la melodía.

https://www.youtube.com/watch?v=jC-m6CajKb8

Escucha su último disco en Spotify


The Change. Sábado 1


A las 22 horas: Precio: euros anticipada y 5 en taquilla 


The Change estrena su set de versiones en Zaragoza. Carla (voz) David (guitarra) interpretan canciones muy conocidas y otras no tanto en un show íntimo y relajado, perfecto para tu resaca de Halloween. Otis Redding, Norah Jones, Amy Winehouse y Jeff Buckley entre otros se podrán escuchar por este dúo residente en Donosti aunque una parte viva en Madrid y la otra piense en Zaragoza. 

domingo, 26 de octubre de 2014

Cartel del mes de noviembre en La Ley Seca


The Change. Sábado 1

A las 22 horas: Precio: euros anticipada y 5 en taquilla 

The Change estrena su set de versiones en Zaragoza. Carla (voz) David (guitarra) interpretan canciones muy conocidas y otras no tanto en un show íntimo y relajado, perfecto para tu resaca de Halloween. Otis Redding, Norah Jones, Amy Winehouse y Jeff Buckley entre otros se podrán escuchar por este dúo residente en Donosti aunque una parte viva en Madrid y la otra piense en Zaragoza. 

Embarrena. Sábado. 8 

A las 22 horas. Entrada libre

Embarrena nació en 2012 y es un cuarteto sediento de ruido. Rock sin normas ni etiquetas, con fuerza y rabia desbocada. Variedad temática sin dogmas ni verdades absolutas. Lo suyo es el grunge, rock urbano, punk-rock, hard-rock, rocanrol... y todas esas estúpidas etiquetas que contienen la palabra rock. 

Sus influencias van desde grupos como Foo Fighters, Nirvana, Pearl Jam, Metallica, Led Zeppelin, Motörhead... hasta el rock español de Barricada, Los Suaves, Extremoduro, Rosendo o Platero.

Despierta Mcfly. Jueves 13 

A las 22 horas. Precio: 6 euros 

Despierta Mcfly presenta el tercer trabajo discográfico de su carrera "Utopías de peaje". 
Este material ha sido grabado y mezclado entre enero y febrero de 2014 en los estudios zaragozanos La Cafetera Atómica con Rafa Domínguez y pasterizado por Pedro Oliver en Tabah Mastering.

El nuevo disco refleja la evolución y madurez de esta banda de bagaje militante en el Rock & Roll ibérico y apasionada de los grandes clásicos del genero.  Un trabajo que ahonda en los sonidos americanos, eléctricos y vibrantes, mucho groove, variedad y la frescura de siempre. Una estupenda .
colección de diez temas de auténtico rock español.

Dinero. Viernes 14

A las 22 hs. Precio: 10 euros anticipada y 12 en taquilla.

Dinero acaban de publicar su tercero y esperado disco, "DNR", muchos más crudo y directo de lo que nos tienen acostumbrados. Sean Marholm, Rubén Giménez y y Ekain Elorza son Dinero. Un power trio de rock nacido en Madrid en 2007 con la intención de hacer algo único en el panorama musical nacional. De los primeros años de vida de la formación nacería su primer disco homónimo publicado en 2009, consolidándose como una de las promesas del rock patrio con éxitos como En invierno, mentiras, Trastorno bipolar y Saboreal.

Este primer disco les llevaría a estar de gira permanentemente durante casi tres años y dar más de 150 conciertos por toda nuestra geografía, participar en festivales como Rock in Rio, Sonorama, Primavera Sound y Arenal Sound, y a telonear a Franz Ferdinand y Foo Fighters. En su deseo por crear una identidad personal se juntaron con el realizador Titan Pozo, ganador de un Premio de la Música al mejor videoclip, para crear sus vídeos. De esta asociación nacerían sus siguientes videoclips, entre los que se encuentra el premiadísimo Mentiras. 

Knurfettes. Viernes 21 

 

A las 22 horas. Precio: 7 euros 



Knurfettes es una banda barcelonesa liderada por el productor, cantante y guitarrista Frank "Knurf" Montasell. Su único propósito es emocionar a cada compás y groovear hasta que el cuerpo diga basta. 
Su repertorio es una elección personal y caprichosa de temas clásicos y actuales que van del soul al funk-rock. 

Un repertorio variado aunque siempre teñido por la fuerte personalidad de este equipo que cargado de energía, ritmo, contundencia y sensibilidad, invocan a grandes como Sam Cooke o Ray Charles  y acercan a figuras como Beyonce o Adele consiguiendo que los estilos se rocen y las décadas pasen volando. 

Nocturnos. Sábado 22 

A las 22 hs. Precio: 5 euros anticipada y 8 en taquilla. 

Sin querer hacer un spoiler, les voy a decir cuál es el secreto de Nocturnos: la sencillez. Una sencillez eficaz, que muestra el resultado final. Atrás quedan horas y horas de trabajo en casa y en el local. Allí han abierto las tripas de la canción, han dibujado a lápiz todo lo que les ha salido de la cabeza, pero al pasar la ilustración a tinta, han borrado todo lo innecesario.
Así, salen canciones pegadizas, que no pegajosas, nada gruesas, nada espesas, de esas que haces que vayas tarareando el final de los estribillos aunque sea una de las primeras veces que lo estás escuchando. Y esas letras obtendrán un reflejo en cada oyente. Monti, como un oyente más, también tiene el suyo. 

Nocturnos tiene un subsuelo en el significado de sus canciones. Estas composiciones que escuchas salen de las manos de una banda que tiene el culo pelado. Antes de embarcarse en Nocturnos, han desempeñado muchas otras posiciones en el tablero de la música: desde músicos en una orquesta, pipas de otros artistas, integrantes de bandas tributo, arreglistas para otras formaciones… súmesele la cantidad de canciones compuestas y descartadas durante más de siete años en el local y en vivo y obtendrá sintetizada para su deleite la irresistible oferta de Nocturnos en un solo disco. Se lo han puesto fácil. Solo tiene que darle al play. Ellos se encargan del resto. 

Electric Mary. Domingo 23 

A las 22 hs. Precio: 5 euros anticipada y 8 en taquilla. 

2014 es el año del aniversario de los diez años de Electric Mary, y la banda tiene planeado pasarlo celebrando lo que significa el rock and roll. Una década en la que han teloneado a bandas de la talla de Deep Purple, Alice Cooper, Whitesnake o Judas Priest a lo largo y ancho de su Australia natal, y han realizado giras por América, Francia, Bélgica y Sudáfrica, culminando con su apoteósica aparición en el prestigioso festival francés Hellfest. 

Diez años que han dejado tres discos explosivos en los que rejuvenecieron la edad dorada del rock, de Zeppelin a Aerosmith pasando por Free y Guns N’ Roses, sin perder un ápice de la potencia y la garra de las producciones contemporáneas. Diez años en los que algunas caras pueden haber cambiado tanto en el escenario como entre el público, pero una cosa se mantiene, la habilidad de llevar lo que pasa en el estudio al escenario y viceversa. Es el rock n’ roll con el sabor que solía tener. 

“The Last Great Hope”, su nuevo EP, adelanto de lo que será el nuevo disco del grupo, captura ese pequeño momento en el tiempo cuando el rock n’ roll era lo único que importaba en el mundo. Y ahora son ellos los que traen ese preciso instante a nuestros escenarios de nuevo. Porque, una vez más este es el rock n’ roll con el sabor que solía tener. 

Wild Adriatic. Miércoles 26

A las 21.30 hs. Precio: Precio; 10 euros

Wild Adriatic es un power rock trio procedentes de Saratoga Springs, NY. Vienen a presentar su disco de debut "Big Suspicious", un álbum totalmente autoproducido. Rock&Soul en estado puro que hará las delicias de todos aquellos deseosos de un sonido fresco y bailable. 

Juanita Calamidad + Delblanco. 

Viernes 28 A las 22 hs. Precio: 6 euros 

Juanita Calamidad se formó en el 2009 y tres años más tarde se publicó su primera maqueta, “Barrio Sur”, con tres temas propios. Esas navidades se suben al escenario de la mano de Crisálida, Hotel y Mama Kin, tres bandas consolidadas de la escena rockera aragonesa.

Juanita Calamidad acaban de publicar su primer disco, homónimo, repleto de influencias rockandrolleras. Y cuando dice rockeras se refiere a un espectro muy amplio: desde el rock and roll más clásico de los 50’s, pasando por el rhythm’n’blues, hasta sonidos más setentas e incluso influencias del pop británico noventero. Otros influjos de la banda son grupos en castellano como Tequila, La Vacazul, Andrés Calamaro o Ariel Rot, que hacen sonar a Juanita Calamidad con mucha energía y frescura.

Laguna. Sábado 29 

A las 22 hs. Precio: 6 euros 

En Laguna se pueden intuir dos pilares sobre los que se sustenta todo lo quieren transmitir: unas letras simbólicas que invitan a la reflexión y al sentimiento y melodías engarzadas sobre una acompasada base musical-rítmica, dando así lugar a una especie de “rock simbolista” cuyas bases e influencias no solo serán míticas bandas de rock nacional y extranjero sino que también se verán influenciados por una sólida base literaria nutrida de los grandes movimientos poéticos de los siglos XIX y XX. 

El grupo afianza su sonido entrando a grabar su primer EP “Siete nombres para lágrimas” en los estudios Tráfico de Alcalá de Henares siendo producidos por Nacho Frutos, amigo de la banda y primer guitarra de la misma cuando el proyecto Laguna se empezaba a gestar. Después de esto, el grupo se centró en los ensayos para potenciar su directo y así a comienzos del verano de 2010, empezaron su rodar por diversas salas de la noche madrileña compartiendo escenario con grandes músicos como Morti ExMundus, La broma Negra, Gato Nieve, 69 revoluciones, Días de Incienso, Xavier Alustyza, Cube, Romeo y tantos otros que aportaron a la banda su particular visión de la música y la enriquecieron enormemente. 

El grupo ha girado tanto en formato eléctrico como en acústico, formato este último del que salieron ganadores del “I Certamen de Música Acústica” organizado en el castizo barrio de Malasaña. En el año 2011, Laguna volvió a entrar al estudio, esta vez de la mano de Santi Fernández, baterista de Los Secretos, para la grabación de su primer álbum de larga duración en el que Morti (ex Skizoo, Fantástico Hombre Bala) colabora de manera especial en el tema "Concebida". Además, en este año, se convirtieron en los nuevos ganadores del "XII Concurso de Bandas" organizado por la sala Silikona de Madrid y fueron finalistas del cuarto concurso de bandas organizado por la sala TAF entre más de cien grupos que emprendieron la edición. En 2012 el cuarteto siguió rodando su directo y componiendo nuevos temas para su próximo album, "La Palabra Dormida", que verá la luz en este 2014.