Mostrando entradas con la etiqueta cabezali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabezali. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

Agenda Ley Seca. 4 y 5 de abril

Cabezalí (Havalina) + Minerva. Viernes 4
A las 22 hs. Precio: 8 euros anticipada y 10 euros en taquilla
A los 12 años, Manuel Cabezalí agarró por primera vez una guitarra y el veneno de tocar y de hacer canciones se le metió dentro. Desde entonces ha ido dando pasos en el mundo de la música con paciencia, naturalidad y firmeza, tanto como guitarrista al servicio de otros artistas (Russian Red, Christina Rosenvinge, The Cabriolets o Alex Ferreira) como liderando a Havalina. También en su incipiente andadura como productor, de la que pueden dar buena cuenta Rufus T. Firefly, His Majesty The King, Berlina, Edredón, Pasajero o Autum Comets. Sin embargo, hay algo por lo que había pasado de largo hasta la fecha y que estaba en su trayectoria lógica: arrancar una carrera como solista, utilizando su nombre y dejando a un lado todo el arsenal eléctrico que suele acompañar a sus composiciones. El momento de encarar ese camino ha llegado ahora, aprovechando que su grupo ha bajado su ritmo de trabajo y está disfrutando de un periodo muy dulce tras la publicación de “H” (2012), álbum de contrastes con el que, una vez más, no han parado de recibir alabanzas por sus poderosos directos.
Lo curioso es que en este nuevo proyecto han jugado un papel fundamental las sensaciones que ha tenido tocando una guitarra, como cuando era un crío. En este caso una guitarra española, comprada siguiendo un impulso al pasar por delante del escaparate de una tienda de instrumentos en Madrid. Su sonido, con ese radiante toque a madera que la caracteriza, es un elemento que inunda todos los recovecos de “Pequeño y Plateado” y contagia al resto de instrumentos que suenan en él: percusiones y violonchelo, una aportación Aurora Aroca (de Boat Beam), nada más. De entrada, estos detalles pueden llevar a pensar en un disco ensimismado y críptico, obra de un cantautor que divide sus esfuerzos entre la labor de codificar sus sentimientos y la de mostrar su personalidad con las seis cuerdas. Pero Manuel suena aquí tan rotundo y directo como lo ha hecho siempre al frente de Havalina. Algo lógico teniendo en cuenta que estas doce canciones han sido perfiladas en la misma época y con el mismo aliento que ha llevado al grupo hasta los últimos conciertos de su gira española.
En realidad, lo que va a llamar la atención de alguien que conozca sus pasos previos es el ambiente nocturno e íntimo que las envuelve, algo que lo acerca a la forma de hacer música de Jose González o Mark Kozelek, por citar a dos artistas que él mismo ha nombrado en alguna entrevista. Un aspecto en el que ha tenido mucho que ver el modo de grabarlas y la instrumentación, claro. Sin embargo, los paralelismos terminan ahí porque Manuel tiene una voz y una personalidad propia, como aprecias al detenerte en sus letras, donde parece haber un pulso entre la ternura y los sentimientos más agrios. “Hay humo ahí fuera, pero dentro de mi hay tanta luz...”, canta en “Humo Fuera”, una de las canciones más infecciosas del disco. Se trata de uno de los puntos culminantes de un trabajo sólido y comfortable, que está construido con unos mimbres que deberían seducir también al público que nunca se ha interesado por su música hasta ahora. Y que tiene todas las papeletas para crecer y crecer cuando sea trasladado al directo.
http://www.origamirecords.com/cabezali
https://www.youtube.com/watch?v=MWmXZvs0Hdo

Minerva es el proyecto en solitario de Miriam Brunet, ex vocalista del grupo Zaragozano Bronski,  ganadores del concurso Muévete 2003 y protagonistas de uno de los sonidos más experimentales y personales de la capital aragonesa.
Calificada como la mejor voz del panorama aragonés, en este proyecto ha decidido armarse únicamente con su guitarra para seducir al oyente. Con claros alardes de virtuosismo vocal e instrumental ha construido unas canciones complejas y sólidas que, a pesar de pretender la perfección melódica, se escapan de las estructuras convencionales. 
Su segundo trabajo, autoeditado, se publicó en septiembre del 2013 bajo el nombre de “Todo lo contrario”. Su nuevo trabajo ha sido grabado y mezclado por el experimentado Rafa Domínguez (que también se ha encargado de la producción de bandas como Tachenko, Louisiana, Guisante, The Patinettes...) y masterizado en Vacumm Mastering.

En 2008 publicó su primer disco ``Antes de dormir´´, autoeditado en los estudios `La casa en llamas´, en el cual, solo con guitarra española y voz, recrea un universo de canciones complejas e hipnóticas cargadas de  contrastes, pasión y sensibilidad.
https://soundcloud.com/minervatodolocontrario
https://www.youtube.com/watch?v=Yt6envk7Eqs

La Broma Negra. Sábado 5

A las 22 hs. Precio: 5 euros

La Broma Negra es un grupo de synthpop que nació en 1989. Una primera etapa, más cercana al hard rock, se extendería hasta 1995, dejando dos discos como legado: el autoproducido "Livbido" en 1992 y el editado por Phonomusic en 1994 "Desnudo el Cazador".

Tras más de diez años de letargo, La Broma Negra despertó en 2007 cocinando lo que sería su tercer disco, "Envenenador de manzanas". El Ep "Una tremenda necesidad de milagros" sirvió como puente hasta "Cómo aprendí a amar a un cocinero" (2008). En   2010 el grupo presenta el recopilatorio "Joyas de princesas muertas", que actualizó temas de sus dos discos anteriores, mostrando ese electro rock que vienen elaborando desde entonces y que tuvo su continuidad con "Desilusiones de grandeza" (2011). 

La apuesta por la melodía, así como las originales y rotundas letras de Carlos Caballero y las potentes guitarras de Alex Gómez, se ve refrendada en su última entrega "Déjanos la luz encendida" 2013. Diez nuevos temas que vienen a ampliar un repertorio que hace que en sus directos no haya tiempo para el aburrimiento.



domingo, 28 de octubre de 2012

Entrevista a Havalina


Havalina presentará el próximo 2 de noviembre en La Ley Seca su esperado nuevo disco, H. Su cuarto trabajo continúa fiel a sus comienzos y hará las delicias de todos los fanáticos del rock musculoso cantado en castellano. El propio Manuel Cabezalí nos explica mejor aspectos de su nueva aventura.

Después de haber celebrado vuestros 10 años con conciertos y discos homenaje, ¿todo esto ha influido en algo para grabar vuestro último disco?

Creo que estos 10 años han influido en que ahora nos tomamos todo con bastante más calma a la hora de grabar y sabemos bien lo que queremos y cómo conseguirlo. En general, cada proceso de grabación ha sido un poco más ligero que el anterior, y más disfrutable. H ha sido un disco muy cómodo de grabar.

Decís en la hoja de promoción que es un disco más reposado; yo lo veo más denso y oscuro, con una producción más perfilada. Por ejemplo, el arranque me recuerda mucho a The Cure. ¿Buscabáis algo así?

Buscábamos densidad y oscuridad, en la estética, la forma y el sonido. Aunque en el fondo de las canciones hay un poco más de luz. Realmente, no creo que sea un disco reposado puesto que es todo él bastante enérgico. Simplemente diría que es un disco más enérgico y menos atormentado. 

Personalmente, ¿cómo veis vuestra evolución desde el primer disco cantado en castellano?

Se ha perfilado mucho lo que es el sonido de la banda y sobre todo creo que hemos ganado en el mensaje de las canciones, sobre todo en las letras. 

El sonido del bajo en concreto me recuerda mucho a los primeros Muse. Es una pregunta típica, ¿pero no creéis que si fuerais de otro país se os valoraría de otra manera?

Supongo que sí. No sé si mejor o peor, pero de otra manera seguro. En cualquier caso, no es algo en lo que pensemos a menudo, puesto que la realidad que tenemos es esta. Aún así, te diré que a título personal a mí me gusta mucho vivir en España.

Ya tenéis una base de fans y siempre habéis crecido poco a poco. Con H, parece que no tenéis prisa, suena al disco que queríais hacer sin presión de ofrecer algo más accesible con el que podáis dar un salto más comercial, ¿lo veis así?

Sí, así es. Y creo que siempre va a ser así. Aún así, aunque hubiéramos hecho un disco más "comercial" nada ni nadie nos garantizaba haber logrado por ello un éxito mayor. No creo que pensemos en términos de comercialidad, simplemente diría que somos un grupo que tiene su manera de hacer las cosas y que las seguimos sin prestar demasiada atención a las opiniones que nos llegan de fuera.

Acabáis de empezar la gira de presentación, ¿cómo estáis enfocando los directos? ¿Podemos esperar alguna novedad en la ley seca?

De momento, estamos alternando canciones de los otros discos con canciones de este último. El concepto de directo sigue siendo el mismo que en la anterior gira: muy eléctrico y en cierto modo contundente pero simple.

Por Zaragoza ya habéis venido a actuar, ¿qué grupos de aquí conocéis y os gustan? 

El otro día vi a Bigott en directo y me sorprendió muy gratamente. También les tengo mucho cariño y respeto a Amaral. Me gusta mucho el camino que han tomado recientemente.

¿Habéis salido después de los conciertos? ¿Qué salas y bares conocéis de aquí?

Sí, alguna vez. Sin ir más lejos una vez me corté con un vaso en La Lata de Bombillas (por melón) y tuvieron que darme siete puntos en el dedo. Accidentes aparte, es un lugar muy agradable en el que pasar la noche.