Mostrando entradas con la etiqueta embarrena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embarrena. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2014

Agenda Ley Seca. 6 y 8 de noviembre

Kyoto. Jueves 6 

A las 21.30 hs. Precio: 5 euros y 8 euros con disco. 

Kyoto presenta en directo su nuevo disco: Sombras en las Estrellas. Ocho nuevas canciones con un giro más melódico y mayor protagonismo de sintetizadores y baterías electrónicas, sin perder la contundencia de Lo que vuelve para vengarse, su anterior disco. Una mezcla de pop, shoegaze, space rock… aderezada con un punto de electrónica.

Todo envuelto en un original y cósmico diseño tan cuidado como es habitual en el grupo.   Sombras en las estrellas en la quinta entrega de Kyoto, grabada y mezclada en Montreal Studios por Hans Krüger y masterizada por Javier Roldón en Vacuum Masteríng.

http://loskyoto.bandcamp.com 

Embarrena. Sábado. 8  

A las 22 horas. Entrada libre 

Embarrena nació en 2012 y es un cuarteto sediento de ruido. Rock sin normas ni etiquetas, con fuerza y rabia desbocada. Variedad temática sin dogmas ni verdades absolutas. Lo suyo es el grunge, rock urbano, punk-rock, hard-rock, rocanrol... y todas esas estúpidas etiquetas que contienen la palabra rock.  Sus influencias van desde grupos como Foo Fighters, Nirvana, Pearl Jam, Metallica, Led Zeppelin, Motörhead... hasta el rock español de Barricada, Los Suaves, Extremoduro, Rosendo o Platero.

domingo, 26 de octubre de 2014

Cartel del mes de noviembre en La Ley Seca


The Change. Sábado 1

A las 22 horas: Precio: euros anticipada y 5 en taquilla 

The Change estrena su set de versiones en Zaragoza. Carla (voz) David (guitarra) interpretan canciones muy conocidas y otras no tanto en un show íntimo y relajado, perfecto para tu resaca de Halloween. Otis Redding, Norah Jones, Amy Winehouse y Jeff Buckley entre otros se podrán escuchar por este dúo residente en Donosti aunque una parte viva en Madrid y la otra piense en Zaragoza. 

Embarrena. Sábado. 8 

A las 22 horas. Entrada libre

Embarrena nació en 2012 y es un cuarteto sediento de ruido. Rock sin normas ni etiquetas, con fuerza y rabia desbocada. Variedad temática sin dogmas ni verdades absolutas. Lo suyo es el grunge, rock urbano, punk-rock, hard-rock, rocanrol... y todas esas estúpidas etiquetas que contienen la palabra rock. 

Sus influencias van desde grupos como Foo Fighters, Nirvana, Pearl Jam, Metallica, Led Zeppelin, Motörhead... hasta el rock español de Barricada, Los Suaves, Extremoduro, Rosendo o Platero.

Despierta Mcfly. Jueves 13 

A las 22 horas. Precio: 6 euros 

Despierta Mcfly presenta el tercer trabajo discográfico de su carrera "Utopías de peaje". 
Este material ha sido grabado y mezclado entre enero y febrero de 2014 en los estudios zaragozanos La Cafetera Atómica con Rafa Domínguez y pasterizado por Pedro Oliver en Tabah Mastering.

El nuevo disco refleja la evolución y madurez de esta banda de bagaje militante en el Rock & Roll ibérico y apasionada de los grandes clásicos del genero.  Un trabajo que ahonda en los sonidos americanos, eléctricos y vibrantes, mucho groove, variedad y la frescura de siempre. Una estupenda .
colección de diez temas de auténtico rock español.

Dinero. Viernes 14

A las 22 hs. Precio: 10 euros anticipada y 12 en taquilla.

Dinero acaban de publicar su tercero y esperado disco, "DNR", muchos más crudo y directo de lo que nos tienen acostumbrados. Sean Marholm, Rubén Giménez y y Ekain Elorza son Dinero. Un power trio de rock nacido en Madrid en 2007 con la intención de hacer algo único en el panorama musical nacional. De los primeros años de vida de la formación nacería su primer disco homónimo publicado en 2009, consolidándose como una de las promesas del rock patrio con éxitos como En invierno, mentiras, Trastorno bipolar y Saboreal.

Este primer disco les llevaría a estar de gira permanentemente durante casi tres años y dar más de 150 conciertos por toda nuestra geografía, participar en festivales como Rock in Rio, Sonorama, Primavera Sound y Arenal Sound, y a telonear a Franz Ferdinand y Foo Fighters. En su deseo por crear una identidad personal se juntaron con el realizador Titan Pozo, ganador de un Premio de la Música al mejor videoclip, para crear sus vídeos. De esta asociación nacerían sus siguientes videoclips, entre los que se encuentra el premiadísimo Mentiras. 

Knurfettes. Viernes 21 

 

A las 22 horas. Precio: 7 euros 



Knurfettes es una banda barcelonesa liderada por el productor, cantante y guitarrista Frank "Knurf" Montasell. Su único propósito es emocionar a cada compás y groovear hasta que el cuerpo diga basta. 
Su repertorio es una elección personal y caprichosa de temas clásicos y actuales que van del soul al funk-rock. 

Un repertorio variado aunque siempre teñido por la fuerte personalidad de este equipo que cargado de energía, ritmo, contundencia y sensibilidad, invocan a grandes como Sam Cooke o Ray Charles  y acercan a figuras como Beyonce o Adele consiguiendo que los estilos se rocen y las décadas pasen volando. 

Nocturnos. Sábado 22 

A las 22 hs. Precio: 5 euros anticipada y 8 en taquilla. 

Sin querer hacer un spoiler, les voy a decir cuál es el secreto de Nocturnos: la sencillez. Una sencillez eficaz, que muestra el resultado final. Atrás quedan horas y horas de trabajo en casa y en el local. Allí han abierto las tripas de la canción, han dibujado a lápiz todo lo que les ha salido de la cabeza, pero al pasar la ilustración a tinta, han borrado todo lo innecesario.
Así, salen canciones pegadizas, que no pegajosas, nada gruesas, nada espesas, de esas que haces que vayas tarareando el final de los estribillos aunque sea una de las primeras veces que lo estás escuchando. Y esas letras obtendrán un reflejo en cada oyente. Monti, como un oyente más, también tiene el suyo. 

Nocturnos tiene un subsuelo en el significado de sus canciones. Estas composiciones que escuchas salen de las manos de una banda que tiene el culo pelado. Antes de embarcarse en Nocturnos, han desempeñado muchas otras posiciones en el tablero de la música: desde músicos en una orquesta, pipas de otros artistas, integrantes de bandas tributo, arreglistas para otras formaciones… súmesele la cantidad de canciones compuestas y descartadas durante más de siete años en el local y en vivo y obtendrá sintetizada para su deleite la irresistible oferta de Nocturnos en un solo disco. Se lo han puesto fácil. Solo tiene que darle al play. Ellos se encargan del resto. 

Electric Mary. Domingo 23 

A las 22 hs. Precio: 5 euros anticipada y 8 en taquilla. 

2014 es el año del aniversario de los diez años de Electric Mary, y la banda tiene planeado pasarlo celebrando lo que significa el rock and roll. Una década en la que han teloneado a bandas de la talla de Deep Purple, Alice Cooper, Whitesnake o Judas Priest a lo largo y ancho de su Australia natal, y han realizado giras por América, Francia, Bélgica y Sudáfrica, culminando con su apoteósica aparición en el prestigioso festival francés Hellfest. 

Diez años que han dejado tres discos explosivos en los que rejuvenecieron la edad dorada del rock, de Zeppelin a Aerosmith pasando por Free y Guns N’ Roses, sin perder un ápice de la potencia y la garra de las producciones contemporáneas. Diez años en los que algunas caras pueden haber cambiado tanto en el escenario como entre el público, pero una cosa se mantiene, la habilidad de llevar lo que pasa en el estudio al escenario y viceversa. Es el rock n’ roll con el sabor que solía tener. 

“The Last Great Hope”, su nuevo EP, adelanto de lo que será el nuevo disco del grupo, captura ese pequeño momento en el tiempo cuando el rock n’ roll era lo único que importaba en el mundo. Y ahora son ellos los que traen ese preciso instante a nuestros escenarios de nuevo. Porque, una vez más este es el rock n’ roll con el sabor que solía tener. 

Wild Adriatic. Miércoles 26

A las 21.30 hs. Precio: Precio; 10 euros

Wild Adriatic es un power rock trio procedentes de Saratoga Springs, NY. Vienen a presentar su disco de debut "Big Suspicious", un álbum totalmente autoproducido. Rock&Soul en estado puro que hará las delicias de todos aquellos deseosos de un sonido fresco y bailable. 

Juanita Calamidad + Delblanco. 

Viernes 28 A las 22 hs. Precio: 6 euros 

Juanita Calamidad se formó en el 2009 y tres años más tarde se publicó su primera maqueta, “Barrio Sur”, con tres temas propios. Esas navidades se suben al escenario de la mano de Crisálida, Hotel y Mama Kin, tres bandas consolidadas de la escena rockera aragonesa.

Juanita Calamidad acaban de publicar su primer disco, homónimo, repleto de influencias rockandrolleras. Y cuando dice rockeras se refiere a un espectro muy amplio: desde el rock and roll más clásico de los 50’s, pasando por el rhythm’n’blues, hasta sonidos más setentas e incluso influencias del pop británico noventero. Otros influjos de la banda son grupos en castellano como Tequila, La Vacazul, Andrés Calamaro o Ariel Rot, que hacen sonar a Juanita Calamidad con mucha energía y frescura.

Laguna. Sábado 29 

A las 22 hs. Precio: 6 euros 

En Laguna se pueden intuir dos pilares sobre los que se sustenta todo lo quieren transmitir: unas letras simbólicas que invitan a la reflexión y al sentimiento y melodías engarzadas sobre una acompasada base musical-rítmica, dando así lugar a una especie de “rock simbolista” cuyas bases e influencias no solo serán míticas bandas de rock nacional y extranjero sino que también se verán influenciados por una sólida base literaria nutrida de los grandes movimientos poéticos de los siglos XIX y XX. 

El grupo afianza su sonido entrando a grabar su primer EP “Siete nombres para lágrimas” en los estudios Tráfico de Alcalá de Henares siendo producidos por Nacho Frutos, amigo de la banda y primer guitarra de la misma cuando el proyecto Laguna se empezaba a gestar. Después de esto, el grupo se centró en los ensayos para potenciar su directo y así a comienzos del verano de 2010, empezaron su rodar por diversas salas de la noche madrileña compartiendo escenario con grandes músicos como Morti ExMundus, La broma Negra, Gato Nieve, 69 revoluciones, Días de Incienso, Xavier Alustyza, Cube, Romeo y tantos otros que aportaron a la banda su particular visión de la música y la enriquecieron enormemente. 

El grupo ha girado tanto en formato eléctrico como en acústico, formato este último del que salieron ganadores del “I Certamen de Música Acústica” organizado en el castizo barrio de Malasaña. En el año 2011, Laguna volvió a entrar al estudio, esta vez de la mano de Santi Fernández, baterista de Los Secretos, para la grabación de su primer álbum de larga duración en el que Morti (ex Skizoo, Fantástico Hombre Bala) colabora de manera especial en el tema "Concebida". Además, en este año, se convirtieron en los nuevos ganadores del "XII Concurso de Bandas" organizado por la sala Silikona de Madrid y fueron finalistas del cuarto concurso de bandas organizado por la sala TAF entre más de cien grupos que emprendieron la edición. En 2012 el cuarteto siguió rodando su directo y componiendo nuevos temas para su próximo album, "La Palabra Dormida", que verá la luz en este 2014.

sábado, 31 de agosto de 2013

Avance conciertos de La Ley Seca: Hellsingland Underground, Hogjaw, Stacie Collins, Tilde...

Embarrena. Viernes 6

A las 22 horas. Entrada libre

Una batería contundente, un bajo poderoso, guitarras ruidosas, voces rasgadas con rabia desbocada y letras crudas y metafóricas. Así descubren los propios miembros de Embarrena.

Sus influencias más obvias son grupos como Barricada, Extremoduro, Los Suaves, Foo Fighters, Pearl Jam, Metallica, Nirvana….. 

Tilde + In Materia. Viernes 13

A las 21 horas. Precio: 5 euros.

Tilde están listos para presentar su Compra del mes, un disco grabado por Marco Morgione (líder de Linn Youki y productor de formaciones como Odio París, Las Ruinas, Atleta, etc).

Esta banda de Barcelona lleva en activo desde 2010 y han ofrecido más de una centena de conciertos, compartiendo escenario con bandas como Standstill, La habitación Roja, o Toundra, entre otros. Su nuevo trabajo se acabó de grabar en mayo de este año y se han dejado llevar (más aún) por la oscuridad y la psicodelia, sin olvidar el pop y sus raíces del sur.

In Materia combinan ritmos exigentes, ambientes abstractos y voces mercuriales. Esto es sólo una parte de lo que la banda In Materia es capaz de ofrecer sobre el escenario: un bajo en primera línea, pulsante y cardíaco; pinceladas de teclados surgiendo en el momento exacto; y un tejido de electricidad que es capaz de ir del susurro a la tormenta sin solución de continuidad son también sello particular.

Mantras enquistados, letras cíclicas y sensaciones mutantes hacen que temas como Carol o Matando Lobos produzcan estadios receptivos casi fractales. La poderosa Ladrones se incrusta en tu psique de manera involuntaria y Raro, una canción antiépica, te recuerda la posibilidad de componer temas pop con una gama variada de perspectivas.

Lo más destacable es su capacidad para modular los climas que van creando y que hacen que cada tema adquiera su vida propia. In Materia, a diferencia de otros grupos que podríamos situar en su misma línea, no buscan impresionar y eso por suerte les aleja de lo anecdótico y el puro artificio. Música para un público exigente al que le gusten estos ingredientes.

Hellsingland Underground. Sábado 21 

A las 22 horas. Precio: 8/10 euros 

Como unos Hellacopters tardíos que hubieran sustituido el legado de MC5 por el de Lynyrd Skynyrd y Allman Brothers o unos The Soundtrack Of Our Lives más tradicionales pero igual de inspirados melódicamente, Hellsingland Underground continúan la tradición de las grandes bandas de rock and roll que los países escandinavos nos han brindado en la última década.

En septiembre pisarán por primera vez España para seguir construyendo su leyenda; quién sabe si dentro de poco no estaremos también hablando de ellos como una banda de referencia de la inagotable cantera sueca. Desde la formación de la banda, la visión de Hellsingland Underground ha sido la de crear música con una profundidad y longevidad. Los mitos y rumores acerca del grupo comenzaron en el verano de 2006 después de su primer concierto en un festival ilegal, en los bosques de Hälsingland, en su Suecia natal. El mito ha ido creciendo con cada nuevo álbum. 

Las primeras críticas celebraron las canciones de la banda, sus letras reveladoras, sus armonías y el puro y simple placer de tocar su música, demostrando que puedes ser serio sin ser pretencioso. Su cantante Charlie Granberg rockea desde su silla en el porche de su pequeña casa en las orillas del rio Ljusnan, en Ljusdal, Hälsingland. La escena podría resultar un cliché en comparación con el sur americano del que Hellsingland Underground tomaron prestadas tantas influencias en sus dos primeros discos, pero es pura autenticidad en mitad del frío nórdico. 

Su debut de 2008 supuso en affair amoroso con todas esas influencias comunes del southern rock americano, que se confirmaron en su continuación, Madness & Grace, en 2010, consolidando también su propia identidad. Un camino que ha desembocado en Evil Will Prevail, que muestra el cenit de la banda con letras más oscuras y personales y arreglos más genuinos sin dejar de lado su poso sureño.


Hogjaw. Viernes 27
A las 22 horas. Precio: 10/12 euros

Hay muchas bandas reforzando el southern rock, tanto en los Estados Unidos, como en cualquier rincón del planeta, pero muy pocos tienen la posibilidad de convertirse en abanderados. Y Hogjaw están más que preparados para romperos el cuello, haceros sudar y acabar con las reservas de alcohol.

Desde que editaron su aclamado debut en 2008, Devil in the Details, la reputación de estos rednecks de Arizona no para de acrecentarse a pasos agigantados  y son la debilidad de todo blog rockero -con un minimo orientación sureña- que circule por la red.

If It Ain’t Broke es la cuarta entrega ya de uno de los mejores valedores del southern rock que existen a día de hoy. Y, posiblemente, su mejor disco hasta la fecha por una razón muy sencilla: Hogjaw finalmente han conseguido cuadrar todas sus influencias, creando un sonido propio y reconocible. No es que sus obras previas no fueran recomendables, pero sí que decidían decantarse por un bando u otro, sonando demasiado metálicos en general o demasiado clasicistas por el otro. En cambio, en este compacto todo fluye por los correctos cauces: suenan sureños por todas sus estrías pero correosos a la vez, e incluso se abren a nuevas vías como la extensa The wolf, donde parecen imbuidos por un notable deje psicodélico. 

Se podría afirmar que este álbum es un conciso ejercicio de reafirmación personal para el cuarteto, donde se muestran clásicos a tope en la inicial One more little one o 83, bravucones en la incluso hardcoreta Cold dead finares o como garrulos contumaces en la cachonda Beer guzzlin' merican. Y lo más importante: son tonadas muy trabajadas a nivel compositivo; es decir, se te quedan en la sesera. ¿Les coloca este trabajo como el mejor referente actual del sur americano? Posiblemente, al menos en su vertiente más enérgica.

Stacie Collins. Domingo 6
A las 21.30 horas. Precio: 8/10 euros 

Stacie Collins pasó muchas de las tardes de su infancia en el local donde su madre ejercía de camarera. Allí forjó su vocación, rodeada permanentemente de músicos, mirando ensimismada las pruebas de sonido de las bandas que allí tocaban y escuchando embelesada las historias de la vida en la autopista. Así que no es de extrañar que su sueño fuera subir a un escenario y vivir en primera persona todo aquello que había visto y escuchado.

Sin olvidar nunca cuales fueron sus orígenes, tituló su segundo disco The Lucky Spot, ya que así se llamaba el bar antes citado. Se ha labrado una sólida carrera a base de trabajar duro y devorar kilómetros de escenario en escenario. Su música capta perfectamente ese ambiente que tan bien conoció. Blues de carretera, rock & roll empapado en cerveza y country de garito tocados por la elegancia y el savoir faire de la hermosa vocalista. No hemos de olvidar su dominio de la  armónica, estupendamente manejada por Stacie, que le otorga personalidad y la aleja de lugares comunes.

En esta nueva gira europea nos presentará su tercer disco, Sometimes Ya Gotta, segundo producido por Dan Baird (The Georgia Satellites, The Yayhoos) y que cuenta con la presencia de invitados del calibre de Warner E. Hodges (Jason & The Scorchers, Homemade Sin), Jimmy Lester (Straitjackets, Webb Wilder) o su marido Allen Collins bajista de Jason & The Scorchers. Un directo crudo, poderoso y rico en energía que de ninguna manera deberían perderse los aficionados a este tipo de sonidos.

domingo, 23 de junio de 2013

Agenda Ley Seca: 29 de julio y 2 de julio

Embarrena. Sábado 29

A las 22 horas. Entrada libre.

A finales del año pasado, de las cenizas de E.S JOB nació Embarrena. La banda zaragozana, que presentará sus nuevas canciones este sábado en La Ley Seca, está muy influida por grupos como Barricada, Extremoduro, Los Suaves… y mucho de rock americano como Foo Fighters, Pearl Jam, Metallica o Nirvana. 

Esta banda de rock urbano se autodefine como “una batería contundente, un bajo poderoso, guitarras ruidosas, voces rasgadas con rabia desbocada y letras crudas y metafóricas. Rock con mucha fuerza, sin normas ni etiquetas”. 

Delta Saints. Martes 2

A las 21 horas. Precio: 8/10 euros

Este verano comenzará con buena música, y es que The Delta Saints girarán por España para presentar su primer larga duración, titulado Death Letter Jubilee. La banda procedente de Nashville (Texas) combina melodías estridentes con lentas odas al diablo en sus múltiples formas. Hacen alusión habitualmente de forma casi inconsciente, a los cuatro elementos clásicos tierra, aire, fuego y agua como vehículo natural a sus sucias narraciones.

The Delta Saints llevan publicados dos EP’S: Pray On, en 2009 y Bird Called Angola en 2010. Y ahora lanzan trece temas llenos del mejor blues del Delta, la electricidad de Chicago y el boogie & soul de la música negra.

Ben Ringel (voz), Dylan Fitch (guitarra), David Supica (bajo), Ben Azzi (batería) y Stephan Hanner (harmónica) son los cinco componentes de este grupo del sur y cantan a lo escabroso y a lo inmoral; lo demuestran con su puesta en escena única y enérgica. Durante los meses de junio y julio lo podrás comprobar ya que comienza su tour mundial.

The Delta Saints Escúchalos en Spotify

http://thedeltasaints.bandcamp.com/
http://www.youtube.com/watch?v=rZwJrH0KRLk