Mostrando entradas con la etiqueta patinettes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patinettes. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

Agenda Ley Seca 9 y 10 de enero

Dead Bronco. Viernes 9 

A las 22 hs. Precio: 8/10 euros 

En menos de dos años, esta banda ha pasado de tocar por las calles y terrazas de la localidad Vizcaina de Getxo a ser considerada como una de las bandas revelación a nivel mundial por la cadena británica BBC. En el camino, dejan su primer álbum de estudio, “In Hell”, considerado por los medios especializados como uno de los discos del año, así como el premio al Mejor Videoclip en el prestigioso festival de Cinemad 2012.    

En otoño de 2013, la cadena británica BBC, a través de su festival de música internacional, consolida al quinteto del Getxo como una de las bandas revelación del año, dedicándoles un apartado especial. “No pudimos creer lo que veíamos y escuchábamos”, “la música y la voz nos dejo noqueados” o “una banda vasca con el viejo estilo de country americano”… fueron sólo algunos de los calificativos que la BBC dedicó a la banda.   Aupados por su sonido característico – una mezcla de de rock, swing, punk, blues, country y folk– y un poderosísimo directo, Dead Bronco está en plena gira de presentación. 

Su debut en los escenarios internacionales se produjo el pasado 26 de abril en la decimocuarta edición del festival Queensday de Holanda, seguido el festival Massif de Bruselas, Burdeos, por tierras francesas y diferentes puntos del territorio europeo. “Somos muy conscientes de la suerte que hemos tenido y todo lo que está pasando, lo estamos disfrutando a tope, nos cuidan como a estrellas, con chofer, camerinos, hoteles, aviones y estamos conociendo bandas y personas increíbles, unos viajan en autobuses de lujo y otros en furgonetas roñadas, pero todos acaban bebiendo y charlando juntos…  lo disfrutaremos mientras dure” comenta Paco Sánchez, miembro del grupo.   

Este nuevo disco es muy variado, haciendo un recorrido por diferentes lugares y épocas de la musica de EU, e interpretado con matices de todas las influencias de los miembros del grupo, country, folk, swing, rockabilly, incluso punk. 

http://www.deadbronco.com/ 

Escúchalos en Spotify

Silvia & The Patinettes. Sábado 10 

A las 22 hs. Precio: 5 euros 

The Patinettes es una banda de pop-rock de Zaragoza cuyas principales influencias están en la música de los años sesenta y setenta. Suenan a rock americano, a folk, a pop, a rockabilly, a country... Canciones en el más amplio sentido de la palabra. Agradables melodías y sutiles arreglos de voces y guitarras son sus principales características.   The Patinettes se formaron como grupo en 2008, año que dedicaron a la grabación de su primera maqueta producida por ellos mismos. En 2010 grabaron su primer disco de larga duración titulado "Bliss" y en 2013 su segundo disco "Commit To The Light". Ahora, con cambios en su formación, inician una nueva etapa…   

Betamotion Son tres pero suenan como una manada de danzarines elefantes: eficaces, elaborados, sofisticados y primitivos. Su música es un Rock&Pop de estructuras claras con cierto toque nostálgico y algunos aromas negros que podrían levantar el día más gris o animar el atasco de todas las mañanas. Suficientemente sofisticadas para exhibirlas con cierto orgullo, saben crear buenas canciones y las dejan con los adornos justos, los más eficaces, para que su palada r y sus estribillos hablen por si solos. Y el oyente sencillamente descubre que los adora. Fácil ¿verdad? Aparte de esto hay algo más en ellos. Un sabor a viejo francamente delicioso y es ese déja vu tan interesante que van dejando mientras avanza el disco lo que te anima a escucharlos. Sencillo, también: emocionan, suenan viejos y sabios. Y son a la vez muy fáciles y muy difíciles de explicar. Tal vez que hayan elegido a esos usurpadores grandiosos que eran The Doors para una de las versiones sea la imagen que haga atisbar lo que nos queremos referir. 

http://www.betamotion.com/es/

lunes, 29 de septiembre de 2014

Agenda Ley Seca. 1, 3, 4 y 5 de octubre

Daniel Romano.  Miércoles 1. 

A las 21.30 hs. Precio: 10 euros anticipada y 12 en taquilla. 

La música country es un estudio de contrastes. Hay glamour y agallas, deleite y autocomplacencia, desdichas y talento. De Bakersfield a Galveston, las leyendas han comerciado con sus tragicómicos éxitos y fracasos en discos de oro y cadillacs blancos. Pero ¿quién va a tomarles el relevo? Aquí es donde aparece Daniel Romano, un compositor que ofrece un calmado poso melódico en sus historias de mala suerte. Y si bien las referencias a grandes iconos como Willie Nelson, Waylon Jennings y Merle Haggard son evidentes en su música, esta obviedad sin embargo no desmitifica su talento propio.



Su debut, “Sleep Beneath The Willow”, era pura poesía honky-tonk, y le valió una impresionante recepción por parte de crítica y publico.  “El homenaje soñado a toda una era pasada de la música country”, dijo de él el Globle & Mail, y eso es solo un ejemplo de una larga lista de cumplidos que solidificaron la reputación de Romano como artista.



Come Cry With Me”  avanza aún más allá en su caminar estético, musical y visual.  Nuevamente autoproducido e interpretado en gran parte por sí mismo, su nuevo disco ahonda en la temática de las decisiones equivocadas, los tiempos duros, las borracheras y las pérdidas. Historias de huérfanos desconsolados, lazos familiares y corazones rotos, que se entrelazan con cuentos que recuerdan a Hank Williams bajo su seudónimo de Luke the Drifter. El profundo murmullo de la grave voz de Romano sirve por el contrario para  iluminar el ánimo, y no deja dudas de que es un artista que sabe cómo culminar una gran obra. 

El disco ha sido nominado a los premios Juno como disco del año en la categoría de música tradicional y de raíces. 

Deniro. Viernes 3 

A las 22 hs. Precio: 6 euros 

Deniro vuelven a la carga con su tercer disco, "Sueño que arde", y un nuevo cantante. Es un trabajo moderno de rock alternativo con melodías brillantes pero con una potente base rock, estribillos contagiosos de mano de Dave Gómez, que ha aportado mayor calidad y frescura convirtiendo su música en algo mas redondo y accesible.


Con sus dos anteriores discos y de todo su trabajo visual (videoclips y sesiones de fotos), Deniro se situó en boca del público dentro de la escena independiente del momento, ahora con su tercer disco recién publicado, el grupo va a dar mucho que hablar y va a terminar de rematar el excelente trabajo que vienen arrastrando en estos últimos 4 años. 

The Patinettes. Sábado 4 

A las 22 hs. Entrada libre 

The Patinettes es una banda de pop-rock de Zaragoza cuyas principales influencias están en la música de los años sesenta y setenta. Suenan a rock americano, a folk, a pop, a rockabilly, a country... Canciones en el más amplio sentido de la palabra. Agradables melodías y sutiles arreglos de voces y guitarras son sus principales características.  

The Patinettes se formaron como grupo en 2008, año que dedicaron a la grabación de su primera maqueta producida por ellos mismos. En 2010 grabaron su primer disco de larga duración titulado "Bliss" y en 2013 su segundo disco "Commit To The Light". Ahora, con cambios en su formación, inician una nueva etapa… 

Marcus Bonfanti. Domingo 5 

A las 22 hs. Precio: 10 euros 

Este joven guitarrista del norte de Londrés ha sido definido por la prensa británica como una mezcla perfecta entre Seasick Stevie y Jimmy Page.
 Su primer álbum “Hard Times”, fue aclamado por la crítica  y su segundo álbum “What Good Am I To You?” fue citado  en todas las radios del Reino Unido  incluyendo el programa “The Paul Jones Musical Show”. 

Marcus merece ser el próximo “British Guitar Hero”. Es un guitarrista tremendamente versátil que domina el country, el folk y el blues. Su estilo predominante es el  blues poderoso plagado de riffs empleando su característico slide con un gran trabajo vocal y una impresionante manera  en que ataca la armónica. Otra de sus grandes virtudes es su gran potencia escénica.

La escena del blues británico ha sido el origen en el pasado de algunos de los más grandes artistas de blues-rock que hayan existido Mayall , Clapton , Yardbirds , Animals, Peter Green  y después de un periodo relativamente tranquilo en los últimos años  han llegado un montón de músicos como Ian Siegal, Matt Schofield, Bex Marshall, o Joanne Shaw Taylor que traen de vuelta al primer plano aquel blues rock de décadas pasadas.

Marcus Bonfanti es uno de los nombres con mayúsculas de esa nueva escena.

 Su nuevo álbum “Shake The Walls” está grabado  en directo y esa energía se deja sentir cuando lo escuchas. Este es uno de esos discos que necesitan ser reproducidos a todo volumen para sentir toda la energía de un guitarrista que dará mucho que hablar en todo el mundo. 

lunes, 30 de septiembre de 2013

Agenda de La Ley Seca para fiestas del Pilar


Ana Midon & Miles Away. Sábado 5

A las 22.30 horas. Precio: 5 euros.

Cantante zaragozana, ampliamente reconocida en el panorama musical aragonés. Ha participado en distintas experiencias musicales anteriores como Jazz Fussion, Las Coles de Bruselas, Quartz o Blue Bayou. Precisamente, con este grupo, su anterior formación, llegó a alcanzar un cierto reconocimiento en el panorama bluesero nacional, que le llevó a telonear al mismísimo Joe Cocker o a otros artistas internacionales como Sugar Blue, Javier Vargas o Lou Bennet. Además, tuvo colaboraciones con La Plantación, La Altea Blues Band, la Banda de Farley, Carlos Torrijo, Javier Garayalde, Xavi Naval, Chus Fernandez, Mariano Conget, Curro Fatás, Del Moran o Gonzalo Lasheras. Ahora, ha alcanzado con su actual formación la madurez artística, al considerar a ésta como su banda definitiva.

Stacie Collins. Domingo 6 

A las 21.30 horas. Precio: 8/10 euros 

Stacie Collins pasó muchas de las tardes de su infancia en el local donde su madre ejercía de camarera. Allí forjó su vocación, rodeada permanentemente de músicos, mirando ensimismada las pruebas de sonido de las bandas que allí tocaban y escuchando embelesada las historias de la vida en la autopista. Así que no es de extrañar que su sueño fuera subir a un escenario y vivir en primera persona todo aquello que había visto y escuchado.

Sin olvidar nunca cuales fueron sus orígenes, tituló su segundo disco The Lucky Spot, ya que así se llamaba el bar antes citado. Se ha labrado una sólida carrera a base de trabajar duro y devorar kilómetros de escenario en escenario. Su música capta perfectamente ese ambiente que tan bien conoció. Blues de carretera, rock & roll empapado en cerveza y country de garito tocados por la elegancia y el savoir faire de la hermosa vocalista. No hemos de olvidar su dominio de la  armónica, estupendamente manejada por Stacie, que le otorga personalidad y la aleja de lugares comunes.

En esta nueva gira europea nos presentará su tercer disco, Sometimes Ya Gotta, segundo producido por Dan Baird (The Georgia Satellites, The Yayhoos) y que cuenta con la presencia de invitados del calibre de Warner E. Hodges (Jason & The Scorchers, Homemade Sin), Jimmy Lester (Straitjackets, Webb Wilder) o su marido Allen Collins bajista de Jason & The Scorchers. Un directo crudo, poderoso y rico en energía que de ninguna manera deberían perderse los aficionados a este tipo de sonidos

Sheriff. Jueves 10

A las 21 horas. Precio: 6 euros.

Sheriff es un grupo de los que cuesta descubrir. Uno de esos grupos que sin dejar de ser espontáneo, se va curtiendo y gestando con el paso de los años, de los rodajes y de las inquietudes musicales, en este caso, de tres componentes: Jordi Brunet (voces y guitarras), Javier Rondón (bajo) y Carlos Labarta (batería). 

Power-pop fresco, directo y contundente, recordando a clásicos del género de los noventa como Teenage Fanclub, The Posies o Dinosaur Jr. entrelazados con la vertiente más rock y experimental de la década, clásicos como Soundgarden o Sonic Youth. Muchas influencias, y todas aderezadas con un evidente toque personal en una excelente mezcla entre madurez y vivacidad. Melodías consistentes sobre estructuras rock y cambios de intensidad y progresiones que nos muestran que son igual de capaces de seducirnos en canciones de tres minutos, que en canciones de siete.

Y así se muestra también en directo: las canciones atrapan y se sostienen con técnica y una más que correcta ejecución, derrochan energía, fuerza y sentido del humor. Qué más se puede pedir.
Su último trabajo, A Boy With a Crown, aunque manteniendo la esencia del anterior sorprende en una vertiente mucho más compleja y enigmática. Los temas, esta vez, se hacen más densos y elaborados, nebulosas de tonos menores y amplias distorsiones nos invitan a una escucha menos directa y más reflexiva, sumergiéndonos en el universo de sus letras y sus armonías. Promete no decepcionar
Triboote Fighters. Viernes 11
A las 21.30 horas. Precio: 5 euros 


Triboote Fighters nació hace casi tres años, formado por miembros de conocidos grupos zaragozanos (Armenian, C4, Dadá y Redrum), y franceses (Nehëmah), todos ellos ganadores de varios concursos, premios y/o nominaciones a los premios de la Música Aragonesa. Rindiendo tributo al actual buque insignia del rock americano, Foo Fighters, practican su misma filosofía: Rock cercano, directo y enérgico para transmitir buenas vibraciones a todo tipo de público en sus conciertos.
The Patinettes. Sábado 12
A las 22 horas. Entrada libre
The Patinettes es banda formada en Zaragoza cuyas principales influencias están en la música de los años sesenta y setenta. Sensibilidad y elasticidad para moverse por géneros como el pop, el folk, el rockabilly, el soul, el country y la surf music, evitando caer en un simple revivalismo. Atractivas voces y cuidados arreglos de guitarra con un sonido directo,para disfrutar de canciones en el más amplio sentido de la palabra.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Agenda Ley Seca. 2, 3, 5 y 6 de octubre


Daniel Martin Moore & Joan Shelley. Martes 2.
A las 21 horas. Precio: 5 euros.
Joan Shelley y Daniel Martin Moore comparten muchos rasgos en común: ambos se inspiran en las formas de la tradición folk estadounidense para inyectarle aire fresco con un tamiz de sutileza y elegancia, compaginan sus pujantes carreras en solitario con recomendables colaboraciones (en el caso de Shelley dentro del trío Maiden Radio), entienden la tarea del músico desde una perspectiva errante, ejerciendo de trovadores modernos, y se rodean siempre en sus diversos proyectos de lo más granado de la escena de su Kentucky natal. 
En las canciones de su disco conjunto, Farthest Field, ambos toman como eje temático la dicotomía formada por el viaje y el hogar, con la nostalgia como piedra de toque, no sorprende por lo tanto que hayan decidido presentarlas sobre el escenario, en la que además será la primera ocasión en la que tanto uno como otro pisen los escenarios españoles.
Tras recibir la maqueta de Daniel Martin Moore por correo, el prestigioso y siempre certero sello Sub Pop no tardó en incorporar a su catálogo al talentoso cantautor y publicar Stray Edge, su álbum de debut. Tras él, la apuesta ha seguido creciendo con la edición de In The Cool Of The Day, su disco del pasado 2011, y de Dear Companion, un trabajo firmado junto al chelista Ben Sollee en el que el ilustre Jim James (My Morning Jacket, Monsters of Folk) ejercía de productor y padrino. Su producción discográfica se completa, hasta la fecha, con Farthest Field, un proyecto que dicen inspirado en otra dupla, la formada por Vashti Bunyan y Robert Lewis para su Trawlerman’s Song. 

Rory Kelly. Miércoles 3
A las 22 horas. Precio: 10 euros.
Una nueva dimensión del Southern Rock estadounidense. Rory Kelly toca la guitarra prodigiosamente. Fue un niño autodidacta que cortó su propio bacalao, mientras su mamá servía copas tras la barra y él rasgueaba junto a su padre, el baterista Mike Kelly, (parte de la historia del trash metal en su paso por Old Bridge Militia). Kelly desarrolló un agudísimo oído, tras su paso, primero por el heavy metalero de Intethod, y más tarde por  The Crank County Daredevils, herederos del sonido sleazy más guarro. Después de la disolución imprevista de Crank County, en el año 2010 Rory Kelly comenzó a perfeccionar su propia firma, ese personal estilo sucio suyo, y reclutó a su padre y ex compañero musical Mike, para formar las dos terceras partes de lo que finalmente se convertiría en su banda actual. Juntos grabaron, lo que los críticos denominaron Swamp Rock, su primer trabajo Better Than The Blues. 
En 2011, Billy Miller, también músico veterano (Voodou, Super Sport), trajo el elemento final necesario para completar este sucio trío rock n 'roll, formando una voluble sección rítmica  con el viejo Kelly, y complementando el ardiente pavoneo de los riffs rockeros del joven Kelly. La incorporación de Miller ha traído una nueva dinámica a la banda y, con ello, una definición en constante evolución de lo que significa Southern Rock para Rory Kelly y del modo de transmitir eso a sus seguidores. El nuevo álbum, (Don't Shake My) Family Tree, se estrenó a finales de primavera y muestra a una banda que se dirige cada vez más hacia un sonido más duro.   
Ana Midón & Miles Away. Viernes 5
A las 22.30 horas. Precio: 5 euros.
Cantante zaragozana ampliamente reconocida en el panorama musical aragonés. Ha formado parte de proyectos como Jazz Fussion, Las Coles de Bruselas, Quartz o Blue Bayou, su anterior formación con la que llegó a alcanzar un cierto reconocimiento en el panorama bluesero nacional que le llevó a telonear al mismísimo Joe Cocker o a otros artistas internacionales como Sugar Blue, Javier Vargas o Lou Bennet. También ha colaborado con la Plantación, La Altea Blues Band, La Banda de Farley, Carlos Torrijo, Javier Garayalde, Xavi Naval, Chus Fernandez, Mariano Conget, Curro Fatás, Del Moran o Gonzalo Lasheras. Ha alcanzado con su actual formación la madurez artística, al considerar a ésta como su banda definitiva.
The Patinettes. Sábado 6

A las 22 horas. Entrada libre.

The Patinettes es una banda formada en Zaragoza cuyas principales influencias están en la música de los años sesenta y setenta. Tiene sensibilidad y elasticidad para moverse por géneros como el pop, el folk, el rockabilly, el soul, el country y la surf music, evitando caer en un simple revivalismo. Atractivas voces y cuidados arreglos de guitarra con un sonido directo, para disfrutar de canciones en el más amplio sentido de la palabra, completan la propuesta.

lunes, 18 de junio de 2012

Agenda de La Ley Seca: 21 y 22 de junio


The Patinettes. Jueves 21
A las 21 horas. 
Precio: 6 euros en taquilla. Se puede descargar la invitación gratuita en la web: www.aragonenvivo.com.
Para celebrar el Día Internacional de la Música, La Ley Seca contará con con una de las más prometedoras bandas aragonesas, The Patinettes. Con fama, merecida, por sus impecables directos, presetarán su primer disco, Bliss. La banda se formó en Zaragoza y sus principales influencias están en la música de los años sesenta y setenta. Además, tienen sensibilidad y elasticidad para moverse por géneros como el pop, el folk, el rockabilly, el soul, el country y la surf music; evitando caer en un simple revivalismo. Sus atractivas voces y sus cuidados arreglos de guitarra redondean su propuesta.
Skainhead. Viernes 22
A las horas. Precio: 5 euros.
Skainhead es una banda de ska madrileño formado hace cinco años. Tras varios cambios de formación, una maqueta y muchos conciertos en la capital, el grupo está preparando su primer disco en estos momentos. De momento, hace poco vio la luz un CD compartido con Ugly Bastards, que incluye cuatro temas propios.