Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

Agenda Ley Seca. 31 de enero

Stone River. Sábado 31

A las 22 hs. Precio: 10 euros anticipada y 12 en taquilla.

Atentos a la primera gira europea de los canadienses Stone River. Su disco "Euphoria & Lovesick Blues" es una de esas obras que te arrastra y engancha desde la primera escucha. Canciones redondas que beben de la mejor tradición americana pero con la mirada puesta en el futuro. Esta banda nos va a dar muchas alegrías y ya estamos deseando disfrutar de sus concierto para ver cómo se las gastan en directo. 

Su último trabajo fue grabado por el productor Christopher Thorn (Blind Melon, Awolnation, Live) junto al ingeniero Nick Blagona (Deep Purple, The Tea Party, Alexisonfire). El resultado es que una banda con tres guitarristas de esa calidad consiguen que su música te eleven a los cielos del rock. 

Stone River nacieron en el 2006 y ya tiene un largo camino recorrido tanto en Canadá como en USA. Son participantes habituales en importantes festivales de rock y también han estado de gira acompañando bandas de renombre como The Black Crowes, Tom Wilson o Jeff Martin…

http://stonerivermusic.com

Stone River - Valley of The Butterflies - Live from the rehearsal space

lunes, 19 de enero de 2015

Agenda Ley Seca. 21, 23 y 24 de enero

Mars Red Sky. Miércoles 21 

A las 22 hs. Precio: 10 euros 

Los franceses Mars Red Sky están presentando un nuevo trabajo titulado “Stranded In Arcadia”. Este nuevo álbum es el segundo desde su debut homónimo en 2011 y en él nos encontraremos riffs muy pesados, mucha distorsión, ritmos lentos… muy psicodélicos e hipnóticos. Los franceses son considerados por muchos como una de las mejores bandas de stoner rock en Europa y, como tal, no han defraudado. Para todo los los que disfruten con Black Sabbath (época de Ozzy) os encarecidamente recomendable que lo escuchen. Para los amantes del stoner por supuesto es compra obligada. 

http://www.marsredsky.net/ 

Autumn Comets + Atención Tsunami. Viernes 23 

A las 22 hs. Precio: 7 euros 

Autumn Comets regresan por fin a Zaragoza tras el parón que ha seguido a la extensa gira del aclamado “Moriréis en Camboya” (Subterfuge, 2013). 

Atención Tsunami (foto) es la primera vez que actúan en Zaragoza pero vienen por todo lo alto, con la presentación “Que le corten la cabeza”: Apisonadora afrocore y samba mancomunada marca de la casa.  

http://atenciontsunami.bandcamp.com/ 


Will Spectur y Los Fatus + El Gol de Nayim. Fiesta El Espíritu de Margot. Sábado 24 

A las 21.30 hs. Precio: 6 euros 

Will Spector y los FATUS: Tras dos años presentando su primer largo por garitos y festis (Primavera Sound, Periferias, Demoscópicas...), la banda oscense edita ahora su nuevo trabajo, “Paquete de Tabaco”, un Ep de cinco canciones grabado y mezclado entre la propia banda y Stefano Macarrone (Mendetz) en Abuelita Studios de Barcelona. 


Como no podía ser de otra manera, lo primero que se hace patente al escuchar el nuevo trabajo de Will Spector y Los Fatus es una evolución en su sonido (esto es así). Si en su álbum de debut (Bicáberut!, Repetidor 2012) la esencia mancuniana se hacía evidente, esta vez la banda se acerca más a los postulados de Devo, Moon Duo o los nacionales y difuntos Juanita y Los Feos, jugando a combinar garage, punk y synthpop en una suerte de batiburri sónico de corta duración pero alta intensidad. 

En el apartado lírico sin embargo la banda se mantiene fiel a sus principios ofreciendo un nuevo compendio de hitarros de alto octanaje donde se macarrea a placer acerca las problemáticas del amor, la noche y la vida disoluta. 
También acaban de presentar el video de su single “Paquete de Tabaco (reprise)”, en el que muestran su amor incondicional por la nicotina, el brandy y los concursos pantagruélicos. Todo un deleite para los sentidos que esperamos que les aproveche. 

El Gol de Nayim ha publicado "Portbou EP" en el año 2013 y el doble single “Budapest” en el año 2014. El Gol de Nayim hacen una psicodelia afilada como una cuchilla clásica, su pop de estructura esquemática juega con los mantras clásicos para ofrecer un sonido que fusiona la nueva ola española con influencias anglosajonas. En breve editarán las canciones grabadas junto con Paco Loco en el Puerto de Santa María en octubre del pasado año.

domingo, 4 de enero de 2015

Agenda Ley Seca 9 y 10 de enero

Dead Bronco. Viernes 9 

A las 22 hs. Precio: 8/10 euros 

En menos de dos años, esta banda ha pasado de tocar por las calles y terrazas de la localidad Vizcaina de Getxo a ser considerada como una de las bandas revelación a nivel mundial por la cadena británica BBC. En el camino, dejan su primer álbum de estudio, “In Hell”, considerado por los medios especializados como uno de los discos del año, así como el premio al Mejor Videoclip en el prestigioso festival de Cinemad 2012.    

En otoño de 2013, la cadena británica BBC, a través de su festival de música internacional, consolida al quinteto del Getxo como una de las bandas revelación del año, dedicándoles un apartado especial. “No pudimos creer lo que veíamos y escuchábamos”, “la música y la voz nos dejo noqueados” o “una banda vasca con el viejo estilo de country americano”… fueron sólo algunos de los calificativos que la BBC dedicó a la banda.   Aupados por su sonido característico – una mezcla de de rock, swing, punk, blues, country y folk– y un poderosísimo directo, Dead Bronco está en plena gira de presentación. 

Su debut en los escenarios internacionales se produjo el pasado 26 de abril en la decimocuarta edición del festival Queensday de Holanda, seguido el festival Massif de Bruselas, Burdeos, por tierras francesas y diferentes puntos del territorio europeo. “Somos muy conscientes de la suerte que hemos tenido y todo lo que está pasando, lo estamos disfrutando a tope, nos cuidan como a estrellas, con chofer, camerinos, hoteles, aviones y estamos conociendo bandas y personas increíbles, unos viajan en autobuses de lujo y otros en furgonetas roñadas, pero todos acaban bebiendo y charlando juntos…  lo disfrutaremos mientras dure” comenta Paco Sánchez, miembro del grupo.   

Este nuevo disco es muy variado, haciendo un recorrido por diferentes lugares y épocas de la musica de EU, e interpretado con matices de todas las influencias de los miembros del grupo, country, folk, swing, rockabilly, incluso punk. 

http://www.deadbronco.com/ 

Escúchalos en Spotify

Silvia & The Patinettes. Sábado 10 

A las 22 hs. Precio: 5 euros 

The Patinettes es una banda de pop-rock de Zaragoza cuyas principales influencias están en la música de los años sesenta y setenta. Suenan a rock americano, a folk, a pop, a rockabilly, a country... Canciones en el más amplio sentido de la palabra. Agradables melodías y sutiles arreglos de voces y guitarras son sus principales características.   The Patinettes se formaron como grupo en 2008, año que dedicaron a la grabación de su primera maqueta producida por ellos mismos. En 2010 grabaron su primer disco de larga duración titulado "Bliss" y en 2013 su segundo disco "Commit To The Light". Ahora, con cambios en su formación, inician una nueva etapa…   

Betamotion Son tres pero suenan como una manada de danzarines elefantes: eficaces, elaborados, sofisticados y primitivos. Su música es un Rock&Pop de estructuras claras con cierto toque nostálgico y algunos aromas negros que podrían levantar el día más gris o animar el atasco de todas las mañanas. Suficientemente sofisticadas para exhibirlas con cierto orgullo, saben crear buenas canciones y las dejan con los adornos justos, los más eficaces, para que su palada r y sus estribillos hablen por si solos. Y el oyente sencillamente descubre que los adora. Fácil ¿verdad? Aparte de esto hay algo más en ellos. Un sabor a viejo francamente delicioso y es ese déja vu tan interesante que van dejando mientras avanza el disco lo que te anima a escucharlos. Sencillo, también: emocionan, suenan viejos y sabios. Y son a la vez muy fáciles y muy difíciles de explicar. Tal vez que hayan elegido a esos usurpadores grandiosos que eran The Doors para una de las versiones sea la imagen que haga atisbar lo que nos queremos referir. 

http://www.betamotion.com/es/

domingo, 26 de octubre de 2014

Cartel del mes de noviembre en La Ley Seca


The Change. Sábado 1

A las 22 horas: Precio: euros anticipada y 5 en taquilla 

The Change estrena su set de versiones en Zaragoza. Carla (voz) David (guitarra) interpretan canciones muy conocidas y otras no tanto en un show íntimo y relajado, perfecto para tu resaca de Halloween. Otis Redding, Norah Jones, Amy Winehouse y Jeff Buckley entre otros se podrán escuchar por este dúo residente en Donosti aunque una parte viva en Madrid y la otra piense en Zaragoza. 

Embarrena. Sábado. 8 

A las 22 horas. Entrada libre

Embarrena nació en 2012 y es un cuarteto sediento de ruido. Rock sin normas ni etiquetas, con fuerza y rabia desbocada. Variedad temática sin dogmas ni verdades absolutas. Lo suyo es el grunge, rock urbano, punk-rock, hard-rock, rocanrol... y todas esas estúpidas etiquetas que contienen la palabra rock. 

Sus influencias van desde grupos como Foo Fighters, Nirvana, Pearl Jam, Metallica, Led Zeppelin, Motörhead... hasta el rock español de Barricada, Los Suaves, Extremoduro, Rosendo o Platero.

Despierta Mcfly. Jueves 13 

A las 22 horas. Precio: 6 euros 

Despierta Mcfly presenta el tercer trabajo discográfico de su carrera "Utopías de peaje". 
Este material ha sido grabado y mezclado entre enero y febrero de 2014 en los estudios zaragozanos La Cafetera Atómica con Rafa Domínguez y pasterizado por Pedro Oliver en Tabah Mastering.

El nuevo disco refleja la evolución y madurez de esta banda de bagaje militante en el Rock & Roll ibérico y apasionada de los grandes clásicos del genero.  Un trabajo que ahonda en los sonidos americanos, eléctricos y vibrantes, mucho groove, variedad y la frescura de siempre. Una estupenda .
colección de diez temas de auténtico rock español.

Dinero. Viernes 14

A las 22 hs. Precio: 10 euros anticipada y 12 en taquilla.

Dinero acaban de publicar su tercero y esperado disco, "DNR", muchos más crudo y directo de lo que nos tienen acostumbrados. Sean Marholm, Rubén Giménez y y Ekain Elorza son Dinero. Un power trio de rock nacido en Madrid en 2007 con la intención de hacer algo único en el panorama musical nacional. De los primeros años de vida de la formación nacería su primer disco homónimo publicado en 2009, consolidándose como una de las promesas del rock patrio con éxitos como En invierno, mentiras, Trastorno bipolar y Saboreal.

Este primer disco les llevaría a estar de gira permanentemente durante casi tres años y dar más de 150 conciertos por toda nuestra geografía, participar en festivales como Rock in Rio, Sonorama, Primavera Sound y Arenal Sound, y a telonear a Franz Ferdinand y Foo Fighters. En su deseo por crear una identidad personal se juntaron con el realizador Titan Pozo, ganador de un Premio de la Música al mejor videoclip, para crear sus vídeos. De esta asociación nacerían sus siguientes videoclips, entre los que se encuentra el premiadísimo Mentiras. 

Knurfettes. Viernes 21 

 

A las 22 horas. Precio: 7 euros 



Knurfettes es una banda barcelonesa liderada por el productor, cantante y guitarrista Frank "Knurf" Montasell. Su único propósito es emocionar a cada compás y groovear hasta que el cuerpo diga basta. 
Su repertorio es una elección personal y caprichosa de temas clásicos y actuales que van del soul al funk-rock. 

Un repertorio variado aunque siempre teñido por la fuerte personalidad de este equipo que cargado de energía, ritmo, contundencia y sensibilidad, invocan a grandes como Sam Cooke o Ray Charles  y acercan a figuras como Beyonce o Adele consiguiendo que los estilos se rocen y las décadas pasen volando. 

Nocturnos. Sábado 22 

A las 22 hs. Precio: 5 euros anticipada y 8 en taquilla. 

Sin querer hacer un spoiler, les voy a decir cuál es el secreto de Nocturnos: la sencillez. Una sencillez eficaz, que muestra el resultado final. Atrás quedan horas y horas de trabajo en casa y en el local. Allí han abierto las tripas de la canción, han dibujado a lápiz todo lo que les ha salido de la cabeza, pero al pasar la ilustración a tinta, han borrado todo lo innecesario.
Así, salen canciones pegadizas, que no pegajosas, nada gruesas, nada espesas, de esas que haces que vayas tarareando el final de los estribillos aunque sea una de las primeras veces que lo estás escuchando. Y esas letras obtendrán un reflejo en cada oyente. Monti, como un oyente más, también tiene el suyo. 

Nocturnos tiene un subsuelo en el significado de sus canciones. Estas composiciones que escuchas salen de las manos de una banda que tiene el culo pelado. Antes de embarcarse en Nocturnos, han desempeñado muchas otras posiciones en el tablero de la música: desde músicos en una orquesta, pipas de otros artistas, integrantes de bandas tributo, arreglistas para otras formaciones… súmesele la cantidad de canciones compuestas y descartadas durante más de siete años en el local y en vivo y obtendrá sintetizada para su deleite la irresistible oferta de Nocturnos en un solo disco. Se lo han puesto fácil. Solo tiene que darle al play. Ellos se encargan del resto. 

Electric Mary. Domingo 23 

A las 22 hs. Precio: 5 euros anticipada y 8 en taquilla. 

2014 es el año del aniversario de los diez años de Electric Mary, y la banda tiene planeado pasarlo celebrando lo que significa el rock and roll. Una década en la que han teloneado a bandas de la talla de Deep Purple, Alice Cooper, Whitesnake o Judas Priest a lo largo y ancho de su Australia natal, y han realizado giras por América, Francia, Bélgica y Sudáfrica, culminando con su apoteósica aparición en el prestigioso festival francés Hellfest. 

Diez años que han dejado tres discos explosivos en los que rejuvenecieron la edad dorada del rock, de Zeppelin a Aerosmith pasando por Free y Guns N’ Roses, sin perder un ápice de la potencia y la garra de las producciones contemporáneas. Diez años en los que algunas caras pueden haber cambiado tanto en el escenario como entre el público, pero una cosa se mantiene, la habilidad de llevar lo que pasa en el estudio al escenario y viceversa. Es el rock n’ roll con el sabor que solía tener. 

“The Last Great Hope”, su nuevo EP, adelanto de lo que será el nuevo disco del grupo, captura ese pequeño momento en el tiempo cuando el rock n’ roll era lo único que importaba en el mundo. Y ahora son ellos los que traen ese preciso instante a nuestros escenarios de nuevo. Porque, una vez más este es el rock n’ roll con el sabor que solía tener. 

Wild Adriatic. Miércoles 26

A las 21.30 hs. Precio: Precio; 10 euros

Wild Adriatic es un power rock trio procedentes de Saratoga Springs, NY. Vienen a presentar su disco de debut "Big Suspicious", un álbum totalmente autoproducido. Rock&Soul en estado puro que hará las delicias de todos aquellos deseosos de un sonido fresco y bailable. 

Juanita Calamidad + Delblanco. 

Viernes 28 A las 22 hs. Precio: 6 euros 

Juanita Calamidad se formó en el 2009 y tres años más tarde se publicó su primera maqueta, “Barrio Sur”, con tres temas propios. Esas navidades se suben al escenario de la mano de Crisálida, Hotel y Mama Kin, tres bandas consolidadas de la escena rockera aragonesa.

Juanita Calamidad acaban de publicar su primer disco, homónimo, repleto de influencias rockandrolleras. Y cuando dice rockeras se refiere a un espectro muy amplio: desde el rock and roll más clásico de los 50’s, pasando por el rhythm’n’blues, hasta sonidos más setentas e incluso influencias del pop británico noventero. Otros influjos de la banda son grupos en castellano como Tequila, La Vacazul, Andrés Calamaro o Ariel Rot, que hacen sonar a Juanita Calamidad con mucha energía y frescura.

Laguna. Sábado 29 

A las 22 hs. Precio: 6 euros 

En Laguna se pueden intuir dos pilares sobre los que se sustenta todo lo quieren transmitir: unas letras simbólicas que invitan a la reflexión y al sentimiento y melodías engarzadas sobre una acompasada base musical-rítmica, dando así lugar a una especie de “rock simbolista” cuyas bases e influencias no solo serán míticas bandas de rock nacional y extranjero sino que también se verán influenciados por una sólida base literaria nutrida de los grandes movimientos poéticos de los siglos XIX y XX. 

El grupo afianza su sonido entrando a grabar su primer EP “Siete nombres para lágrimas” en los estudios Tráfico de Alcalá de Henares siendo producidos por Nacho Frutos, amigo de la banda y primer guitarra de la misma cuando el proyecto Laguna se empezaba a gestar. Después de esto, el grupo se centró en los ensayos para potenciar su directo y así a comienzos del verano de 2010, empezaron su rodar por diversas salas de la noche madrileña compartiendo escenario con grandes músicos como Morti ExMundus, La broma Negra, Gato Nieve, 69 revoluciones, Días de Incienso, Xavier Alustyza, Cube, Romeo y tantos otros que aportaron a la banda su particular visión de la música y la enriquecieron enormemente. 

El grupo ha girado tanto en formato eléctrico como en acústico, formato este último del que salieron ganadores del “I Certamen de Música Acústica” organizado en el castizo barrio de Malasaña. En el año 2011, Laguna volvió a entrar al estudio, esta vez de la mano de Santi Fernández, baterista de Los Secretos, para la grabación de su primer álbum de larga duración en el que Morti (ex Skizoo, Fantástico Hombre Bala) colabora de manera especial en el tema "Concebida". Además, en este año, se convirtieron en los nuevos ganadores del "XII Concurso de Bandas" organizado por la sala Silikona de Madrid y fueron finalistas del cuarto concurso de bandas organizado por la sala TAF entre más de cien grupos que emprendieron la edición. En 2012 el cuarteto siguió rodando su directo y componiendo nuevos temas para su próximo album, "La Palabra Dormida", que verá la luz en este 2014.

domingo, 19 de octubre de 2014

Agenda Ley Seca. 23, 24 y 25 de octubre

Delta Moon. Jueves 23  

A las 22 hs. Precio: 12 euros  

Trabajadores, y muy eficaces, se han ganado durante todo este tiempo el respeto de la comunidad blusera a base de giras constantes y de grabaciones que preservan el espíritu primario del estilo. Nominados a multitud de premios, y ganadores de muchos de ellos, no cabe duda de que su hábitat natural es, como mandan los cánones, el escenario.

Y ahí es donde los captura esta grabación.  

Registrando su peculiar manera de afrontar el género, dotándolo de un trote perezoso, de un laid back cercano al de un gigante como el desaparecido JJ Cale, cruzado por sus dos guitarras complementándose a la perfección, dos hachas tremendamente efectivas que evitan perderse en innecesarios alardes técnicos que emborronen el rítmico y vital latido del blues.  Rematan con amagos de country y rock de raíces acercándose a territorios cercanos al Hill Country Blues que habitan los hermanos Dickinson con sus North Mississippi Allstars. 

Dan una buena revisión a algunos de los mejores temas de su trayectoria, «Hell Bound Train», «Black Cat Oil», «Black Coffee», «Life’s a Song», «Lap Dog», y se recrean en acertadas lecturas del «You Got To Move» de Fred Mc Dowell, «Goin’ Down South» de R. L. Burnside y el «Shake Your Hips» de James Moore.  

Tom Gray y Mark Johnson se conocieron en una tienda de instrumentos musicales, uno tratando venderle un dobro de segunda mano al otro: el escenario ideal para lo que vendría más tarde. No se consumó la transacción, pero ese mismo día intercambiaron números de teléfono y poco después, principios del año 2000, ya andaban recorriéndose el circuito local de bares y garitos acompañados por una cambiante sección de ritmo bajo el nombre de Delta Moon.
 


Escúchales en Spotify

https://www.youtube.com/watch?v=_jDAXSMgFz4

The Murnaus + Hotel + Beralides.  Viernes 24 

A las 22 hs. Precio: 9 euros  

Para hacer más llevadera la espera para el ORF 2015 y como postre para los fans del Siberia Rock, os invitamos a esta fiesta conjunta de presentación/postre. Sonora. 

Sonora. Sábado 25  

A las 22 hs. Precio: 7 euros  

Fiesta fin de gira con una de las bandas de la casa... Stoner, bourbon y perdición desde la ciudad del viento.

Escúchales en su bandcamp

lunes, 29 de septiembre de 2014

Agenda Ley Seca. 1, 3, 4 y 5 de octubre

Daniel Romano.  Miércoles 1. 

A las 21.30 hs. Precio: 10 euros anticipada y 12 en taquilla. 

La música country es un estudio de contrastes. Hay glamour y agallas, deleite y autocomplacencia, desdichas y talento. De Bakersfield a Galveston, las leyendas han comerciado con sus tragicómicos éxitos y fracasos en discos de oro y cadillacs blancos. Pero ¿quién va a tomarles el relevo? Aquí es donde aparece Daniel Romano, un compositor que ofrece un calmado poso melódico en sus historias de mala suerte. Y si bien las referencias a grandes iconos como Willie Nelson, Waylon Jennings y Merle Haggard son evidentes en su música, esta obviedad sin embargo no desmitifica su talento propio.



Su debut, “Sleep Beneath The Willow”, era pura poesía honky-tonk, y le valió una impresionante recepción por parte de crítica y publico.  “El homenaje soñado a toda una era pasada de la música country”, dijo de él el Globle & Mail, y eso es solo un ejemplo de una larga lista de cumplidos que solidificaron la reputación de Romano como artista.



Come Cry With Me”  avanza aún más allá en su caminar estético, musical y visual.  Nuevamente autoproducido e interpretado en gran parte por sí mismo, su nuevo disco ahonda en la temática de las decisiones equivocadas, los tiempos duros, las borracheras y las pérdidas. Historias de huérfanos desconsolados, lazos familiares y corazones rotos, que se entrelazan con cuentos que recuerdan a Hank Williams bajo su seudónimo de Luke the Drifter. El profundo murmullo de la grave voz de Romano sirve por el contrario para  iluminar el ánimo, y no deja dudas de que es un artista que sabe cómo culminar una gran obra. 

El disco ha sido nominado a los premios Juno como disco del año en la categoría de música tradicional y de raíces. 

Deniro. Viernes 3 

A las 22 hs. Precio: 6 euros 

Deniro vuelven a la carga con su tercer disco, "Sueño que arde", y un nuevo cantante. Es un trabajo moderno de rock alternativo con melodías brillantes pero con una potente base rock, estribillos contagiosos de mano de Dave Gómez, que ha aportado mayor calidad y frescura convirtiendo su música en algo mas redondo y accesible.


Con sus dos anteriores discos y de todo su trabajo visual (videoclips y sesiones de fotos), Deniro se situó en boca del público dentro de la escena independiente del momento, ahora con su tercer disco recién publicado, el grupo va a dar mucho que hablar y va a terminar de rematar el excelente trabajo que vienen arrastrando en estos últimos 4 años. 

The Patinettes. Sábado 4 

A las 22 hs. Entrada libre 

The Patinettes es una banda de pop-rock de Zaragoza cuyas principales influencias están en la música de los años sesenta y setenta. Suenan a rock americano, a folk, a pop, a rockabilly, a country... Canciones en el más amplio sentido de la palabra. Agradables melodías y sutiles arreglos de voces y guitarras son sus principales características.  

The Patinettes se formaron como grupo en 2008, año que dedicaron a la grabación de su primera maqueta producida por ellos mismos. En 2010 grabaron su primer disco de larga duración titulado "Bliss" y en 2013 su segundo disco "Commit To The Light". Ahora, con cambios en su formación, inician una nueva etapa… 

Marcus Bonfanti. Domingo 5 

A las 22 hs. Precio: 10 euros 

Este joven guitarrista del norte de Londrés ha sido definido por la prensa británica como una mezcla perfecta entre Seasick Stevie y Jimmy Page.
 Su primer álbum “Hard Times”, fue aclamado por la crítica  y su segundo álbum “What Good Am I To You?” fue citado  en todas las radios del Reino Unido  incluyendo el programa “The Paul Jones Musical Show”. 

Marcus merece ser el próximo “British Guitar Hero”. Es un guitarrista tremendamente versátil que domina el country, el folk y el blues. Su estilo predominante es el  blues poderoso plagado de riffs empleando su característico slide con un gran trabajo vocal y una impresionante manera  en que ataca la armónica. Otra de sus grandes virtudes es su gran potencia escénica.

La escena del blues británico ha sido el origen en el pasado de algunos de los más grandes artistas de blues-rock que hayan existido Mayall , Clapton , Yardbirds , Animals, Peter Green  y después de un periodo relativamente tranquilo en los últimos años  han llegado un montón de músicos como Ian Siegal, Matt Schofield, Bex Marshall, o Joanne Shaw Taylor que traen de vuelta al primer plano aquel blues rock de décadas pasadas.

Marcus Bonfanti es uno de los nombres con mayúsculas de esa nueva escena.

 Su nuevo álbum “Shake The Walls” está grabado  en directo y esa energía se deja sentir cuando lo escuchas. Este es uno de esos discos que necesitan ser reproducidos a todo volumen para sentir toda la energía de un guitarrista que dará mucho que hablar en todo el mundo. 

domingo, 14 de septiembre de 2014

Agenda Ley Seca. 18, 19, 20 y 21 de septiembre

Scott H. Biram. Jueves 18
A las 21.30 hs. Precio: 10 euros anticipada y 12 en taquilla.
Scott H. Biram es de los pocos artistas jóvenes actuales fiables. Sobre su autenticidad y honestidad se puede poner la mano en el fuego sin dudarlo. Su mejor aval son discos como “Bad ingredient”, del cual hablé en su día en el blog, “Graveyard shift” o “Somethin’s wrong/lost forever”, que rebosan calidad por doquier con una excelente mezcla de blues, folk y country.

Con su flamante nuevo trabajo “Nothin’ but blood”, sabes perfectamente que te encontrarás con una propuesta honesta, visceral y un conjunto de canciones que te llenarán de satisfacción durante un buen tiempo.

Desde la primer escucha y sus sucesivas audiciones, “Nothin’ but the blood” ya se puede catalogar como otra excelente obra de este forajido. Sorpresas pocas, sigue la tralla con torpedos sonoros como “Around the bend”, “Only whiskey” o “Church point girls”, el blues más profundo en “Jack diamonds”, “Back door man” de Willie Dixon o más eléctrico en “Alcohol blues”. El country también sigue paseándose con maravillas como “Slow & easy”, al igual que el folk en “Never comin’ home”. La recta final del disco presenta su lado más emocional y espiritual con el góspel como protagonista en dos temas quizás ya muy sobados como “Amazing grace” y “John the revelator” o de su propia firma “When I die”.

Este tipo no inventa nada nuevo, pero lo que hace lo desarrolla de forma natural y todo con una personalidad propia que lo convierten en un artista muy a tener en cuenta en el futuro si sigue demostrando este nivel.
https://www.youtube.com/watch?v=Ys5N1ImHL8w

Gain + Camille. Viernes 19
A las 21.30 hs. Precio: 6 euros.
Gain es una banda de rock alternativo/grunge de Barcelona, con tres discos en su haber: "Qué va a ser de nosotros" (2008), "Somos Aire" (2011) y "Entropía" (2014).
Las influencias musicales de Gain son principalmente el grunge, el rock alternativo y el llamado rock de los 90 (Soundgarden, Alice in Chains, Queens of the Stone Age, Foo Fighters). Su sonido se caracteriza por ser muy guitarrero, con una gran presencia de voz, letras en castellano y un directo intenso.
Tras ser ganadores en 2013 del concurso de música de Badalona, a principios del 2014 la banda editó su nuevo disco "Entropía" que ya han presentado en Barcelona, destacando un concierto para el Barcelona Harley Davidson Weekend.
Camille, el último oso autóctono del Pirineo, se le dio por muerto en 2011 y este grupo tomó su relevo el mismo año. Como él, juntaron el poderío con la sarna, aunando distintas influencias que van desde el post-rock, el hardcore o el stoner. Es un grupo de sudor seco, saunacore, rock duro. En este tiempo, han grabado un CD autoeditado y un EP llamado 'Xuto' (seco en aragonés). Además, han sido semifinalistas de Proyecto Demo 2013 (organizado por rne3 y el FIB) y del XXV Villa de Bilbao. Actualmente están grabando lo que será su primer disco largo que se lanzará en este año.
Fiesta Blackula Records: Psychophonicos + Los Turbios
A las 22 hs. Entrada libre.
La velada comenzara con Los Psychophonicos, nueva banda de viejas caras conocidas de la ciudad, surgidos de las cenizas de Sam Peckinpah's order, Juanjo skroto y Francho Furioso unen sus fuerzas a Alberto  alias ''Sanz'' y unos cuantos amigos invitados  para crear una musica directa, sin ningun tipo de futuro mas que el inmediato, con la unica idea de aporrear instrumentos y que ustedes pasen un buen rato. Pasion, sudor y lagrimas.
De Los Turbios, poco hay que comentar de esta gran (sino la mejor) banda de garage psicotico que hoy en dia recorre la ciudad. Tienen nuevos temas preparados y tienen ganas de enseñarlos. Garage directo cantado en español, actitud y sobretodo mucha caña en el escenario, tienen tablas y se les nota, cada concierto es diferente, una experiencia mistico-ruidosa pero con corazón.
Dj Simon 68 es, sin duda alguna, el mejor colofon que se puede poner a una fiesta, Freakbeat, mod, r&blues, soul, rock & roll. Un clasico en todas las mas y mejores pinchadas zaragozanas de todos los tiempos, surcos de vinilo marcados en sus venas, underground tatuado en sus brazos..el mejor anfitrion posible.

Una noche marcada por la musica de baja fidelidad pero grandes dosis de actitud.


http://losturbios.bandcamp.com/album/los-turbios

http://gomongorecords.bandcamp.com/album/psychophonicos
Planet Of Zeus. Domingo 21
A las 22 hs. Precio: 12 euros
Planet Of Zeus es una banda de potentísimo rock dinamitero pasados por la batidora  stoner de hoy en día, son del sur de Atenas, Grecia. 
El cuarteto se fundó en el año 2000 y desde entonces han recorrido Europa en diversas ocasiones, girando con grupos de la talla de Hermano, Clutch, Monster Magnet, Eyehategod, Karma To Burn, etc..., lo que les ha supuesto la creación de un gran número de fans.
Nunca habían actuado en iberia hasta ahora y lo está remediando actuando en 8 ciudades para presentar su nuevo disco de estudio "Vigilante". A la espera de que el grupo reedite sus ya agotados "Eleven The Hard Way" (2008) y "Macho Libre" (2011), "Vigilante" (2014) está llamado a ser uno de los discos del año dentro de la prolífica escena stoner-rock.
https://www.youtube.com/watch?v=hfDcx6pyyHA
Escúchalos en Spotify











domingo, 7 de septiembre de 2014

Agenda Ley Seca. 10, 12, 13 y 14 de septiembre

El Juana Banda + Delirium Tremens. Miércoles 10
A las 21 horas. Precio: 4 euros.

"Esta es una casa de cartón y celofán, una humilde madriguera en el subsuelo, un nido sin techina ni recibidor, un cajón, un agujero; aquí habitan las ninfas y los monstruos, los santos inocentes, los divinos y demonios, los malos cuerdos y los buenos dementes. No hay tiempo ni memoria en la morada de los sueños." 

Así es el primer trabajo en solitario de este músico español, aragonés, ciudadano extraterrestre y vecino recoletano, que vaga por el mundo mostrando y compartiendo lo que lleva en el bolsillo: El Juana Banda

Un arte conveniente y convenido, crítico y contemplativo, que arrastra desde sus primeras formaciones (Sivanna y Delirium Tremens), y que ha ido bebiendo de las influencias del jazz, el soul y el flamenco, para finalmente convertirse en algo tan íntimo y personal como es su diminuta obra.

www.eljuanabanda.bandcamp.com

L4 Red. Viernes 12
A las 22 hs. Precio: 6 euros

"A que montamos una banda de rock… Se aceptan sugerencias. A ver que surge de esto.." Así empieza a escribirse la historia de L4 Red, el nuevo proyecto de rock en castellano de Pedro Andreu (Héroes del Silencio, Puravida, DAB).

Tras completar la formación y preparar repertorio en su local de ensayo, comenzaron a presentar en directo su trabajo, debutando en el Actitude Rock Festival celebrado en la Sala Multiusos de Zaragoza en mayo de 2013. A finales de ese mismo año grabaron sus dos primeros temas en el estudio La Cafetera Atómica con Rafa Dominguez. El 19 de diciembre realizaron un Showcase promocional en El Poeta Eléctrico (Zaragoza). El 20 de junio actuaron junto a Mama Kin en la Sala López de Zaragoza. Actualmente se encuentran trabajando en su primer LP, que verá la luz a finales de 2014.

http://www.l4r3d.com/
Esleir. Sábado 13
A las 22 hs. Precio: 3 euros.
Esleir es un grupo que fusiona ritmos de folclore aragonés con rock y con death metal. Se creó a mediados de 2011 tras realizar un concierto para recaudar fondos para la peña zaragocista de Luceni, y a partir de ahí empezaron a crear canciones como grupo.
King Hammond. Domingo 14
A las 21 hs. Precio: 10 euros
Ex-miembro de Bad Manners, Selecter o Skaville UK y músico de Dave Barker o Laurel Aitken, para nosotros lo más importante de su dilatada carrera siempre fue su carrera en solitario como King Hammond. Tras publicar discos durante las tres últimas décadas en distintos sellos no ha sido hasta la segunda década del 2000 cuando su trabajo se ve reconocido mundialmente.

El primer álbum de King Hammond, titulado "Revolution 70" se publicó en 1987 vendiéndose bastante bien y recibiendo elogiosas críticas. En 1992, Trojan Records, a través de su subsello Receiver, publicó el disco "Blow Your Mind" conteniendo además del álbum unas cuantas rarezas, entre ellas el tema Skaville UK que ya había sido versionada por Bad Manners y utilizada como cabecera del programa de TV inglés British Tribes.
Tras varios años en los que colaboró con importantes figuras jamaicanas, tuvieron que pasar 10 años más para retomar el título de King Hammond, pero esta vez sería para retenerlo definitivamente.
En 2010 el grupo argentino The Crabs Corporation invitó a King Hammond a producir un single para ellos titulado "Bring Down The Birds", lo que inspiró a Nick para volver a meterse en el estudio y grabar su primer álbum como King Hammond en 21 años: "The King & I" para su propia compañía N.1 Records. Tras la experiencia de Kingston Affair dijo que nunca volvería a trabajar para una compañía discográfica y desde entonces ha autoproducido 4 discos de King Hammond y se ha embarcado en giras por Estados Unidos, Canadá y, por supuesto, toda Europa.

2003 supuso uno de los momentos álgidos de la carrera de NIck cuando ganó el premio Grammy por el álbum Jamaican ET de Lee Perry. Nick compuso las canciones del disco y tocó el bajo. El disco fue editado en 2002 por Trojan Records y al año siguiente le otorgarían el Grammy en la categoría del “Mejor Album de Reggae”.

2014 se presenta con el 25 aniversario de "Revolution 70" y lo celebra presentando este nuevo single bajo el sello Liquidator.



domingo, 31 de agosto de 2014

Agenda Ley Seca: 6 y 7 de septiembre

The Kleejos Band. Sábado 6

A las 22 hs. Precio: 7 euros

Las vidas de Joss Mayoral y Luis Kleiser se cruzaron por azar y con la música como elemento común a pesar de proceder de entornos muy diferentes. Mientras que Kleiser había trabajado en bandas como Lavodrama o (William) con la clara referencia del sonido hardcore de las bandas de Washington DC de los años 90, Joss había colaborado como batería en multitud de proyectos de muy diversos estilos musicales (Alabarda, Il Cuesco, The Fatherfuckers, Sick Brains...)
Fue a través del rock americano de corte clásico donde encontraron su lugar común. El amor por Neil Young, Tom Petty o Creedence Clearwater Revival fue la chispa que provocó el nacimiento de The Kleejoss Band.

Comenzar a hacer canciones por puro placer llevó a considerar el proyecto como algo serio, y bajo los mandos de Guillermo Mata han grabado "Wind City Haze", su primer trabajo, este mismo año. Una producción sencilla pero cuidada; sonido de amplis calientes y gusto por la melodía sin perder un ápice de la actitud rock que acompaña a ambos músicos. Colaboradores de lujo como Jorge Reverendo como bottleneck guitar player y de nuevo el omnipresente Guillermo Mata al bajo, redondean el sonido de una banda que escribe música para ser tocada y sudada en directo.
http://thekleejossband.bandcamp.com/releases

The Vintage Caravan. Domingo 7
A las 2130 hs. Precio: 12 euros
La cantera nórdica alimenta la llama del rock europeo desde hace unos cuantos años. Desde la generación garajera comandada por Union Carbide Productions y The Nomads pasando por la explosión high energy punk de The Hellacopters, Turbonegro o Backyard Babies hasta la actual hornada retro comandada por Graveyard.

Bandas noruegas y suecas en su mayoría. Pero... ¿Qué pasa con Islandia? ¿Se cuece rock & roll allí? ¿O solo tenemos artistas de otros estilos como Björk, Of Monsters and Men o Sigur Rós? Para desmentirlo llegan The Vintage Caravan. Provocativamente jóvenes, apenas dos décadas de vida, y con los planteamientos muy claros acaban de editar su primer larga duración, Voyage, auspiciado nada más y nada menos que por el prestigioso sello teutón Nuclear Blast.

El trío presenta diez temas que huelen a hard rock humeante especiado por blues pesado regado por litros de ácido y un buen toque final de progresivo. Notable su habilidad instrumental, sorprendente en músicos de su edad, y su capacidad para componer tanto canciones directas, "Craving", como epopeyas de más de diez minutos como “The King’s Voyage”. Sangre fresca aportando energía y atrevimiento a un estilo musical que está atravesando, varias décadas después de su máxima popularidad, un momento de plenitud impensable hace un tiempo.
Escúchalos en Spotify
https://www.youtube.com/watch?v=RET5bdAYUuQ&feature=youtu.be

miércoles, 26 de marzo de 2014

US Rails, en La Ley Seca el martes 22 de abril

US Rails. Martes 22 

A las 22 hs. Precio: 10 euros
El supergrupo del prestigioso sello Blue Rose, US Rails, parece haber encontrado su camino para ser algo más que un puntual suceso en la historia del rock, después de haber conseguido un estatus de culto y un gran número de fans tanto en Europa como en Estados Unidos. Durante el último año y medio, han girado con éxito por Alemania, Francia, Bélgica, España y los Países Bajos, presentando su segundo álbum, ‘Southern Canon’ y una nueva colección de plácidas versiones acústicas de antiguo y nuevo material titulada ‘Wire and Wood’.

Acaban de lanzar su nuevo disco, ‘Heartbreak Superstar’, que vienen a presentar de nuevo a España. El trabajo es un formidable ejemplo de la estrecha unión como banda que han conseguido Tom Gillam, Joseph Parsons, Scott Bricklin, Ben Arnold y Matt Muir. Siguen componiendo y tocando el mejor folk-rock en piezas de espíritu de rock n’ roll para el creciente y hambriento público de la “Americana”.
El nombre de US Rails lleva un tiempo circulando por los círculos mejor informados del folk/rock de raíces. Una pequeño supergrupo de conocidos compositores reunidos originalmente en la escena de Philadelphia, donde causaron una gran expectación con sus primeras actuaciones. Pero fue su aparición en la fiesta navideña de su discográfica, Blue Rose, en 2009, donde definitivamente convencieron a los seguidores germanos de su enorme talento y potencial. Un año después ya tenían en la calle su primer álbum y su primer tour por Europa llegaba poco después. Una aventura que podría haberse quedado ahí para cinco músicos con sus propias carreras al margen de US Rails. Pero cuando la inspiración llega y surge un vínculo musical tan fuerte, no había razón para parar ese tren con tantas cosas que decir y tanta energía que compartir.

Cinco artistas independientes reunidos en un único núcleo, emparentándoles con Crosby, Stills, Nash & Young o los Traveling Wilburys, así como con compañeros de sello como The Resentments o Hardpan, herederos directos de la banda 4 Way Street de Philadelphia. Allí militaban Ben Arnold (guitarra acústica, piano, órgano y voz), con su voz rugosa y emocionante, quizá la más reconocible del grupo, quien lleva editando discos en solitario desde 1993, habiendo estado involucrado en un sin fin de proyectos a ambos lados del Atlántico; Scott Bricklin (bajo, guitarra acústica, órgano y voz), multi-instrumentista, productor, ingeniero de sonido, cantante y compositor, en activo desde los 80; y el batería Matt Muir, el dinámico y excéntrico eje del sonido de la banda, involucrado profundamente en la escena musical de Philadelphia como músico y productor desde hace años.

A ellos se suman Joseph Parsons (guitarra acústica, percusión, teclados y voz), de cálida voz, un emocionante maestro de la melodía, y Tom Gillam (guitarra eléctrica, slide y voz), natural de New Jersey, y el contrapunto más rockero de la banda con una magnífica técnica a la guitarra.

Convertidos en una imparable fuerza en directo, la profundidad de sus repertorios convierten a sus shows en largas y dinámicas historias en vivo. Es más que un grupo ofreciendo un concierto. Es una experiencia reveladora y vital que no debes perderte.

jueves, 20 de marzo de 2014

Agenda Ley Seca. 27 y 29 de marzo

Las Novias. Jueves 27 de marzo

A las 20 hs. Entrada gratuita

Este 28 de marzo se publicará “Invicto”, el nuevo disco de Las Novias, pero tan sólo un día antes ya se podrán escuchar sus nuevas canciones en el concierto de presentación que van a ofrecer en La Ley Seca.

En el cuarto de trabajo de su carrera no han variado su sonido y mantienen su esencia para deleite de sus numerosos fans. Las 14 canciones fueron grabadas durante 2012 y 2013 en los Estudios Atmósfera de Zaragoza con el productor Nacho Serrano (Niños del Brasil). 


“Postales envenenadas” ya se estrenó el verano pasado y acaba de ganar el premio a Mejor Canción en los Premio de la Música Aragonesa. Recientemente, como adelanto al inminente nuevo disco, acaban de lanzar single, “León enjaulado”, que ya se puede escuchar en diferentes plataformas digitales. 


En esta ocasión, la espera de sus seguidores ha sido menor, ya que su anterior trabajo, “Ego”, se remonta a 2009. Muy poco tiempo comparado con el que transcurrió desde el segundo, “Todo/Nada Sigue Igual”: 15 años. Su discografía la completa “Sueños en Blanco y Negro”, de 1992.

Le Traste + El Brindador. Sábado 29

A las 22 horas. Precio: 7 euros

En su tercer álbum, ‘Incendios en desiertos’, grabado de nuevo en riguroso directo en los estudios La Mina, de Sevilla, junto a Raúl Pérez (Pony Bravo, Eh!, Maika Makovski...), la banda madrileña Le Traste lleva su singular propuesta varios pasos más allá. De entrada, han cambiado el inglés por el castellano, lo que entraña un giro de 180 grados en su sonido. Y lo han hecho manteniendo intacta su esencia. Esto es: ecos del folk rock y el rock alternativo de los 90, estructuras complejas más propias del post-rock. Retazos del jazz y el pop. Y una filosofía punk en su manera de trabajar que entronca con sus inicios en la escena hardcore de la capital. Todo ello, para dar forma una inquieta colección de canciones que invita al oyente a sumergirse en su particular e intenso universo emocional. Al fin y al cabo, de eso trata la música: de emoción y canciones.

Le Traste han actuado junto a artistas como Damien Jurado, Alex Claire, Wild Honey, Luisiana, Elvira, Den, Vaz Oli- ver o The Singer Not the Song, girado por España y Portugal y llevado su música a los escenarios de festivales como el Dcode, donde compartieron escenario con bandas como Sigur Ros, Kings of Convenience o The Killers. Próxi- mamente presentarán ‘Incendios en desiertos’ por buena parte de la geografía española. El álbum está editado por el propio sello de la banda, Anomia, y coeditado por Holy Cuervo. Se puede escuchar y descargar (pagando lo que cada oyente estime oportuno) en www.letraste.com y en las principales plataformas de streaming (Spotify, Deezer, etc).


El Brindador, nombre que da cobijo al francés Eric Cihigoyenetche, procedente de la escena de Burdeos, donde ha tocado con bandas como People On Holiday, Dollars o No Hay Banda,

Actualmente afincado en Zaragoza, donde ha comenzado una trayectoria en solitario en la que se entrecruzan el folk americano más intimista, el indie pop, la elegancia franchute y una voz deslumbrante.


Su último trabajo es el sobresaliente "The big great circle".