Mostrando entradas con la etiqueta stacie collins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stacie collins. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

Agenda de La Ley Seca para fiestas del Pilar


Ana Midon & Miles Away. Sábado 5

A las 22.30 horas. Precio: 5 euros.

Cantante zaragozana, ampliamente reconocida en el panorama musical aragonés. Ha participado en distintas experiencias musicales anteriores como Jazz Fussion, Las Coles de Bruselas, Quartz o Blue Bayou. Precisamente, con este grupo, su anterior formación, llegó a alcanzar un cierto reconocimiento en el panorama bluesero nacional, que le llevó a telonear al mismísimo Joe Cocker o a otros artistas internacionales como Sugar Blue, Javier Vargas o Lou Bennet. Además, tuvo colaboraciones con La Plantación, La Altea Blues Band, la Banda de Farley, Carlos Torrijo, Javier Garayalde, Xavi Naval, Chus Fernandez, Mariano Conget, Curro Fatás, Del Moran o Gonzalo Lasheras. Ahora, ha alcanzado con su actual formación la madurez artística, al considerar a ésta como su banda definitiva.

Stacie Collins. Domingo 6 

A las 21.30 horas. Precio: 8/10 euros 

Stacie Collins pasó muchas de las tardes de su infancia en el local donde su madre ejercía de camarera. Allí forjó su vocación, rodeada permanentemente de músicos, mirando ensimismada las pruebas de sonido de las bandas que allí tocaban y escuchando embelesada las historias de la vida en la autopista. Así que no es de extrañar que su sueño fuera subir a un escenario y vivir en primera persona todo aquello que había visto y escuchado.

Sin olvidar nunca cuales fueron sus orígenes, tituló su segundo disco The Lucky Spot, ya que así se llamaba el bar antes citado. Se ha labrado una sólida carrera a base de trabajar duro y devorar kilómetros de escenario en escenario. Su música capta perfectamente ese ambiente que tan bien conoció. Blues de carretera, rock & roll empapado en cerveza y country de garito tocados por la elegancia y el savoir faire de la hermosa vocalista. No hemos de olvidar su dominio de la  armónica, estupendamente manejada por Stacie, que le otorga personalidad y la aleja de lugares comunes.

En esta nueva gira europea nos presentará su tercer disco, Sometimes Ya Gotta, segundo producido por Dan Baird (The Georgia Satellites, The Yayhoos) y que cuenta con la presencia de invitados del calibre de Warner E. Hodges (Jason & The Scorchers, Homemade Sin), Jimmy Lester (Straitjackets, Webb Wilder) o su marido Allen Collins bajista de Jason & The Scorchers. Un directo crudo, poderoso y rico en energía que de ninguna manera deberían perderse los aficionados a este tipo de sonidos

Sheriff. Jueves 10

A las 21 horas. Precio: 6 euros.

Sheriff es un grupo de los que cuesta descubrir. Uno de esos grupos que sin dejar de ser espontáneo, se va curtiendo y gestando con el paso de los años, de los rodajes y de las inquietudes musicales, en este caso, de tres componentes: Jordi Brunet (voces y guitarras), Javier Rondón (bajo) y Carlos Labarta (batería). 

Power-pop fresco, directo y contundente, recordando a clásicos del género de los noventa como Teenage Fanclub, The Posies o Dinosaur Jr. entrelazados con la vertiente más rock y experimental de la década, clásicos como Soundgarden o Sonic Youth. Muchas influencias, y todas aderezadas con un evidente toque personal en una excelente mezcla entre madurez y vivacidad. Melodías consistentes sobre estructuras rock y cambios de intensidad y progresiones que nos muestran que son igual de capaces de seducirnos en canciones de tres minutos, que en canciones de siete.

Y así se muestra también en directo: las canciones atrapan y se sostienen con técnica y una más que correcta ejecución, derrochan energía, fuerza y sentido del humor. Qué más se puede pedir.
Su último trabajo, A Boy With a Crown, aunque manteniendo la esencia del anterior sorprende en una vertiente mucho más compleja y enigmática. Los temas, esta vez, se hacen más densos y elaborados, nebulosas de tonos menores y amplias distorsiones nos invitan a una escucha menos directa y más reflexiva, sumergiéndonos en el universo de sus letras y sus armonías. Promete no decepcionar
Triboote Fighters. Viernes 11
A las 21.30 horas. Precio: 5 euros 


Triboote Fighters nació hace casi tres años, formado por miembros de conocidos grupos zaragozanos (Armenian, C4, Dadá y Redrum), y franceses (Nehëmah), todos ellos ganadores de varios concursos, premios y/o nominaciones a los premios de la Música Aragonesa. Rindiendo tributo al actual buque insignia del rock americano, Foo Fighters, practican su misma filosofía: Rock cercano, directo y enérgico para transmitir buenas vibraciones a todo tipo de público en sus conciertos.
The Patinettes. Sábado 12
A las 22 horas. Entrada libre
The Patinettes es banda formada en Zaragoza cuyas principales influencias están en la música de los años sesenta y setenta. Sensibilidad y elasticidad para moverse por géneros como el pop, el folk, el rockabilly, el soul, el country y la surf music, evitando caer en un simple revivalismo. Atractivas voces y cuidados arreglos de guitarra con un sonido directo,para disfrutar de canciones en el más amplio sentido de la palabra.

sábado, 31 de agosto de 2013

Avance conciertos de La Ley Seca: Hellsingland Underground, Hogjaw, Stacie Collins, Tilde...

Embarrena. Viernes 6

A las 22 horas. Entrada libre

Una batería contundente, un bajo poderoso, guitarras ruidosas, voces rasgadas con rabia desbocada y letras crudas y metafóricas. Así descubren los propios miembros de Embarrena.

Sus influencias más obvias son grupos como Barricada, Extremoduro, Los Suaves, Foo Fighters, Pearl Jam, Metallica, Nirvana….. 

Tilde + In Materia. Viernes 13

A las 21 horas. Precio: 5 euros.

Tilde están listos para presentar su Compra del mes, un disco grabado por Marco Morgione (líder de Linn Youki y productor de formaciones como Odio París, Las Ruinas, Atleta, etc).

Esta banda de Barcelona lleva en activo desde 2010 y han ofrecido más de una centena de conciertos, compartiendo escenario con bandas como Standstill, La habitación Roja, o Toundra, entre otros. Su nuevo trabajo se acabó de grabar en mayo de este año y se han dejado llevar (más aún) por la oscuridad y la psicodelia, sin olvidar el pop y sus raíces del sur.

In Materia combinan ritmos exigentes, ambientes abstractos y voces mercuriales. Esto es sólo una parte de lo que la banda In Materia es capaz de ofrecer sobre el escenario: un bajo en primera línea, pulsante y cardíaco; pinceladas de teclados surgiendo en el momento exacto; y un tejido de electricidad que es capaz de ir del susurro a la tormenta sin solución de continuidad son también sello particular.

Mantras enquistados, letras cíclicas y sensaciones mutantes hacen que temas como Carol o Matando Lobos produzcan estadios receptivos casi fractales. La poderosa Ladrones se incrusta en tu psique de manera involuntaria y Raro, una canción antiépica, te recuerda la posibilidad de componer temas pop con una gama variada de perspectivas.

Lo más destacable es su capacidad para modular los climas que van creando y que hacen que cada tema adquiera su vida propia. In Materia, a diferencia de otros grupos que podríamos situar en su misma línea, no buscan impresionar y eso por suerte les aleja de lo anecdótico y el puro artificio. Música para un público exigente al que le gusten estos ingredientes.

Hellsingland Underground. Sábado 21 

A las 22 horas. Precio: 8/10 euros 

Como unos Hellacopters tardíos que hubieran sustituido el legado de MC5 por el de Lynyrd Skynyrd y Allman Brothers o unos The Soundtrack Of Our Lives más tradicionales pero igual de inspirados melódicamente, Hellsingland Underground continúan la tradición de las grandes bandas de rock and roll que los países escandinavos nos han brindado en la última década.

En septiembre pisarán por primera vez España para seguir construyendo su leyenda; quién sabe si dentro de poco no estaremos también hablando de ellos como una banda de referencia de la inagotable cantera sueca. Desde la formación de la banda, la visión de Hellsingland Underground ha sido la de crear música con una profundidad y longevidad. Los mitos y rumores acerca del grupo comenzaron en el verano de 2006 después de su primer concierto en un festival ilegal, en los bosques de Hälsingland, en su Suecia natal. El mito ha ido creciendo con cada nuevo álbum. 

Las primeras críticas celebraron las canciones de la banda, sus letras reveladoras, sus armonías y el puro y simple placer de tocar su música, demostrando que puedes ser serio sin ser pretencioso. Su cantante Charlie Granberg rockea desde su silla en el porche de su pequeña casa en las orillas del rio Ljusnan, en Ljusdal, Hälsingland. La escena podría resultar un cliché en comparación con el sur americano del que Hellsingland Underground tomaron prestadas tantas influencias en sus dos primeros discos, pero es pura autenticidad en mitad del frío nórdico. 

Su debut de 2008 supuso en affair amoroso con todas esas influencias comunes del southern rock americano, que se confirmaron en su continuación, Madness & Grace, en 2010, consolidando también su propia identidad. Un camino que ha desembocado en Evil Will Prevail, que muestra el cenit de la banda con letras más oscuras y personales y arreglos más genuinos sin dejar de lado su poso sureño.


Hogjaw. Viernes 27
A las 22 horas. Precio: 10/12 euros

Hay muchas bandas reforzando el southern rock, tanto en los Estados Unidos, como en cualquier rincón del planeta, pero muy pocos tienen la posibilidad de convertirse en abanderados. Y Hogjaw están más que preparados para romperos el cuello, haceros sudar y acabar con las reservas de alcohol.

Desde que editaron su aclamado debut en 2008, Devil in the Details, la reputación de estos rednecks de Arizona no para de acrecentarse a pasos agigantados  y son la debilidad de todo blog rockero -con un minimo orientación sureña- que circule por la red.

If It Ain’t Broke es la cuarta entrega ya de uno de los mejores valedores del southern rock que existen a día de hoy. Y, posiblemente, su mejor disco hasta la fecha por una razón muy sencilla: Hogjaw finalmente han conseguido cuadrar todas sus influencias, creando un sonido propio y reconocible. No es que sus obras previas no fueran recomendables, pero sí que decidían decantarse por un bando u otro, sonando demasiado metálicos en general o demasiado clasicistas por el otro. En cambio, en este compacto todo fluye por los correctos cauces: suenan sureños por todas sus estrías pero correosos a la vez, e incluso se abren a nuevas vías como la extensa The wolf, donde parecen imbuidos por un notable deje psicodélico. 

Se podría afirmar que este álbum es un conciso ejercicio de reafirmación personal para el cuarteto, donde se muestran clásicos a tope en la inicial One more little one o 83, bravucones en la incluso hardcoreta Cold dead finares o como garrulos contumaces en la cachonda Beer guzzlin' merican. Y lo más importante: son tonadas muy trabajadas a nivel compositivo; es decir, se te quedan en la sesera. ¿Les coloca este trabajo como el mejor referente actual del sur americano? Posiblemente, al menos en su vertiente más enérgica.

Stacie Collins. Domingo 6
A las 21.30 horas. Precio: 8/10 euros 

Stacie Collins pasó muchas de las tardes de su infancia en el local donde su madre ejercía de camarera. Allí forjó su vocación, rodeada permanentemente de músicos, mirando ensimismada las pruebas de sonido de las bandas que allí tocaban y escuchando embelesada las historias de la vida en la autopista. Así que no es de extrañar que su sueño fuera subir a un escenario y vivir en primera persona todo aquello que había visto y escuchado.

Sin olvidar nunca cuales fueron sus orígenes, tituló su segundo disco The Lucky Spot, ya que así se llamaba el bar antes citado. Se ha labrado una sólida carrera a base de trabajar duro y devorar kilómetros de escenario en escenario. Su música capta perfectamente ese ambiente que tan bien conoció. Blues de carretera, rock & roll empapado en cerveza y country de garito tocados por la elegancia y el savoir faire de la hermosa vocalista. No hemos de olvidar su dominio de la  armónica, estupendamente manejada por Stacie, que le otorga personalidad y la aleja de lugares comunes.

En esta nueva gira europea nos presentará su tercer disco, Sometimes Ya Gotta, segundo producido por Dan Baird (The Georgia Satellites, The Yayhoos) y que cuenta con la presencia de invitados del calibre de Warner E. Hodges (Jason & The Scorchers, Homemade Sin), Jimmy Lester (Straitjackets, Webb Wilder) o su marido Allen Collins bajista de Jason & The Scorchers. Un directo crudo, poderoso y rico en energía que de ninguna manera deberían perderse los aficionados a este tipo de sonidos.

domingo, 25 de marzo de 2012

Agenda de La Ley Seca (29, 30 y 31 de marzo y 1 de abril)


VII Concurso Nacional Interpeñas: 40 Grados + Crisálida. Jueves 29
A las 22 horas. Entrada libre.
El grupo de rock 40 Grados se formó hace tres años y después de realizar algunas versiones se lanzaron a montar sus propias canciones. Dieron sus primeros conciertos en la FNAC y diversas salas de Zaragoza. En 2011, 40 Grados sacó su primer disco, Confesiones, y se mantuvo durante varias semanas en la parte mas alta de la clasificación de ventas de las tiendas FNAC de Zaragoza. El mismo año la banda ganó el concurso PopyRock en la modalidad "Mejor Propuesta Joven" y llegó a la final de la segunda edición del concurso "Musicaula". El segundo disco está preparándose en estos momentos.
Crisálida presentan nuevo EP,La revolución de terciopelo. El nuevo trabajo consta de cinco temas grabados y producidos íntegramente por ellos mismos y mezclados y masterizados por Guillermo Marín entre Zaragoza y Berklee (Boston), entre diciembre del 2011 y enero del 2012. Este grupo de rock clásico (con referencias obvias como The Rolling Stones o The Black Crowes), sigue con su misma formación. Crisálida nació de las cenizas de Leyenda Negra. En los últimos años, han compaginado un importante volumen de conciertos y destacables eventos: finalistas en un concurso nacional de la emisora Rock and Gol o Grupo de portada en la sección “Ellos se lo Guisan” del portal digital de El País EP3. Su primer EP de estudio Náufragos en la ciudad, producido por Rafa Domínguez, contiene cinco temas de rock clásico, que van desde las enérgicas AdrenalinaUn final feliz, hasta las emotivas Gritando a la oscuridad y No creas que es el final,pasando por el country-rock de Chicos de Ciudad.
La Débil. Viernes 30.
A las 22 h. Precio: 8 euros anticipada y 10 en taquilla.
La Débil nació hace seis años cuando varios de sus componentes (procedentes de Madrid, Burgos y Toledo) cogieron un instrumento por primera vez. En este tiempo se han convertido en una de las bandas más interesantes de este país con influencias tanto del punk como del post rock. Su nuevo trabajo, Sángrala, ya ha levantado grandes expectativas en los medios de comunicación especializados. Su segunda maqueta, Lucha perro, fue reeditada en 2010 por Everlasting Records, y se convierte como el primer álbum publicado de La Débil, en vinilo y CD, tras cuatro meses en los que Sonic Boom (Spacemen 3, E.A.R., Spectrum) lo mantuvo secuestrado hasta conseguir el sonido de masterización ideal. Sus planes inmediatos son tocar, tocar y tocar.
Dolores. Sábado 31.
A las 22 horas. Precio: 6 euros.
Disco póstumo, el trabajo de presentación de Dolores, es seguramente el LP revelación del año pasado. Es, además,  la reivindicación de una forma de entender la música como un trabajo de orfebrería, como se hacía antes, sin prisas y sin pretensiones. Sin ceder a modas ni a intereses, pero sin dejar de sonar rabiosamente actuales. Disco póstumo es un trabajo necesario en este país. En un momento en el que hacer música inteligente en España equivale a sonar cerebrales, clínicos y depresivos, Dolores nos miman con un trabajo al más puro estilo The head on the door de The Cure, denso y oscuro, pero rico en canciones brillantes, luminosas y orgullosas de su estirpe pop. Un Disco en el que cada tema tiene vocación de single,  sin avergonzarse de enfilar estribillos como catedrales, porque estos han sido edificados sobre sólidos entramados musicales; de esos que que sorprenden por su efectividad y economía de medios. El sonido de Dolores es denso, intenso y pétreo. Los han comparado a los citados The Cure, a Parálisis Permanente o a Décima Víctima, porque no sabrían a quién o a qué compararlos.
Stacie Collins. Domingo 1 de abril
A las 21.30 horas. Precio: 9 euros anticipada y 10 en taquilla.
Stacie Collins pasó muchas de las tardes de su infancia en el local donde su madre ejercía de camarera. Allí forjó su vocación, rodeada permanentemente de músicos, mirando ensimismada las pruebas de sonido de las bandas que allí tocaban y escuchando embelesada las historias de la vida en la autopista. Así que no es de extrañar que su sueño fuera subir a un escenario y vivir en primera persona todo aquello que había visto y escuchado. Sin olvidar nunca cuales fueron sus orígenes, tituló su segundo disco The lucky spot (Rev, 2007) ya que así se llamaba el bar antes citado, se ha labrado una sólida carrera a base de trabajar duro y devorar kilómetros de escenario en escenario. Su música capta perfectamente ese ambiente que tan bien conoció. Blues de carretera, rock & roll empapado en cerveza y country de garito tocados por la elegancia y el savoir faire de la hermosa vocalista. No hemos de olvidar su dominio de la  armónica, estupendamente manejada por Stacie, que le otorga personalidad y la aleja de lugares comunes. En esta nueva gira europea nos presentará su tercer disco, Sometimes ya gotta (Rev, 2010), segundo producido por Dan Baird (The Georgia Satellites, The Yayhoos) y que cuenta con la presencia de invitados del calibre de Warner E. Hodges (Jason & The Scorchers, Homemade Sin), Jimmy Lester (Straitjackets, Webb Wilder) o su marido Allen Collins bajista de Jason & The Scorchers. Un directo crudo, poderoso y rico en energía que de ninguna manera deberían perderse los aficionados a este tipo de sonidos.