Mostrando entradas con la etiqueta tecnopop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnopop. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2014

Agenda Ley Seca. 12, 13, 14 y 15 de junio

The Dustaphonics + Los Bengala. Jueves 12

A las 21.30 hs. Precio: 10 euros anticipada y 12 en taquilla

Dustaphonics son un grupo con sede en Londres. Su sonido es una mezcla de  high-energy rock n´roll,  groovy soul, rhythm & blues, y auténtico  surf salvaje instrumental reverbado. Las variadas influencias musicales presentes en el de  sonido Los Dustaphonics son esencialmente americanas  y vintage, y sin embargo hay algo muy fresco y progresista en sus canciones.
Los Bengala, los recientes ganadores del concurso Ambar Z Music, actuarán por primera vez en La Ley Seca. Surgidos de la cantera Faith Keepers, destilan un salvaje rock garagero y primitivo, sin edulcorantes. El dúo, formado por Guillermo Sinnerman (The Faith Keepers, Maybe Boom) a la guitarra y Borja Téllez (The Faith Keepers) a la batería acaban de publicar su primera maqueta, “No hay amor sin dolor”. 

Stabilito + Tierra Vertical. Viernes 13

A las 22 hs. Entrada libre.

Stabilito  es un grupo zaragozano de pop-rock psicodélico formado en 2011 por miembros de bandas como Blue Joke, Sultans, Delirium Tremens o Maybe Boom. En diciembre de 2012 ganaron el concurso Popyrock con cuyo premio grabaron su primer disco, La Gran Mentira (Sin Con Pasiones, 2012).

Tierra Vertical debutó hace un par de años con “Las plantas nos esperan” y acaban de publicar hace escasas semanas “Supertónica”. 
Jafi Marvel. Sábado 14

A las 22 hs. Precio: 8 euros y 10 con CD

Jafi Marvel acaba de publicar su tercer CD en solitario, ‘Inevitable’, un EP de 6 canciones que inicia un nuevo planteamiento en la carrera discográfica del artista: editar cada pocos meses media docena de canciones en vez de un larga duración cada varios años. “Publicar maxis y EPs es algo que se suele hacer en la música electrónica y siempre me ha parecido interesante; en un CD completo se acaban perdiendo buenos temas por la coyuntura actual en la que sólo se promocionan 1 ó 2 singles. De esta forma, podré mostrar al público más canciones y de forma más seguida”.
Este nuevo disco se aleja de la conceptualidad del anterior (‘Discordia’, 2012) en el que las letras giraban en torno al desánimo, la indignación y la no violencia. En esta ocasión, Jafi ha querido experimentar y ha compuesto con total libertad tanto de ritmos (desde el tecno pop de “Daño” al sonido de club de “R’N’R”), como de temática en sus letras  e incluso se ha atrevido a grabar de nuevo en inglés  (ya lo hizo en alguno de sus proyectos anteriores como For Vamps  pero nunca hasta ahora en su carrera en solitario). 
Vibraboid + My Expansive Awareness. Domingo 15

A las 22 hs. Precio: 8 euros anticipada y 10 en taquilla


Vibravoid estan considerados como la mejor banda de psicodelia y rock ácido de Europa y uno de los abanderados a nivel mundial, con 7 álbums de estudio y dos en directo, editados en Europa, EEUU o Japón. Siempre con la mirada puesta en la psicodelia tradicional de los 60, de hecho llegaron a trabajar con Sky Saxon (Seeds) en lo que fue su último trabajo "A Poetry of Love" en 2008, pero sin olvidar que estan en el 2014. En su repertorio encontraréis covers de Pink Floyd, Aphrodites Child, Can o Kraftwert.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Descubre a Vadim Tudor. Este sábado 21, en La Ley Seca.

El año 2000 marcó el inicio de la trayectoria musical de Vadim Tudor. Una maqueta con 5 canciones fue suficiente para llamar la atención dentro del ambiente de la música electrónica de Madrid.

Con un sonido demasiado siniestro como para gustar a los indies, demasiado pop para gustar a los siniestros, demasiado orgánico para gustara a los technoheads y demasiado sintético para gustar a los rockeros, consiguió reunir un público ecléctico y fiel alejado de los caprichos de la moda. 

Canciones con 13 años de antigüedad que siguen sonando contemporáneas y atemporales. Se encuentran desperdigadas por distintos recopilatorios y sellos discográficos como Star Whores justo cuando el electroclash empezó a ponerse de moda. 

Desde entonces la producción musical de Vadim Tudor ha ido creciendo y mutando lo suficiente como para no dar mas de lo mismo pero sin salirse de un guión personal donde manda el tecnopop clásico heredado de los 80 y cualquier acercamiento a la música de baile y sus aburridísimos patrones quedan desterrados para siempre. 

En los últimos años Vadim Tudor ha realizado algunas actuaciones en directo ayudado por Aldo Linares a los teclados, con quien colabora estrechamente en su proyecto musical y a quien acompaña en sus conciertos como teclista. Otros nombres propios que tienen que ver con la puesta en escena de Vadim Tudor son Silvia Terrón, Jou Lagerfeld o el productor Loud. 


Las últimas canciones de Vadim Tudor están en fase de masterización a la espera de ser editadas en vinilo por el sello Autorreverse. Solo una canción titulada Nos estamos muriendo ha sido filtrada en forma de videoclip (http://www.youtube.com/watch?v=QB0LLHTdFBc) y la repercusión que ha tenido ha sido suficiente como para que el comisariado de la muestra Spain Now, celebrada en Londres el pasado mes de octubre, lo seleccionara para ser exhibido dentro del programa.