Mostrando entradas con la etiqueta jaime oriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jaime oriz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El nuevo show de Cretino, en El Poeta Eléctrico


Cretino. Sábado 16 en El Poeta Eléctrico

A las 21.30 horas. Precio: 5 euros.

Música, reflexión, parodia, improvisación... El show de Cretino es demasiado complejo para explicarlo en una
pequeña nota de prensa. El polifacético músico Luis Cebrián presenta su nuevo espectáculo A nadie le amarga un “Me gusta” en el escenario de El Poeta Eléctrico. Imprevisibles versiones de famosas canciones (y propias) se dan la mano con el surrealismo propio de este artista zaragozano. 

Cebrián va a acompañado por una banda al completo, formada por Suso Lasso (guitarra) Raúl Baquedano (bajo) y Daniel Becerril (batería).

“Cuando se han apagado los mecheros y no hay batería para los móviles, solamente queda la luz de Cretino para encender nuestros corazones. Cretino (o Luis Cebrián hablando en tercera persona) presenta A nadie le amarga un "Me gusta". Más allá del monólogo de la calabaza, del beso de Bono en la calva de The Edge, más cerca de ella que de él...Cretino en su versión definitiva”. OGM

Después del espectáculo de Cretino y si éste lo permite, se subirá al escenario de El Poeta Eléctrico a poner unos discos el pinchadiscos Jaime Oriz, que regalará una de sus sesiones cargadas de éxitos del pop, rock, punk, tecnopop y funk de todas las épocas. 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Entrevista a Pablo Malatesta, de RotHaus Records


Acaba de nacer RotHaus Records, un sello virtual de música sin ánimo de lucro, que pretende ser una plataforma para que los grupos y artistas del sello tengan presencia en internet y los oyentes interesados puedan escuchar su música online e incluso descargarla gratuitamente. Toda su música está licenciada Creative Commons y registrada en Safe Creative como tal,  con lo que no se infringe ninguna ley de propiedad intelectual.
El viernes dia 29 de Noviembre celebrarán una fiesta de presentación en su “escenario fetiche”, La Ley Seca, con la actuación de bandas del sello (Finlandia, Ok Co y Experimentos In Da Notte) y, cómo no, entrada libre. Para conocer un poco mejor este proyecto hemos entrevistado a Pablo Malatesta, la persona que lo ha puesto en marcha.
¿Puedes explicar cómo nació la idea de crear el sello virtual y en qué consiste, de manera más profunda?

Surge de la necesidad de publicar, de que la música sea accesible y se pueda escuchar. El CD ha muerto, el vinilo es un lujo, y casi todos escuchamos música en el móvil, iPod o en el ordenador. Pero a su vez, crear un sello que dé una marca de calidad y denominación de origen, a mi música y a la de otros que entren en el sello. Así, entras en RotHaus Records y tienes disponible todo el material. Para los grupos y proyectos, es una forma de estar en la red, de ser promocionado por el sello y es compatible con que cada banda tenga su Bandcamp o lo que sea.

Al no tener ánimo de lucro, ¿qué buscas con esta plataforma, publicidad? 

Publicidad, sí, para la música y bandas, pues RotHaus Records se ocupará de la promoción con newsletters y generando contenidos. Pero sobre todo más accesibilidad para que cualquiera se descargue la música, siendo un sitio de referencia para ello, y no andar navegando entre páginas dispersas. Y espero que se potencie el directo. Cuanta más gente tenga tus canciones, mas público potencial tienes.

¿Crees que este modelo es ideal para grupos pequeños solo o también puede servir para bandas más grandes?

No se si es ideal, pero cerca está. Los modelos anteriores se van acabando o desapareciendo: myspace y demás. Al final, grandes canciones de bandas “pequeñas” se pierden en la red  o ni están en ella. Para bandas mas grandes, este modelo cambia, sobre todo porque igual ya generas cierto dinero como derechos de autor, y si no los gestionas bien puede que esos derechos tuyos engrosen las arcas de SGAE. Y bueno, con SGAE hemos topado..... 

¿Tú, como consumidor de música, sigues comprando discos? ¿Qué opinas de medios en streaming como Spotify?

No, ya no compro discos. Escucho todo digital desde el ordenador o móvil, como la mayoría. Mis CDs están en el trastero tras la ultima mudanza, y tengo muchos vinilos. Me es más accesible la musica digital. Spotify no me gusta demasiado, me molesta mucho la publicidad y a la version unlimited que tuve no le sacaba partido. Además, sé que el rédito que les queda a los artistas es ridículo. Aún recuerdo la noticia de que a un artista por 1,000,000 de reproducciones le dieron 16 dolares.... Lo de siempre con los intermediarios.

De momento, tienes a Experimentos In Da Notte y a Ok CO, ¿qué más grupos esperas para más adelante? ¿Te involucras en todos los proyectos?

Pues publicaré también un par de proyectos personales que están en el horno y estoy en conversaciones con un par de bandas. Esto ha de crecer poco a poco... También se dispondrá de la música de Cistitis and The Pajer, que es un ejemplo de grupo que había desaparecido de la Red. 
Asimismo, RotHaus Records es un servicio de RotHaus Estudio. Es una posibilidad que se ofrece gratis a todo al que produzca en mi estudio o tengamos relación

¿Qué preparas para la fiesta de La Ley Seca?

Bueno, la actuación de las dos bandas entremezcladas, sesión Dj de Fernando Pajer y si se puede, alguna cosilla mas....  En ello estamos.

Más información en www.records.rothaus.es

Jaime Oriz

miércoles, 30 de octubre de 2013

Entrevista a Rodrigo Mercado


Rodrigo Mercado es hijo del músico Rosendo, pero, alejándose de los pasos de su padre, su carrera musical se ha centrado en sonidos ajenas al rock urbano. Sus influencias van desde la música negra, ya sea reggae, funky, jazz, hip hop, o soul, hasta la música cubana, brasileña, rock, flamenco o folk. Y precisamente esa gran variedad de estilos se pueden paladear en su primer disco en solitario, Puntualmente demora. Tampoco es la primera vez que se acerca a estos sonidos; antes ya militaba en la banda de reggae Ganyahmun. 

¿Cómo ha resultado la grabación en solitario, muy diferente a lo que hacías con tu antiguo grupo?

Ha sido una nueva experiencia que a mí personalmente me ha gustado. La diferencia está sobre todo en la libertad a la hora de componer los temas, aunque de vez en cuando se echa de menos un colegueo.

¿Tu pasión por el reggae de dónde viene? 

Por casa había algún que otro disco de Bob Marley y de The Specials y seguramente por ahí empezó todo. Luego ya en la adolescencia me empapé mucho más e investigué bastante sobre el tema. Lo cierto es que es un tipo de música que me engancha fácilmente. En casa el ambiente era muy musical, pero vamos, una familia normal.

El disco es muy variado en estilos, parece que has querido sacar todas tus influencias. ¿Era esa tu intención?

Pues un poco sí. Sin pretender hacer una macedonia musical e intentando que tuviera un hilo conductor. Pero efectivamente no quería que quedase un trabajo lineal.

Siempre has intentado desmarcarte de tu padre, pero aquí tenéis un par de colaboraciones. ¿Cómo resultó grabar con él? 

Me apetecía mucho que mi padre colaborará en mi estreno en solitario, por una cuestión más sentimental que por otra cosa. Trabajar con él para mi es algo muy natural. Anteriormente ya hicimos juntos "El alma se colma" y de vez en cuando escribo alguna letra para él.

También colabora Fito Cabrales. ¿En qué te ayudaron y qué te aconsejaron?

Sólo con escucharles trabajar ya se aprende. Es una gozada poder tenerles a ambos en el disco.

¿Habías tocado alguna vez en Zaragoza? ¿Qué conoces de la ciudad y de su escena musical?

Pues lo cierto es que no he tocado todavía y la ciudad no la conozco mucho. Eso se arreglará pronto. De la escena musical conozco sobre todo el hip hop: Violadores del Verso, Sharif... También recuerdo un grupo maño muy africanoide como eran Los Especialistas.