Mostrando entradas con la etiqueta country. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta country. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

Agenda Ley Seca. 11, 12 y 13 de diciembre

The Captain Legendary Band. Jueves 11 

A las 21.30 hs. Precios 10 euros 

Banda procedente de Baton Rouge, Los Ángeles. Herederos de bandas como Allman Brothers ò Marshall Tucker Band. Americana country bluegrass, y southern rock, son los ingredientes de su música. Tienen tres LP en el mercado, y en su primera gira por Europa, vienen a presentar el último disco, después de una exitosa y larga gira por todo Estados Unidos. 

The Captain Legendary Band siempre ha destacado por sus espectáculos en vivo ofreciendo mucha energía en el escenario. De hecho fueron reconocidos como Banda del año en directo por la Academia de Música de Texas en 2010, quien también los nominó en las categorías de Grupo Vocal del Año y Álbum del Año. 

Domador. Viernes 12 

A las 22 hs. Precio: 5 euros 

Domador presenta su trabajo más ambicioso y 2015 puede perfectamente ser su año. La banda oscense formada en 2007 acaba de completar su proyecto más ambicioso: 'No te reconozco'. Grabado durante el verano de 2014 en los estudios Q - Art Pro (Huesca), mezclado por Ramiro Nieto (The Right Ons) y Martín (Mucho) en los prestigiosos Estudios Reno de Madrid y masterizado en Zaragoza por Javier Roldón en Vacuum Mastering. 

'No te reconozco' representa el sonido de la nueva formación culminando en un trabajo maduro, con un gran sonido y ante todo, profesional. Domador se re-inventa transformándose en un animal salvaje. En 'No te reconozco' podemos encontrar odas al pop en mayúsculas y rock sin artificios, directo, contundente y trabajado. Suena crudo, oscuro e intimista, pero potente y directo. 

 Con cuatro maquetas a sus espaldas (Domador (2007), “El increíble mundo de los hombres farola” (2007), “Miles de suicidios programados” (2008, seleccionada como mejor maqueta de Aragón por Mondo Sonoro) y “Echo/Hal-9000” (2008) y dos LPs anteriores, “Óxido-Ruido-Nucleico” (Virtualbum, 2009) y “Teóricamente Imperfecta” (King Of Patio, 2010), Domador ha decidido tomar las riendas de su particular circo de pop pánico y demostrar en estas siete canciones su potencia sónica y savoir faire en el estudio de grabación. Unas dotes musicales que se convierten en escénicas cuando Domador se sube a un escenario y ese pop pánico se demuestra con su mezcla de experimentación y canciones directas. 

The Lines. Sábado 13 

A las 22 hs. Entrada libre 

The Lines en una nueva banda zaragoza, cuyos miembros se reconocen incondicionales de grandes grupos indies nacionales e internacionales. The Lines refleja estas influencias en su música huyendo a la vez de esteriotipos; matices desde The Who hasta The Killers.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Agenda Ley Seca. 12, 13 y 15 de noviembre

Cord Carpenter.  Miércoles 12 

A las 21 horas. Precio: 8 euros anticipada y 10 en taquilla 

Cord Carpenter es un joven cantante norteamericano de rock sureño y country, con mas de diez años de trayectoria componiendo temas, ya tiene siete trabajos discográficos a sus espaldas, música típica del folk norteamericano, letras modernas dirigidas aun público joven, hablan del amor, la vida y el mundo, con artistas de referencia en su estilo como Tom Petty o Johnny Cash. 

https://www.youtube.com/watch?v=42yAafe6nN4&feature=youtu.be



Despierta Mcfly. Jueves 13  

A las 22 horas. Precio: 6 euros  

Despierta Mcfly presenta el tercer trabajo discográfico de su carrera "Utopías de peaje". Este material ha sido grabado y mezclado entre enero y febrero de 2014 en los estudios zaragozanos La Cafetera Atómica con Rafa Domínguez y pasterizado por Pedro Oliver en Tabah Mastering. 

El nuevo disco refleja la evolución y madurez de esta banda de bagaje militante en el Rock & Roll ibérico y apasionada de los grandes clásicos del genero.  Un trabajo que ahonda en los sonidos americanos, eléctricos y vibrantes, mucho groove, variedad y la frescura de siempre. Una estupenda . colección de diez temas de auténtico rock español. 

Dead Rabbits + My Expansive Awareness. Sábado 15 

A las 22 horas. Precio: 8 euros 

Analog Love y Jägermeister presentan a Dead Rabbits y My Expansive Awareness en concierto en La Ley Seca el próximo sábado 15 de noviembre. 

Shoegaze, psicodelia, rock and roll… La música es música y cuando es buena nos hace disfrutar. La historia de Dead Rabbits comenzó en el año 2011 como un proyecto de grabación casero entre dos colegas, Neil Atkinson y Tom Hayes. 

Poco a poco se fueron incorporando más músicos a la banda y el grupo fue tomando forma. Tras publicar varios EP´s, en el año 2013 sacaron su primer LP "The Ticket That Exploded" con Fuzz Club Records. 

Tras el lanzamiento del disco el grupo ha estado girando por toda Europa expandiendo y profundizando sus directos. Han compartido escenario con bandas como Band of Skulls, Toy, Crocodiles y Yuck  Llegados al año 2014 el grupo acaba de publicar su segundo LP, “TimeIsYourOnlyEnemy”. 

https://soundcloud.com/dead-rabbits 

https://www.youtube.com/watch?v=4MreEglaKIw

My Expansive Awareness es una banda de rock psicodélico, garaje y neopsicodelia afincada en Zaragoza. En su música los sonidos espaciales, los bucles que inducen al trance y las melodías de toque pop se mezclan con distorsiones y enérgicas baterías, alcanzando un amplio abanico de sonidos y sensaciones que dan lugar a canciones con una marcada naturaleza propia. Tras sacar su EP de debut el pasado mes de febrero y girar por numerosos puntos de la península compartiendo escenario con bandas como Vibravoid, The Underground Youth, Holy Wave o Black Market Karma ahora están inmersos en la grabación de lo que será su primer LP. 

Las influencias de este prometedor grupo abarcan desde el rock y la psicodelia más añeja (The Velvet Underground, 13th Floor Elevators, Pink Floyd, Cream, Jimi Hendrix, The Doors...) hasta grupos más actuales de garage y neopsych como The Brian Jonestown Massacre, Tame Impala, The Black Angels, Spacemen 3, Thee Oh Sees o Black Rebel Motorcycle Club. 

 http://myexpansiveawareness.bandcamp.com/

https://www.youtube.com/watch?v=XDcYow3LOTk

lunes, 27 de octubre de 2014

Agenda Ley Seca. 30 de octubre y 1 de noviembre

Feedback Revival. Jueves 30



A las 22 hs. Precio: 10 euros




Desde la ciudad norteamericana de Nashville nos llega Feedback Revival, cuarteto formado por el neoyorquino Dan Fenton a las voces, Alex Horton al bajo, Taylor Powell a la batería y finalmente Nathan McFarland a la guitarra y quien se encargó también de las mezclas de este debut homónimo.



Es "Feedback Revival" un disco que bebe del sonido del rock americano y de raíces clásico, pero también de algunas de las corrientes contemporáneas, con una producción que logra sacar todo el partido a una banda a la que se intuye un enorme potencial en directo. 

Pelotazos como "Jesse James", "Tenesse Rose" o "Delta" podrán gustar tanto a los fans del hard rock más potente como a los del rock americano de toda la vida; "Josolyn" es un tema con un sucio y distorsionado riff que puede recordar, salvando las distancias, a todo un Jack White; con "At Last" se acercan al country canónico; "Beautiful Life" es una perfecta muestra del estilo sureño; y para cerrar y por no citar todos los temas, nos encontramos con "Home", un tema reposado con el piano como protagonista central de la melodía.

https://www.youtube.com/watch?v=jC-m6CajKb8

Escucha su último disco en Spotify


The Change. Sábado 1


A las 22 horas: Precio: euros anticipada y 5 en taquilla 


The Change estrena su set de versiones en Zaragoza. Carla (voz) David (guitarra) interpretan canciones muy conocidas y otras no tanto en un show íntimo y relajado, perfecto para tu resaca de Halloween. Otis Redding, Norah Jones, Amy Winehouse y Jeff Buckley entre otros se podrán escuchar por este dúo residente en Donosti aunque una parte viva en Madrid y la otra piense en Zaragoza. 

domingo, 5 de octubre de 2014

Agenda Ley Seca. 8, 9, 11 y 12 de octubre.

Starroy. Miércoles 8 

A las 22 hs. Precio: 10 euros 

Mientras la industria "tradicional" y el mainstream son algo cada vez más rancio y aburrido, mientras los supuestos nuevos talentos creativos se dedican a un ejercicio continuo de onanismo complaciente, mientras la palabra pop es arrastrada por el fango hasta la nausea convirtiéndose en un saco hediondo en el que todo entra... Mientras todo esto sucede, el underground fluye y rebosa energía, sin importar si estás en Suecia, Australia, Holanda o Estados Unidos.
 Otra buena prueba de esto último son Starroy. Estos naturales deJonesboro (USA), que ya se habían ganado el corazón de muchos con su primer larga duración "Ocho For Willow", vuelven a la carga con "Mixing The Pain". 

Un segundo disco cargado de aires sureños pero desprovisto de clichés, en el que prima encontrar un sonido propio por encima de la abnegación a un estilo determinado. Basta con escuchar su primer single "Get Down Insanity" o canciones como "Empty Cup" para darse cuenta de esto.
Starroy están buscando y están encontrando su propio camino, algo en lo que ayuda y mucho la excepcional labor vocal de Adam Barnard, un auténtico portento. A su vez, la incorporación de Red Dorton (ex- Zach Williams & The Reformation) ha dotado a la banda de un sonido mucho más compacto. Tampoco hay que pasar por alto el trabajo de Barry Fowler y Cameron Roberts a las guitarras que por momentos y salvando las distancias puede traer a la memoria a los enormes The Screamin´Cheetah Wheelies.
Starroy pasan más que de sobra la dura prueba del segundo disco y dan un paso de gigante con un sonido y unas canciones dotadas de mucha más personalidad y presencia.


Revlover. Un tributo a Carlos Goñi. 

Jueves 9 A las 21.30 hs. Precio: 7 euros 

Un repaso al RevolveR más acústico, de sus discos básicos, una experiencia única que no te puedes perder.


The Big Noise Attack. Sábado 11 

A las 22 hs. Precio: 10 euros 

La banda de blues rock griega The Big Nose Attack, formada por los hermanos Boogieman y Litte Tonnie, nos visitarán en octubre en la que será su primera gira española y en la que presentarán sus dos primeros discos “The Big Nose Attack” de 2011 y “Paint in Blue” de 2013. 

Peabodys es un grupo zaragozano formado en marzo de 2014, que acaba de editar su primer E.P, "Physicodelia" en La Cafetera Atómica de Rafa Domínguez. 
Su estilo musical es amplio: canciones en inglés que abarcan desde el rock hasta la psicodelia. Con tintes oscuros, música de crudeza real, y una proyección hacia encontrar la esencia y fidelidad de lo que son: un trío con dos voces que se complementan a la perfección, con dos guitarras siempre en lucha y un batería que, sin duda, marca la diferencia.  


Ana Midón & Miles Away. Domingo 12 

A las 22 hs. Precio: 6 euros 

Ana Midón es una cantante zaragozana, ampliamente reconocida en el panorama musical aragonés, tras distintas experiencias musicales anteriores como Jazz Fussion, Las Coles de Bruselas, Quartz o Blue Bayou, su anterior formación con la que llegó a alcanzar un cierto reconocimiento en el panorama bluesero nacional que le llevó a telonear al mismísimo Joe Cocker o a otros artistas internacionales como Sugar Blue, Javier Vargaso Lou Bennet, 

Actualmente se acompaña por el poderoso combo zaragozano Miles Away.   La historia de esta banda empieza justo donde acaba la de otra banda dedicada al blues rock, Slowhands, que durante 6 años y diversas formaciones, estuvo animando el cotarro blusero en Zaragoza.

lunes, 7 de julio de 2014

Agenda Ley Seca. Jueves 10. Fin de temporada: Speedbuggy

Speedbuggy. Jueves 10

A las 21.30 hs. Precio: 10 anticipada y 12 en taquilla

Speedbuggy es una banda de carretera que logra hacer convivir el american roots rock con las nuevas generaciones gracias a un sonido derivado de vivencias muy duras y giras sin fin alrededor del mundo. Sin dar la espalda al country tradicional, Speedbuggy mezcla el twang californiano de Buck Owens con Johnny Cash y el sonido de The Pogues y The Clash sin poder escapar a las influencias del country alternativo de raíces y el rockabilly.Rescataron del olvido los sonidos puramente americanos (George Jones, Tom Petty, The Blasters...), con hardcore honkytonk, para su primer trabajo. Pero el grupo no se estancó musicalmente. A lo largo de todos estos años ha sabido incorporar al rock y al country distintos ingredientes que van desde los sonidos sesenteros hasta el punk.

Escúchalo aquí en Spotify

"Still Move On": https://www.youtube.com/watch?v=8u7zxf6n_tc

martes, 1 de julio de 2014

Fin de temporada en La Ley Seca

Hotel. Jueves 3
A las 22 hs. Precio: 5 euros
De sobra conocidos  en esta ciudad  por su rock de impecables melodías  los Zaragozanos siguen presentando su  excelente y mas reciente  disco, “ Tiempo de luz”.
Ganadores del Concurso interpeñas 2011, despliegan un rock con  aire a los años 70  con pequeños matices  de elegancia mas propios de los 80. Su influencias son el glam-rock de T-Rex, los riffs adhesivos de Led Zeppelin, las gafas oscuras de Pepe Risi, las melodías que surgen en amaneceres con ojos líquidos… Convencidos de que se puede hacer rock en castellano sin alejarse de los postulados de los Stones y compañía, Hotel apuestan por el guitarreo y la actitud para dar forma a unas canciones atemporales de estribillos adhesivos y ecos de décadas gloriosas que se abren camino entre la audiencia por su sinceridad e inmediatez.
"La Vieja Señal": https://www.youtube.com/watch?v=trn521Gvgq0

Lagartojarto. Sábado 5 

A las 21.30 hs. Entrada libre

Lagarto Jarto se formó en el año 2000 cuando deciden juntarse algunos de los miembros del anterior grupo Operación Lagarto. En el año 2001 sacaron su primer trabajo homónimo, donde a través de influencias de heavy rock y punk pueden apreciarse las primeras pinceladas de humor y crítica social. 

En su segundo trabajo “Hijos del trueno” (2007) se define más el estilo del grupo, con una mayor presencia de sátira y cachondeo en los que añaden nuevas influencias como el funk o el jazz sin abandonar los riff pesados propios del metal, a pesar que el disco sea una sátira mordaz del heavy que han mamado. El mismo año del lanzamiento de este trabajo el grupo se separó temporalmente, centrándose en otros proyectos independientes.

Al comienzo del 2010 con nueva formación deciden retomar el proyecto para crear nuevos temas en los que no tienen cabida aquellos que no supongan un desmadre musical. Cuando ya llevaban un puñado de conciertos hechos, y nuevos temas terminados en el local, deciden sacar su tercer trabajo, “Jevolución” (2012).

Speedbuggy. Jueves 10

A las 21.30 hs. Precio: 10 anticipada y 12 en taquilla


Speedbuggy es una banda de carretera que logra hacer convivir el american roots rock con las nuevas generaciones gracias a un sonido derivado de vivencias muy duras y giras sin fin alrededor del mundo. Sin dar la espalda al country tradicional, Speedbuggy mezcla el twang californiano de Buck Owens con Johnny Cash y el sonido de The Pogues y The Clash sin poder escapar a las influencias del country alternativo de raíces y el rockabilly. Rescataron del olvido los sonidos puramente americanos (George Jones, Tom Petty, The Blasters...), con hardcore honkytonk, para su primer trabajo. Pero el grupo no se estancó musicalmente. A lo largo de todos estos años ha sabido incorporar al rock y al country distintos ingredientes que van desde los sonidos sesenteros hasta el punk.

Escúchalo aquí en Spotify

"Still Move On": https://www.youtube.com/watch?v=8u7zxf6n_tc

miércoles, 19 de marzo de 2014

Agenda Ley Seca. 22 y 23 de marzo

Jack Smith y David Gwynn. Viernes 22 

A las 22 horas. Precio: 10 euros 


Smiling Jack ha estado escribiendo y cantando sus canciones en una carrera que abarca cinco décadas y tres continentes… De la ciudad de Nueva York a Vancouver, desde Florida hasta Nueva Jersey, desde Madrid hasta Australia, desde Londres a Hamburgo. Su música ha cambiado y evolucionado con los tiempos y los lugares que ha visto y vivido: folk con The Smith Brothers en Nueva York (con la guitarra principal Stan Jay ), folk-rock en Vancouver ( con músicos como Joe Mock, Pat Coleman, Ed Patterson y Robbie king), country en Florida (con TC Carr en la armónica ) y el blues en Europa y Australia ( con David Gwynn, Antonio Serrano y Jim Finn).

En las esquinas, en las ferias de artesanía, en salas de conciertos y bares, y más recientemente en conciertos en casas (especialmente en Kiel, Alemania ) las audiencias han sido cálidas y sensibles, dando a Jack un lugar en sus corazones y mentes. Sus grabaciones, que van desde el CD Ahh Capella con Party Fever en Vancouver a través de This Blue Before (producido por Pat Coleman con un elenco estelar de músicos canadienses ) hasta el proyecto acústico aclamado Now That Truth Was Gone con David Gwynn, han sido tocadas en las radios de todo el mundo.

En casa, en las montañas de las afueras de Madrid, Jack se encuentra actualmente escribiendo y componiendo las canciones para su próximo CD que será una mezcla ecléctica de muchos diferentes estilos de blues y temas siguiendo el camino que le llevó a ser llamado “ el poeta del blues de España ” por Vicente Zumel de La Hora del blues.

David Gwynn nació en San Francisco, California, en el seno de una familia con honda tradición musical, trasladando su residencia a España en el año 1984. Le avalan 50 años de íntima relación con la guitarra, con la música. Desde su infancia se ha nutrido siempre de las fuentes del blues, del country, del rock, del rhythm & blues, de la tradición americana. 
Investigador de nuevos espacios sonoros, de lenguajes propios, su música es una combinación entre la tradición más ancestral de los sonidos norteamericanos.

En España, ha acompañado y grabado con artistas como Miguel Ríos, Christina Rosenvinge, Diego Vasallo, Quique González, y Marlango,  entre muchos otros.  Durante los años 90 trabajaba como productor  y en los últimos años lo ha retomado, el ultimo siendo el disco debut de Nat Simons.

Ha grabado y producido dos discos propios, y  2011 grabó un disco a dúo con el bluesman canadiense Smiling Jack Smith. Se han realizado un tour culminando en el “Calgary International Blues Festival”.



https://www.youtube.com/watch?v=tDlOnVey4qo

Puño Americano & His Puñetes. Sábado 23

A las 22 horas. Precio: 5 euros y 10 euros con el CD

Puño Americano nació en 2009 de las borracheras de tres colegas en el Drunk-O-Rama. Dos antiguos miembros de Mister Moto y Alphajet crearon este nuevo proyecto con la intención de hacer una banda de ruineras con mas morro que musica en sus intenciones

Puño Americano & His Puñettes es la peor banda del mundo y sin embargo nunca habreis visto nada igual. Rock & roll, rockabilly con las justas dosis de punk y garage y todo un show de energia, destruccion y poca vergüenza.

http://punoamericano.bandcamp.com/album/helio-shake

https://www.youtube.com/watch?v=OLNY-bUkM54

Puño Americano & His Puñettes

domingo, 2 de marzo de 2014

Agenda Ley Seca. 8 y 10 de marzo

Correos + Fantastic Tampa Bay. Sábado 8

A las 21.30 horas. Precio: 6 euros.

“Esponjas para borrar el horizonte” es el título del nuevo trabajo de Correos. Vio la luz a comienzos del año pasado de la mano de  Warner Music Spain. Mikel Antero entró a formar parte de la banda aportando nuevas guitarras, coros y una enorme creatividad audiovisual que impregna al mundo estético de Correos y finalmente se decidió por poner la producción del disco en manos de Iñaki de Lucas (El columpio asesino, La Buena Vida, Berrio…), confeccionando un trabajo con mas presencia electrónica, donde no se pierden los bajos distorsionados y la energía power-pop bailable de la banda, y ante todo un arsenal de estribillos.

El primer single del disco fué “Canción de cuna”, y el segundo es “Calles llenas de gente vacía” (ambos videos se pudieron ver en MTV y Sol música). Pronto verá la luz el tercer y definitivo single del álbum, con “Incendiario”.

Han presentado recientemente su directo en los conciertos de Radio 3 y han sido confirmados para Sonorama 2014.Están inmersos en una larga gira que sigue sumando fechas y cuenta con la ayuda del nuevo ciclo de Artistas en ruta en este 2014.

La banda donostiarra Correos grabó su primer Ep en 2009 y con él ganaron el primer premio en la última edición del festival Pop-rock Ciudad de San Sebastián ese mismo verano. Inmediatamente registraron su segundo Ep “Modernos eternos” con el que comienzaron a girar a nivel estatal, y tan solo unos meses después entran a grabar su primer larga duración, “No es lo que parece”.

Malcolm Holcombe. Lunes 10 

A las 21.30 horas. Precio: 10 euros.


Malcolm Holcombe nacido en Ashville, Carolina del Norte, USA, es un “on the route man”. Sus conciertos se suceden por los Estados Unidos, unos tras otro como los vagones de un tren. “Solo me siento yo mismo sobre un escenario”, dice Malcolm. Admirado por Steve Earle, que colabora en su disco Down the River, y Luccinda Williams, entre otros, este año viene a nuestro país por segundo año.

Definido por la revista Rolling Stones como el Tom Waits de los Appalaches, asistir a uno de los conciertos de Malcolm es toda una experiencia que los que ya hemos tenido la oportunidad de disfrutarla nunca vamos a olvidar. Porque Malcolm con su música en los discos te cautiva, pero en el escenario es donde de verdad toma otra dimensión.  Honestidad, genialidad, fuerza, son las palabras que vienen a la cabeza  cuando reflexiono en como canta y toca la guitarra Malcolm.


Hay criticos músicales que han intentado definir la música de Malcolm como una mezcla de blues, folk y country...  va mas halla. Su sonido es personal y antes de apuntarnos a alguna de estas etiquetas lo mas recomendable es verlo en directo y formarnos nuestra propia opinión.

http://www.malcolmholcombe.com


martes, 7 de enero de 2014

Agenda Ley Seca. 9 y 11 de enero

The Statesboro Revue. Jueves 9 

A las 22 horas. Precio: 8 euros.
Si un disco está grabado entre Nashville y Austin, si en él predominan las guitarras acústicas y slide, las armónicas, los violines y el fiddle, y si los hermanos Stewart y Garret Mann aparecen en el diseño de la carpeta posando ataviados con sus camisas de  cuadros, chalecos, tirantes y sombreros y, todo ello, con una cabaña destartalada construida  con viejos tablones de madera y un bucólico riachuelo como escenografía de telón de fondo...  ¿Es necesario que os diga en qué estilo musical se enmarca el trabajo discográfico que nos  ocupa?

El segundo álbum de este proyecto musical liderado por el mayor de los Mann (Stewart) –y  que toma su nombre del “Statesboro Blues” del imprescindible Blind Willie McTell– se  presenta como una verdadera revista de la música de raíz americana; de sus páginas surgen  todos esos lugares comunes presentes en la mejor tradición musical de la cultura country y por ellas deambulan personajes dignos de cualquier relato de Twain, Faulkner o Steinbeck,  véanse como ejemplo los temas: “Huck Finn”, “Lil Mary’s Last Stand” o “Isabella”. 
Si tienen  ganas de viajar al corazón de eso que llaman la verdadera Norteamérica sin moverse del  sofá, pongan este disco en el reproductor de su casa, siéntense cómodos, cierren los ojos e  inmediatamente serán transportados a un picnic campestre a orillas del Privilege Creek, con  una olorosa tarta de arándanos sobre el mantel de cuadros rojos, los chavales chapoteando en  el riachuelo y los Statesboro Revue al fondo de la escena tocando cada uno de los doce temas de este disco a orillas de una fogata cuando ya está anocheciendo en el horizonte y se  iluminan las bombillas que adornan el bote que ilustra la portada de este álbum. La música  cesará pero las ascuas sonoras seguirán brillando incandescentes hasta el amanecer. 
Llámenme loco pero, salvando todas las distancias –inabarcables por otra parte–, al prestar  atención a algunas partes de batería, concretos pasajes de piano y órgano o determinadas  armonías vocales de este Ramble On Privilege Creek creo estar escuchando, como si proviniera de la lejanía y a través de una espesa niebla, el “Up On Cripple Creek” viajando a través del tiempo y del espacio desde otra dimensión hasta mis oídos. ¿Qué mejor cumplido que este se le puede hacer a un disco que pretende beber de las fuentes originales y de los manantiales cristalinos de la americana music?

http://thestatesbororevue.com

Escúchalos en Spotify: The Statesboro Revue

http://www.youtube.com/watch?v=-e78lIhqvh4

Ticket + Facundo. Sábado 11

A las 21 horas. Precio: 5 euros.
Ticket es la banda de pop-rock afincada en Zaragoza que recibió el premio al "Grupo de Mayor Proyección" otorgado por Aragón Musical. Actualmente presentan su disco Ausencia activa grabado el años pasado y que recibió una gran acogida por parte de público y crítica. El grupo se ha consolidado fuertemente, ganándose un nombre a nivel local y tratando de darse a conocer en el resto de España. Para ello trabajan duro para conseguir un sonido muy cuidado que se plasme en los directos. La música de Ticket es elaborada y sofisticada, melodías pop mezcladas con guitarras contundentes. Armonías de pianos que se mezclan con efectos de sonido envolvente y evocador. Canciones que hacen vibrar y momentos intimistas. 
Las letras siempre son en español, comprensibles, divulgando un mensaje que llega al público. Ticket tratan de emocionar porque sus miembros son cuatro amigos que viven la música y a través de ella expresan todo lo que llevan dentro. Sus influencias musicales provienen fundamentalmente de la música británica de los últimos años, sin perder nunca la referencia de los grandes de la música a nivel mundial. Cada miembro aporta sus propios gustos musicales, pero todo confluye en un mismo estilo propio, un estilo que no deja indiferente, el sonido Ticket.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Agenda Ley Seca. 5, 6 y 8 de diciembre

Los Expresos. Jueves 5
A las 22 horas. Precio: 6 euros.
Los Expresos se formaron hace poco más de dos años con influencias de las míticas bandas del rock, pop y country: Creedence Clearwater Revival, The Rolling Stones, The Beatles, Elvis Costello, Johnny Cash; pero también bebiendo de la música española y aragonesa: Burning, Más Birras... Poseedores de un repertorio propio sólido, en sus letras hacen alusión a su tierra, Aragón y al carácter de sus gentes. Durante todo 2012 se dedicaron a actuar por diversas salas de la capital aragonesa y final de año publicaron su primer trabajo, en los estudios Luna Nueva.
Slick. Viernes 6
A las 22.30. Precio: 3 euros.
Ha pasado un año desde que Slick grabara su primer EP, Strong Enough, y antes de embarcarse en su nueva grabación, darán un concierto lleno de su explosiva mezcla de rock, funk y blues, presentando avances y sorpresas de lo que está por venir. Una de sus mejores bazas está en su explosivo directo, como ya han demostrado en los concursos por los que han pasado: ganaron el Enrockate y llegaron a la final del Ambar Z Music de este año. 

Magott Brain + Freak For Choice + The Murnaus. Domingo 8
A las 20 horas. Precio: 6 euros.
Maggot Brain tienen una carrera de más de una década a sus espaldas y su último disco, Land (2010), fue el disco nacional según los lectores de Popular 1; logró el segundo puesto en el ranking nacional de bandas en la misma revista; apareció entre los diez mejores del año en Rock Zone y Ruta 66; y la Rolling Stone asegura que son una de las mejores bandas en directo del país.

Toman su nombre del título de una canción de Funkadelic y su música se podría definir como una adaptación del hard rock de toda la vida a los sonidos del rock actual. Así, se pueden detectar tanto influencias del blues rock, el garage y el hard rock de los 60 y 70, como del grunge y el stoner de los 90.
Freak For Choice se fundó entre al comienzo de la década pasada y en tan sólo dos años llegaron a convertirse en una de las bandas mas representativas del funk metal local. Desafortunadamente, hasta 2007 no lograron grabar y publicar su primer trabajo, Aperture, en los infames estudios Origamix. Por suerte, parece ser que ya falta menos para disfrutar de sus nuevas composiciones: siete temas, de nuevo grabados en Origamix.

sábado, 31 de agosto de 2013

Avance conciertos de La Ley Seca: Hellsingland Underground, Hogjaw, Stacie Collins, Tilde...

Embarrena. Viernes 6

A las 22 horas. Entrada libre

Una batería contundente, un bajo poderoso, guitarras ruidosas, voces rasgadas con rabia desbocada y letras crudas y metafóricas. Así descubren los propios miembros de Embarrena.

Sus influencias más obvias son grupos como Barricada, Extremoduro, Los Suaves, Foo Fighters, Pearl Jam, Metallica, Nirvana….. 

Tilde + In Materia. Viernes 13

A las 21 horas. Precio: 5 euros.

Tilde están listos para presentar su Compra del mes, un disco grabado por Marco Morgione (líder de Linn Youki y productor de formaciones como Odio París, Las Ruinas, Atleta, etc).

Esta banda de Barcelona lleva en activo desde 2010 y han ofrecido más de una centena de conciertos, compartiendo escenario con bandas como Standstill, La habitación Roja, o Toundra, entre otros. Su nuevo trabajo se acabó de grabar en mayo de este año y se han dejado llevar (más aún) por la oscuridad y la psicodelia, sin olvidar el pop y sus raíces del sur.

In Materia combinan ritmos exigentes, ambientes abstractos y voces mercuriales. Esto es sólo una parte de lo que la banda In Materia es capaz de ofrecer sobre el escenario: un bajo en primera línea, pulsante y cardíaco; pinceladas de teclados surgiendo en el momento exacto; y un tejido de electricidad que es capaz de ir del susurro a la tormenta sin solución de continuidad son también sello particular.

Mantras enquistados, letras cíclicas y sensaciones mutantes hacen que temas como Carol o Matando Lobos produzcan estadios receptivos casi fractales. La poderosa Ladrones se incrusta en tu psique de manera involuntaria y Raro, una canción antiépica, te recuerda la posibilidad de componer temas pop con una gama variada de perspectivas.

Lo más destacable es su capacidad para modular los climas que van creando y que hacen que cada tema adquiera su vida propia. In Materia, a diferencia de otros grupos que podríamos situar en su misma línea, no buscan impresionar y eso por suerte les aleja de lo anecdótico y el puro artificio. Música para un público exigente al que le gusten estos ingredientes.

Hellsingland Underground. Sábado 21 

A las 22 horas. Precio: 8/10 euros 

Como unos Hellacopters tardíos que hubieran sustituido el legado de MC5 por el de Lynyrd Skynyrd y Allman Brothers o unos The Soundtrack Of Our Lives más tradicionales pero igual de inspirados melódicamente, Hellsingland Underground continúan la tradición de las grandes bandas de rock and roll que los países escandinavos nos han brindado en la última década.

En septiembre pisarán por primera vez España para seguir construyendo su leyenda; quién sabe si dentro de poco no estaremos también hablando de ellos como una banda de referencia de la inagotable cantera sueca. Desde la formación de la banda, la visión de Hellsingland Underground ha sido la de crear música con una profundidad y longevidad. Los mitos y rumores acerca del grupo comenzaron en el verano de 2006 después de su primer concierto en un festival ilegal, en los bosques de Hälsingland, en su Suecia natal. El mito ha ido creciendo con cada nuevo álbum. 

Las primeras críticas celebraron las canciones de la banda, sus letras reveladoras, sus armonías y el puro y simple placer de tocar su música, demostrando que puedes ser serio sin ser pretencioso. Su cantante Charlie Granberg rockea desde su silla en el porche de su pequeña casa en las orillas del rio Ljusnan, en Ljusdal, Hälsingland. La escena podría resultar un cliché en comparación con el sur americano del que Hellsingland Underground tomaron prestadas tantas influencias en sus dos primeros discos, pero es pura autenticidad en mitad del frío nórdico. 

Su debut de 2008 supuso en affair amoroso con todas esas influencias comunes del southern rock americano, que se confirmaron en su continuación, Madness & Grace, en 2010, consolidando también su propia identidad. Un camino que ha desembocado en Evil Will Prevail, que muestra el cenit de la banda con letras más oscuras y personales y arreglos más genuinos sin dejar de lado su poso sureño.


Hogjaw. Viernes 27
A las 22 horas. Precio: 10/12 euros

Hay muchas bandas reforzando el southern rock, tanto en los Estados Unidos, como en cualquier rincón del planeta, pero muy pocos tienen la posibilidad de convertirse en abanderados. Y Hogjaw están más que preparados para romperos el cuello, haceros sudar y acabar con las reservas de alcohol.

Desde que editaron su aclamado debut en 2008, Devil in the Details, la reputación de estos rednecks de Arizona no para de acrecentarse a pasos agigantados  y son la debilidad de todo blog rockero -con un minimo orientación sureña- que circule por la red.

If It Ain’t Broke es la cuarta entrega ya de uno de los mejores valedores del southern rock que existen a día de hoy. Y, posiblemente, su mejor disco hasta la fecha por una razón muy sencilla: Hogjaw finalmente han conseguido cuadrar todas sus influencias, creando un sonido propio y reconocible. No es que sus obras previas no fueran recomendables, pero sí que decidían decantarse por un bando u otro, sonando demasiado metálicos en general o demasiado clasicistas por el otro. En cambio, en este compacto todo fluye por los correctos cauces: suenan sureños por todas sus estrías pero correosos a la vez, e incluso se abren a nuevas vías como la extensa The wolf, donde parecen imbuidos por un notable deje psicodélico. 

Se podría afirmar que este álbum es un conciso ejercicio de reafirmación personal para el cuarteto, donde se muestran clásicos a tope en la inicial One more little one o 83, bravucones en la incluso hardcoreta Cold dead finares o como garrulos contumaces en la cachonda Beer guzzlin' merican. Y lo más importante: son tonadas muy trabajadas a nivel compositivo; es decir, se te quedan en la sesera. ¿Les coloca este trabajo como el mejor referente actual del sur americano? Posiblemente, al menos en su vertiente más enérgica.

Stacie Collins. Domingo 6
A las 21.30 horas. Precio: 8/10 euros 

Stacie Collins pasó muchas de las tardes de su infancia en el local donde su madre ejercía de camarera. Allí forjó su vocación, rodeada permanentemente de músicos, mirando ensimismada las pruebas de sonido de las bandas que allí tocaban y escuchando embelesada las historias de la vida en la autopista. Así que no es de extrañar que su sueño fuera subir a un escenario y vivir en primera persona todo aquello que había visto y escuchado.

Sin olvidar nunca cuales fueron sus orígenes, tituló su segundo disco The Lucky Spot, ya que así se llamaba el bar antes citado. Se ha labrado una sólida carrera a base de trabajar duro y devorar kilómetros de escenario en escenario. Su música capta perfectamente ese ambiente que tan bien conoció. Blues de carretera, rock & roll empapado en cerveza y country de garito tocados por la elegancia y el savoir faire de la hermosa vocalista. No hemos de olvidar su dominio de la  armónica, estupendamente manejada por Stacie, que le otorga personalidad y la aleja de lugares comunes.

En esta nueva gira europea nos presentará su tercer disco, Sometimes Ya Gotta, segundo producido por Dan Baird (The Georgia Satellites, The Yayhoos) y que cuenta con la presencia de invitados del calibre de Warner E. Hodges (Jason & The Scorchers, Homemade Sin), Jimmy Lester (Straitjackets, Webb Wilder) o su marido Allen Collins bajista de Jason & The Scorchers. Un directo crudo, poderoso y rico en energía que de ninguna manera deberían perderse los aficionados a este tipo de sonidos.