Mostrando entradas con la etiqueta murnaus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta murnaus. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de octubre de 2014

Agenda Ley Seca. 23, 24 y 25 de octubre

Delta Moon. Jueves 23  

A las 22 hs. Precio: 12 euros  

Trabajadores, y muy eficaces, se han ganado durante todo este tiempo el respeto de la comunidad blusera a base de giras constantes y de grabaciones que preservan el espíritu primario del estilo. Nominados a multitud de premios, y ganadores de muchos de ellos, no cabe duda de que su hábitat natural es, como mandan los cánones, el escenario.

Y ahí es donde los captura esta grabación.  

Registrando su peculiar manera de afrontar el género, dotándolo de un trote perezoso, de un laid back cercano al de un gigante como el desaparecido JJ Cale, cruzado por sus dos guitarras complementándose a la perfección, dos hachas tremendamente efectivas que evitan perderse en innecesarios alardes técnicos que emborronen el rítmico y vital latido del blues.  Rematan con amagos de country y rock de raíces acercándose a territorios cercanos al Hill Country Blues que habitan los hermanos Dickinson con sus North Mississippi Allstars. 

Dan una buena revisión a algunos de los mejores temas de su trayectoria, «Hell Bound Train», «Black Cat Oil», «Black Coffee», «Life’s a Song», «Lap Dog», y se recrean en acertadas lecturas del «You Got To Move» de Fred Mc Dowell, «Goin’ Down South» de R. L. Burnside y el «Shake Your Hips» de James Moore.  

Tom Gray y Mark Johnson se conocieron en una tienda de instrumentos musicales, uno tratando venderle un dobro de segunda mano al otro: el escenario ideal para lo que vendría más tarde. No se consumó la transacción, pero ese mismo día intercambiaron números de teléfono y poco después, principios del año 2000, ya andaban recorriéndose el circuito local de bares y garitos acompañados por una cambiante sección de ritmo bajo el nombre de Delta Moon.
 


Escúchales en Spotify

https://www.youtube.com/watch?v=_jDAXSMgFz4

The Murnaus + Hotel + Beralides.  Viernes 24 

A las 22 hs. Precio: 9 euros  

Para hacer más llevadera la espera para el ORF 2015 y como postre para los fans del Siberia Rock, os invitamos a esta fiesta conjunta de presentación/postre. Sonora. 

Sonora. Sábado 25  

A las 22 hs. Precio: 7 euros  

Fiesta fin de gira con una de las bandas de la casa... Stoner, bourbon y perdición desde la ciudad del viento.

Escúchales en su bandcamp

lunes, 7 de abril de 2014

Agenda Ley Seca. 10, 11 y 12 de abril: Ozaguer Rock Festival


El Ozaguer Rock Festival (ORF) es  un festival  surgido   indirectamente  del  Azkena Rock Festival (ARF) y de la cantera de excelentes  grupos  que pueden encontrarse  en los recopilatorios “ARF Rock Party”, que han sido distribuidos  en las ultimas tres ediciones del citado festival. Muchos de los cuales  tienen un nexo de unión, que es la pertenencia al Foro Oficial del citado festival.
Así pues siendo Zaragoza un punto geoestratégico, es una ocasión excelente para que el asistente habitual al ARF y conocedor de las bandas pueda desplazarse y ver a varias de ellas, prometedoras y de calidad, juntas en único paquete. Gracias al apoyo de una sala tan volcada con el rock como es La Ley Seca, se organiza esta primera edición del festival para disfrute de todos aquellos que acertadamente se decidan por venir a disfrutar y apoyar a algunas de las mejores bandas del panorama estatal.
Jueves: Fiesta de presentación, con Mama Kin.
Viernes: Freak For Choice, The Dust Bowl, The Brontës y Arenna.
Sábado: The Murnaus, Hotel, Bourbon y Guerrera. 

domingo, 21 de abril de 2013

Agenda Ley Seca. 26 y 27 de abril


Holywater + The Murnaus. Viernes 26

A las 21.30 horas. Precio: 8/10 euros.

Hay grupos, pocos, que podrían cobrar por ver sus pruebas de sonido. Es una cuestión de entrega, de respeto por su trabajo, también de talento. De no saber no darlo todo. Holywater son uno de esos grupos; quien tenga la oportunidad de comprobarlo, que lo haga.
Esa misma entrega, ese mismo respeto por su trabajo, también ese mismo talento, están ahora en Wasteland, que llega poco más de dos años después de The Path to Follow, algo no demasiado habitual en la producción de la banda. Parece como si el impulso cogido con su disco anterior y los más de setenta conciertos repartidos por salas y festivales de toda España les hubiese servido para mantener viva la inspiración, no dejar los instrumentos y preparar estas once canciones que forman su quinto álbum.
Grabado en Ultramarinos Costa Brava por Santi García, y coproducido entre Holywater y Santi García, Wasteland es su disco de rock más clásico, el más elegante, el que ofrece menos ganchos inmediatos porque se sabe seguro de su atractivo y no necesita exhibirlo de buenas a primeras para ganarse a nadie. Siguen contando con la voz emocionante de Ricardo Rodríguez, una sección rítmica en la que Mito está asentado como bajista y que por momentos coquetea con el soul y la potencia de unas guitarras más neilyoungianas que nunca (quizás por eso en sus directos se les ve a veces muy juntos, formando un círculo a lo Crazy Horse que despide la misma energía hacia afuera que los alimenta a ellos desde dentro).
Este es el disco con el que Holywater siguen su camino, ajeno a etiquetas y a modas, el que les ha llevado a este terreno baldío que ellos han trabajado para plantar con mimo sus canciones más clásicas. Con catorce años de carretera, Holywater son cada vez más ellos siendo cada vez más conscientes de la tradición de la que forman parte. Si alguien toca en una banda de rock y hace un disco como este, puede decir con orgullo: mira, esto es lo que hago, toco en un grupo de rock. Entrega, respeto y talento.

Holywater Escuhalos aquí en Spotify


Rusos Blancos. Sábado 27
A las 22 horas. Precio: 8/10 euros
Rusos Blancos sacan nuevo EP, Hijo único, y ya está montado el lío. La verdad es que hoy cualquiera saca EP y todo dios os dice que se monta el lío… pero Rusos Blancos no son cualquiera y yo no soy todo dios. Quizá los EP sean la forma más jodida de escuchar música: no tienen la globalidad cerradica de un LP ni son esos singles que nos regalan, en unos minutos, felicidad encapsulada. Resumiendo: al sacar un EP, esta muchachada se ha jodido a sí misma. Si no nos gusta, porque no se termina, y si nos gusta, porque nos ha sabido a poco.
En mi caso, marco la opción B. Soy de los muchos que pueden salir a la calle y gritar “¡me ha gustado el EP de Rusos Blancos!”. Pero lo que es mejor es que he disfrutado de Hijo único (¡qué mal visto se ha vuelto el verbo “disfrutar”!) en potencia y no en acto. Diréis “ya está este gilipollas sacándose del ano a Aristóteles”. Pues sí. Cual huevo de costo dentro del culo de un dealer, Arístoteles emerge en este texto y me ayuda a concluir que lo mejor no es su mismidad actual, un compendio de canciones bien hechas y muy emocionantes, sino que, en unos años, estas composiciones serán pasto de una estupenda nostalgia. Ya estoy viendo a la chavalada diciendo “a mí Rusos Blancos me molaban cuando hicieron Hijo único”.
Ya que me ha gustado tanto como una recopilación de singles que acaban demasiado pronto, me parece de persona de bien recomendar lugares y soportes para el correcto uso y disfrute de cada una de las canciones. Haría poco honor a Antonio Escohotado si no os prometiese que cada una de estas sugerencias ha sido testada por mí mismo, con este cuerpo atlético, con estas ganas de que llegue el siguiente a probarlo.
Rusos Blancos Escúchalos aquí en Spotify